Argentina recurre al Bitcoin para protegerse de la inflación
Según escribió Ignacio Olivera Doll en la agencia de noticias estadounidense Bloomberg, el principal activo de refugio durante décadas, perdió parte de su atractivo en los últimos dos meses, ya que el tipo de cambio paralelo se ha fortalecido un 10% frente al dólar, mientras que el bitcoin subió casi un 60% frente al dólar
El volumen de bitcóin y ether se multiplicó por diez en lo que va de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado en la billetera digital Belo.
Los argentinos están comprando bitcoins para protegerse de una inflación del 276% en lugar de precipitarse a cambiar pesos por dólares, poniendo fin a una estrategia atemporal que ha convertido al país propenso a las crisis en uno de los lugares con más billetes verdes del mundo.
Argentina es una de las naciones con mayor nivel de adopción de criptomonedas en el mundo, pero ahora las compras de cripto se acercaron a su valor semanal más alto en 20 meses en la plataforma local Lemon, una de las más popular del país.
Lemon registró casi 35.000 transacciones de clientes para comprar bitcoin en la semana que finalizó el 10 de marzo, el doble del promedio semanal del año pasado. El comportamiento fue similar al de clientes de otras grandes bolsas de Argentina, como Ripio y Belo.
Los argentinos buscan formas de sobrevivir a una recesión y a una de las tasas de inflación más altas del mundo mientras el presidente Javier Milei implementa sus políticas de “terapia de shock” destinadas a reactivar la economía. Cambiar pesos por dólares, el principal activo de refugio durante décadas, ha perdido parte de su atractivo en los últimos dos meses, ya que el tipo de cambio paralelo comúnmente utilizado se ha fortalecido un 10% frente al dólar, mientras que el bitcoin ha subido casi un 60% frente al dólar durante el mismo período.
Las compras de la principal cripto en el país en los últimos meses
Uno de los principales factores detrás del fortalecimiento del peso en las últimas semanas es el férreo control que tiene Milei de la cantidad de dinero en circulación, impidiendo que crezca mientras el banco central reconstruye su reserva de dólares.
El volumen de bitcóin y ether se multiplicó por diez en lo que va de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado en la billetera digital Belo, afirmó su director ejecutivo, Manuel Beaudroit. Señaló que las compras de stablecoins —criptoactivos a menudo vinculados a monedas como el dólar estadounidense— han caído del 70% al 60% durante ese período a medida que el repunte del bitcoin atraía a más compradores.
“La desesperación de los argentinos por llegar a fin de mes y no perder sus ahorros los lleva a tomar decisiones apresuradas sin medir los riesgos” (Battiato)
“El usuario decide comprar bitcoin cuando ve la noticia de que la moneda está subiendo, mientras que con el stablecoin es más pragmático y muchas veces lo utiliza con fines transaccionales, como vehículo para realizar pagos en el extranjero”, señaló Beaudroit.
Argentina es uno de los dos primeros países del mundo, junto con Rusia, en envíos de billetes de dólares estadounidenses, según un documento de la Reserva Federal de 2012. La oficina de prensa de la Fed regional de Nueva York declinó proporcionar datos más recientes. Los ahorrantes del país sudamericano poseen unos USD 200.000 millones en moneda estadounidense, una cifra solo superada por Estados Unidos y Rusia, según un análisis del economista argentino Nicolás Gadano basado en datos del banco central.
En medio del repunte del bitcoin, los argentinos se están deshaciendo de algunos de sus ahorros en dólares e iniciando opciones de inversión que les permiten, por primera vez en años, salvarse de la inflación.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales