Economía 13news-cointelegraph 19/03/2024

Mayor Fondo de Pensiones del mundo estudia invertir en Bitcoin

El Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno de Japón (GPIF), el mayor fondo de pensiones del mundo, está estudiando bitcoin  BTCUSD como posible herramienta de diversificación.

El GPIF anunció oficialmente el 19 de marzo el desarrollo de nuevas políticas de inversión a largo plazo en respuesta a "los grandes cambios en la economía y la sociedad, y el rápido progreso tecnológico".

En respuesta a los nuevos retos, el GPIF pone en marcha un plan quinquenal de investigación para explorar métodos innovadores de diversificación de las inversiones, haciendo hincapié en la sostenibilidad y la gestión del riesgo.

Cuáles son las cinco crypto a tener en cuenta en marzo

Como parte del plan, el GPIF ha solicitado datos sobre diversas herramientas potenciales de diversificación de las inversiones, incluida información sobre los activos que la empresa considera "ilíquidos" y no posee. Entre estos activos se incluyen criptomonedas como bitcoin, metales preciosos como el oro y otros activos, señala el anuncio.

El nuevo anuncio de GPIF es una solicitud de información y no garantiza que la empresa vaya a expandirse a nuevos activos como bitcoin en el futuro. En su lugar, la empresa considerará la posibilidad de llevar a cabo futuras investigaciones basadas en los datos recopilados.

Cointelegraph se puso en contacto con el GPIF para obtener comentarios sobre su posible entrada en bitcoin, pero aún no había recibido respuesta en el momento de la publicación de este artículo.

Creado en 2006 por el gobierno japonés, el GPIF se centra principalmente en la inversión en fondos de infraestructuras básicas, que invierten en activos esenciales para las actividades sociales y económicas. Actualmente, la empresa diversifica sus inversiones en activos tradicionales como acciones y bonos nacionales y extranjeros, así como en activos alternativos como infraestructuras y bienes inmuebles.

Cómo aplicar inteligencia artificial (AI) en su negocio

En el informe anual para 2022, el GPIF subrayó que la diversificación es la principal estrategia de inversión de la empresa, declarando:

“Nuestra principal estrategia de inversión es la diversificación por clases de activos, regiones y plazos. Si bien los precios de mercado pueden fluctuar a corto plazo, GPIF aprovechará al máximo nuestro horizonte de inversión a largo plazo para lograr rendimientos de inversión de una manera más estable y eficiente [...]”
Los activos totales gestionados por el GPIF ascendían a 225 billones de yenes japoneses (USD 1.54 billones) a finales de diciembre de 2023, lo que lo convierte en el mayor fondo de pensiones del mundo.

Los iphone podría tener Gemini, la Inteligencia Artificial de Google

Aunque el GPIF sólo está empezando a pensar en la posibilidad de añadir bitcoin a su portafolio, algunos fondos de pensiones mundiales ya han adoptado activos relacionados con bitcoin. En noviembre de 2023, el Servicio Nacional de Pensiones de Corea del Sur anunció la compra de más de 280,000 acciones de Coinbase, con sede en Estados Unidos.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales