Política 13News-Política 16/04/2025

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones. Pese a los múltiples encuentros entre representantes de ambas fuerzas políticas y las subsecuentes fotografías institucionales que buscaban proyectar unidad, las diferencias respecto al formato de la coalición parecen irreconciliables.

El principal punto de conflicto radica en las condiciones establecidas por la administración Milei para concretar el acuerdo. Desde Casa Rosada insisten en que los dirigentes macristas deberían abandonar su pertenencia partidaria e incorporarse individualmente a las filas libertarias para integrar las listas de candidatos. "En la provincia de Buenos Aires, nuestra boleta se va a llamar 'La Libertad Avanza', eso no está en discusión. Quienes se quieran sumar, son bienvenidos", señaló a 13News un funcionario con acceso directo al presidente.

Esta postura gubernamental refleja una estrategia de absorción más que de alianza tradicional entre fuerzas políticas. Fuentes cercanas al oficialismo sostienen que figuras prominentes de la oposición dialoguista, como el diputado Diego Santilli, podrían sentirse cómodas respaldando la gestión presidencial y aceptar la condición de cambiar de espacio político.

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

Sin embargo, este planteamiento colisiona frontalmente con la posición defendida por Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, quien ha manifestado reiteradamente que cualquier acuerdo electoral deberá realizarse entre estructuras partidarias y no mediante pases individuales. El diputado nacional, que mantiene reuniones periódicas con Sebastián Pareja, coordinador territorial libertario en Buenos Aires, ha expresado su voluntad de continuar el diálogo pero ha dejado claro que no está dispuesto a "entregar el sello" partidario.

"Cristian es presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires; jefe del bloque en el Congreso; integrante de la Mesa Nacional; tiene buena relación con Martín Yeza, que está al frente de la Asamblea Nacional; tiene al interventor en Tucumán; tiene a cuatro intendentes bonaerenses; a legisladores, ¿vos creés que con todo eso se va a ir?", explicó a 13News un colaborador estrecho del legislador, subrayando la inviabilidad de la propuesta oficialista.

El entorno de Ritondo considera "imposible" que un eventual acuerdo se materialice bajo los términos planteados por el Ejecutivo nacional y advierte que, de no alcanzarse un consenso satisfactorio para ambas partes, las dos fuerzas competirán separadamente en los comicios legislativos. "Si no nos ponemos de acuerdo en lo provincial, competiremos. En estas elecciones se eligen ocho secciones electorales y concejales. No es un mal para nadie. Tenemos nombres, tenemos personas", afirmó un dirigente del partido fundado por Mauricio Macri.

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

La posición del PRO bonaerense cuenta con respaldos significativos en el territorio. Ritondo ha forjado una alianza con el ex intendente platense Julio Garro y promueve la candidatura de María Carolina Barros Schelotto, ex legisladora con extensa trayectoria en Cambiemos y Juntos por el Cambio, para disputar la intendencia de La Plata, distrito clave en el mapa electoral provincial.

Un referente macrista consultado por 13News señaló que la concreción del acuerdo dependerá exclusivamente de la flexibilidad que demuestre el oficialismo. "Todo depende de la voluntad que tienen ellos. Si adoptan una postura lógica, respetando a nuestros intendentes y cuadros territoriales, podremos avanzar. Las anteriores elecciones demostraron que La Libertad Avanza no puede imponer condiciones unilateralmente; necesitan candidatos competitivos porque el electorado termina votando personas, no solo partidos. Tenemos vocación de alianza, pero no entregaremos nuestra identidad partidaria", puntualizó.

El clima de tensión se intensificó durante esta semana. Ritondo había convocado para el martes una reunión de la mesa directiva provincial del PRO en la sede partidaria ubicada en Balcarce 412, a escasos metros de Casa Rosada, para analizar las exigencias gubernamentales. Sin embargo, el encuentro debió postergarse porque numerosos dirigentes debieron asistir a la Legislatura bonaerense para participar en la votación sobre la suspensión de las PASO provinciales, iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado local.

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

Paralelamente, ese mismo día, Sebastián Pareja mantuvo una reunión con Santiago Caputo, asesor presidencial y estratega político de Milei, para informarle sobre el estado de las conversaciones con los referentes macristas y otros aspectos vinculados al armado electoral en la provincia más poblada del país.

La fragilidad del vínculo entre ambas fuerzas quedó evidenciada con el anuncio de un acto libertario programado para el 22 de abril en el salón Vonharv Eventos de La Plata, que contará con la participación del presidente Milei y las principales figuras del oficialismo. Este evento, considerado el lanzamiento de la campaña libertaria en territorio bonaerense, no contempla invitaciones para los potenciales aliados del PRO. "Es un encuentro para la gente de nuestro partido", aclararon desde la organización, confirmando que José Luis Espert será promovido como principal candidato oficialista para la contienda.

En este escenario de incertidumbre, Oscar Zago, líder del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y ex jefe del bloque libertario en Diputados, ha iniciado conversaciones con Ritondo para explorar la posibilidad de conformar un frente electoral alternativo. "En la Ciudad de Buenos Aires no tuvimos la oportunidad de llegar a un acuerdo con La Libertad Avanza. Hace un tiempo me contactó Ritondo, expresando preocupación por esa situación y proponiendo mantener un diálogo de cara a las próximas elecciones bonaerenses", comentó Zago.

LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA

El diputado del MID adelantó que la semana próxima podría concretarse una reunión formal entre las autoridades de ambas agrupaciones para avanzar en un entendimiento que potencialmente incluiría a otras fuerzas políticas menores. "Posiblemente nos reunamos el jueves o viernes, evitando el martes porque seguramente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, concurrirá al Congreso. Existe una clara voluntad de encontrar puntos de convergencia", agregó.

Las tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO no se limitan al ámbito bonaerense, sino que reflejan fricciones a nivel nacional. Recientemente, el presidente Milei acusó a Mauricio Macri y su entorno de haber ejecutado "una traición por la espalda para cuidar negocios en la Ciudad de Buenos Aires", declaraciones que generaron malestar en las filas del partido amarillo.

Las diferencias estratégicas entre ambos espacios políticos se manifiestan también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde ya se ha confirmado que competirán separadamente tras fracasar las negociaciones para una alianza electoral. Esta situación podría replicarse en territorio bonaerense si no se logra un acuerdo satisfactorio para ambas partes en las próximas semanas.

China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina

El desenlace de estas negociaciones resultará crucial para la configuración del mapa político en las elecciones legislativas, especialmente en un distrito que concentra aproximadamente el 37% del padrón electoral nacional y donde el oficialismo necesita consolidar su presencia para reforzar su representación parlamentaria. La resolución de esta disputa definirá si el gobierno de Milei enfrentará los comicios con un frente ampliado o si deberá competir contra una oposición fragmentada pero potencialmente más efectiva en términos electorales.

Te puede interesar

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"