Mayor Fondo de Pensiones del mundo estudia invertir en Bitcoin
El Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno de Japón (GPIF), el mayor fondo de pensiones del mundo, está estudiando bitcoin BTCUSD como posible herramienta de diversificación.
El GPIF anunció oficialmente el 19 de marzo el desarrollo de nuevas políticas de inversión a largo plazo en respuesta a "los grandes cambios en la economía y la sociedad, y el rápido progreso tecnológico".
En respuesta a los nuevos retos, el GPIF pone en marcha un plan quinquenal de investigación para explorar métodos innovadores de diversificación de las inversiones, haciendo hincapié en la sostenibilidad y la gestión del riesgo.
Como parte del plan, el GPIF ha solicitado datos sobre diversas herramientas potenciales de diversificación de las inversiones, incluida información sobre los activos que la empresa considera "ilíquidos" y no posee. Entre estos activos se incluyen criptomonedas como bitcoin, metales preciosos como el oro y otros activos, señala el anuncio.
El nuevo anuncio de GPIF es una solicitud de información y no garantiza que la empresa vaya a expandirse a nuevos activos como bitcoin en el futuro. En su lugar, la empresa considerará la posibilidad de llevar a cabo futuras investigaciones basadas en los datos recopilados.
Cointelegraph se puso en contacto con el GPIF para obtener comentarios sobre su posible entrada en bitcoin, pero aún no había recibido respuesta en el momento de la publicación de este artículo.
Creado en 2006 por el gobierno japonés, el GPIF se centra principalmente en la inversión en fondos de infraestructuras básicas, que invierten en activos esenciales para las actividades sociales y económicas. Actualmente, la empresa diversifica sus inversiones en activos tradicionales como acciones y bonos nacionales y extranjeros, así como en activos alternativos como infraestructuras y bienes inmuebles.
En el informe anual para 2022, el GPIF subrayó que la diversificación es la principal estrategia de inversión de la empresa, declarando:
“Nuestra principal estrategia de inversión es la diversificación por clases de activos, regiones y plazos. Si bien los precios de mercado pueden fluctuar a corto plazo, GPIF aprovechará al máximo nuestro horizonte de inversión a largo plazo para lograr rendimientos de inversión de una manera más estable y eficiente [...]”
Los activos totales gestionados por el GPIF ascendían a 225 billones de yenes japoneses (USD 1.54 billones) a finales de diciembre de 2023, lo que lo convierte en el mayor fondo de pensiones del mundo.
Aunque el GPIF sólo está empezando a pensar en la posibilidad de añadir bitcoin a su portafolio, algunos fondos de pensiones mundiales ya han adoptado activos relacionados con bitcoin. En noviembre de 2023, el Servicio Nacional de Pensiones de Corea del Sur anunció la compra de más de 280,000 acciones de Coinbase, con sede en Estados Unidos.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares