Política 13News-Política 08/04/2025

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense. Esta jugada, interpretada como un acto de independencia frente al liderazgo de Cristina Kirchner, podría derivar en la postulación de la expresidenta como candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral, un territorio estratégico que concentra aproximadamente cinco millones de votantes.

El mandatario provincial justificó su determinación desde aspectos técnicos, argumentando que la implementación de la Boleta Única en Papel para elecciones nacionales, mientras la provincia mantiene el sistema tradicional, generaría inconvenientes logísticos insalvables. "Milei impuso inconsultamente un nuevo sistema que implica votar en dos urnas diferentes con dos boletas distintas. Tras realizar simulaciones, concluimos que resulta inviable esta modalidad", explicó Kicillof durante una conferencia realizada en el Salón Dorado de la Gobernación.

Según el gobernador, mantener ambas elecciones en una misma jornada "duplicaría el tiempo para emitir el voto" y provocaría "largas colas, amontonamientos, un verdadero infierno". Enfatizó que su responsabilidad institucional le impedía "convalidar este caos", determinando que "la única manera de garantizar que todos puedan votar de forma simple es hacerlo en días diferentes".

Guerra comercial de Trump: ¿Cuáles son las 5 señales de esperanza para los mercados?

Sin embargo, detrás de estos argumentos técnicos subyace una compleja disputa por liderazgos y espacios de poder dentro del peronismo. El kirchnerismo había presionado intensamente contra el desdoblamiento, primero mediante un proyecto legislativo impulsado por la diputada Teresa García para eliminar las PASO provinciales manteniendo la concurrencia electoral, iniciativa que generó malestar en el gobierno bonaerense al considerarla una intromisión en facultades propias del ejecutivo.

La expresidenta elevó la tensión al advertir que estaba dispuesta a "jugar fuerte" si Kicillof avanzaba con su plan, amenazando con presentarse como candidata por la Tercera sección electoral, territorio donde varios intendentes ya manifestaron su respaldo al gobernador. Esta advertencia representa un desafío directo que podría complicar las aspiraciones de jefes comunales del conurbano para posicionar a sus candidatos en la Legislatura bonaerense.

"Se tendrían que poner contentos si Cristina es candidata. No entiendo por qué lo toman como una advertencia. Ojalá otras provincias pudieran tenerla en sus listas", expresó Facundo Tignanelli, presidente del bloque de diputados provinciales de Unión por la Patria, quien interpretó la decisión del gobernador como una acción que "fragmenta y divide".

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

Pese a la escalada de tensiones, Kicillof intentó enviar señales conciliadoras durante su conferencia, afirmando su compromiso de "militar ambas elecciones con idéntica intensidad" para derrotar al espacio político del presidente Javier Milei tanto en el ámbito local como nacional. "No vengo a hablar de internas. Continuaremos trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al gobierno actual, convocando a un frente amplio que represente a todos los sectores afectados por estas políticas", manifestó.

El escenario electoral se complejiza aún más con la cuestión de las PASO provinciales. Kicillof anunció el envío de un proyecto propio para suspenderlas, similar a lo ocurrido en el orden nacional. La sesión legislativa originalmente prevista para tratar iniciativas en ese sentido se postergó para el jueves, evidenciando las dificultades para alcanzar consensos en medio de la pulseada interna.

El kirchnerismo considera que, si las primarias se mantuvieran, podrían utilizarse para dirimir la disputa interna. Un eventual triunfo del sector liderado por Cristina sobre el ala kicillofista debilitaría la posición del gobernador y sus aliados. Por ello, la definición sobre las PASO representa otro campo de batalla en esta contienda por el control del peronismo bonaerense.

La Diplomacia Coercitiva de Trump: Un Análisis desde "El Arte de la Guerra"

La Tercera sección electoral, donde Cristina podría presentar su candidatura, comprende distritos clave como Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Florencio Varela y Quilmes, entre otros. Este año elegirá 18 diputados provinciales, convirtiéndose en una pieza fundamental del rompecabezas político bonaerense.

En el entorno del gobernador relativizan la posible candidatura de la expresidenta. "Esperamos que Cristina nos acompañe si decide postularse. Son cuestiones que fluctúan; actualmente no existen certezas de que ocurra", señalan fuentes cercanas a Kicillof. Simultáneamente, afirman que el mandatario "debe tener poder de decisión sobre las listas", anticipando otro potencial punto de fricción.

Una alternativa para evitar la fractura consistiría en alcanzar un acuerdo que contemple una distribución multisectorial en las ocho secciones electorales donde se elegirán representantes legislativos. No obstante, cada zona presenta dinámicas y equilibrios particulares que complican las negociaciones.

El desdoblamiento electoral también responde a una estrategia política orientada a capitalizar la aparente debilidad territorial de La Libertad Avanza en la provincia, apoyándose en la estructura de intendentes como herramienta propia. "Con esta decisión asumimos costos políticos y estamos dispuestos a afrontarlos. Axel es el gobernador; si los resultados no son favorables, nos responsabilizaremos", expresan desde el círculo íntimo del mandatario.

"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos

Mientras tanto, La Cámpora ya trabaja en la conformación de mesas distritales para una eventual candidatura de Cristina Kirchner, interpretando el movimiento de Kicillof como una ruptura definitiva. El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, perteneciente al Frente Renovador que lidera Sergio Massa, decidió suspender la sesión legislativa programada inicialmente, evidenciando los reacomodamientos que genera esta situación.

Desde la administración provincial consideran que los intentos de forzar una elección concurrente representaban "una locura" y buscaban "arrastrarlos a comicios inviables para condicionarlos". Esta perspectiva revela la profundidad de las diferencias entre los sectores que integran el peronismo bonaerense.

El desenlace de este conflicto resulta incierto. Algunos sectores del justicialismo provincial especulan con la posibilidad de que, superado el impacto inicial, se abra una nueva instancia de negociación centrada en la conformación de listas, especialmente en la estratégica Tercera sección. "La candidatura de Cristina en ese territorio con el peronismo dividido complicaría enormemente a los intendentes para posicionar representantes en la Legislatura", señalan fuentes cercanas a jefes comunales del conurbano.

Adicionalmente, un escenario de fragmentación beneficiaría al espacio político de Javier Milei, particularmente si se concreta la alianza con el PRO. Esta perspectiva genera preocupación entre dirigentes peronistas, conscientes de que la dispersión electoral favorecería a sus adversarios.

La decisión de Kicillof marca un punto de inflexión en su relación con el kirchnerismo. El gobernador busca consolidar un perfil propio sin romper completamente los puentes con Cristina, ejercicio de equilibrio extremadamente complejo en el actual contexto político. Los próximos días resultarán cruciales para determinar si prevalecerá la unidad estratégica o si la ruptura del peronismo en su bastión electoral resultará inevitable, reconfigurando dramáticamente el tablero político nacional de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía