Economía 13news-Bloomberg 19/03/2024

Argentina recurre al Bitcoin para protegerse de la inflación

Según escribió Ignacio Olivera Doll en la agencia de noticias estadounidense Bloomberg, el principal activo de refugio durante décadas, perdió parte de su atractivo en los últimos dos meses, ya que el tipo de cambio paralelo se ha fortalecido un 10% frente al dólar, mientras que el bitcoin subió casi un 60% frente al dólar
 
 El volumen de bitcóin y ether se multiplicó por diez en lo que va de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado en la billetera digital Belo.

Los argentinos están comprando bitcoins para protegerse de una inflación del 276% en lugar de precipitarse a cambiar pesos por dólares, poniendo fin a una estrategia atemporal que ha convertido al país propenso a las crisis en uno de los lugares con más billetes verdes del mundo.

Argentina es una de las naciones con mayor nivel de adopción de criptomonedas en el mundo, pero ahora las compras de cripto se acercaron a su valor semanal más alto en 20 meses en la plataforma local Lemon, una de las más popular del país.

Sequence se asocia con Google Cloud para llevar su suite de juegos Web3 a los usuarios de la nube

Lemon registró casi 35.000 transacciones de clientes para comprar bitcoin en la semana que finalizó el 10 de marzo, el doble del promedio semanal del año pasado. El comportamiento fue similar al de clientes de otras grandes bolsas de Argentina, como Ripio y Belo.
 
Los argentinos buscan formas de sobrevivir a una recesión y a una de las tasas de inflación más altas del mundo mientras el presidente Javier Milei implementa sus políticas de “terapia de shock” destinadas a reactivar la economía. Cambiar pesos por dólares, el principal activo de refugio durante décadas, ha perdido parte de su atractivo en los últimos dos meses, ya que el tipo de cambio paralelo comúnmente utilizado se ha fortalecido un 10% frente al dólar, mientras que el bitcoin ha subido casi un 60% frente al dólar durante el mismo período.

 Las compras de la principal cripto en el país en los últimos meses
 
Uno de los principales factores detrás del fortalecimiento del peso en las últimas semanas es el férreo control que tiene Milei de la cantidad de dinero en circulación, impidiendo que crezca mientras el banco central reconstruye su reserva de dólares.

 El volumen de bitcóin y ether se multiplicó por diez en lo que va de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado en la billetera digital Belo, afirmó su director ejecutivo, Manuel Beaudroit. Señaló que las compras de stablecoins —criptoactivos a menudo vinculados a monedas como el dólar estadounidense— han caído del 70% al 60% durante ese período a medida que el repunte del bitcoin atraía a más compradores.

“La desesperación de los argentinos por llegar a fin de mes y no perder sus ahorros los lleva a tomar decisiones apresuradas sin medir los riesgos” (Battiato)

Cuáles son las cinco crypto a tener en cuenta en marzo

“El usuario decide comprar bitcoin cuando ve la noticia de que la moneda está subiendo, mientras que con el stablecoin es más pragmático y muchas veces lo utiliza con fines transaccionales, como vehículo para realizar pagos en el extranjero”, señaló Beaudroit.

Argentina es uno de los dos primeros países del mundo, junto con Rusia, en envíos de billetes de dólares estadounidenses, según un documento de la Reserva Federal de 2012. La oficina de prensa de la Fed regional de Nueva York declinó proporcionar datos más recientes. Los ahorrantes del país sudamericano poseen unos USD 200.000 millones en moneda estadounidense, una cifra solo superada por Estados Unidos y Rusia, según un análisis del economista argentino Nicolás Gadano basado en datos del banco central.

En medio del repunte del bitcoin, los argentinos se están deshaciendo de algunos de sus ahorros en dólares e iniciando opciones de inversión que les permiten, por primera vez en años, salvarse de la inflación.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares