Economía 13News-Economía 09/06/2025

Milei y Macron sellan alianza nuclear y minera

El presidente argentino Javier Milei concretó este lunes en Niza una reunión bilateral con su homólogo francés Emmanuel Macron que derivó en compromisos estratégicos de inversión en sectores clave de la economía nacional

El presidente argentino Javier Milei concretó este lunes en Niza una reunión bilateral con su homólogo francés Emmanuel Macron que derivó en compromisos estratégicos de inversión en sectores clave de la economía nacional. El encuentro, realizado en el marco de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos, permitió avanzar en acuerdos que abarcan desde la cooperación en energía atómica hasta el desarrollo de minerales críticos para la transición energética global.

La participación del mandatario libertario en el foro climático respondió a una invitación personal de Macron, quien solicitó específicamente la presencia argentina en el evento dedicado a promover el uso sostenible de los recursos marinos. Esta gestualidad diplomática evidenció la consolidación de vínculos entre ambas naciones, pese a las diferencias ideológicas que mantienen los líderes respecto al multilateralismo y las políticas ambientales internacionales.

Macron había anticipado públicamente que la crisis climática requiere respuestas coordinadas a escala internacional, calificando como un grave error de la humanidad cualquier cuestionamiento a esta realidad. Sin embargo, las discrepancias conceptuales no impidieron que ambos mandatarios priorizaran los intereses comerciales y estratégicos de sus respectivos países por encima de las diferencias doctrinarias.

Corte Suprema apura tiempos y define condena de Cristina Kirchner por caso Vialidad Nacional

El presidente francés cumplió su promesa de recibir a Milei antes que a cualquiera de los otros 56 jefes de Estado y delegados presentes en la conferencia de Niza. Esta priorización protocolaria subrayó la importancia que París asigna al fortalecimiento de sus relaciones con Buenos Aires en el actual contexto geopolítico internacional.

Durante la inauguración del evento, Milei adoptó una postura de observador, escuchando las intervenciones sin participar activamente en las deliberaciones. Su estrategia se centró en aprovechar la ocasión para concretar la reunión bilateral que constituía el verdadero objetivo de su presencia en territorio francés.

La delegación argentina estuvo encabezada por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, acompañada por el canciller Gerardo Werthein, el embajador Ian Sielecki y el diputado Fernando Iglesias, quien preside la comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Diputados. Esta composición reflejó la relevancia política que el gobierno libertario asignó al encuentro.

Arriazu dice que Argentina y el Congo son los dos países con mayor devaluación histórica

El clima de la reunión bilateral fue descrito como excelente por fuentes de ambas delegaciones, confirmando las expectativas previas sobre el estado positivo de las relaciones bilaterales. La duración de una hora permitió abordar múltiples temas de la agenda común, desde agradecimientos por apoyos internacionales hasta proyecciones de inversiones futuras.

Milei expresó su reconocimiento a Macron por el respaldo francés en las negociaciones argentinas con el Fondo Monetario Internacional, extendiéndose estas felicitaciones a otros organismos internacionales como el GAFI, la OTAN y la OCDE. Este apoyo diplomático ha resultado crucial para la administración libertaria en su búsqueda de legitimidad internacional.

El presidente francés correspondió felicitando a su par argentino por la dirección de la política económica nacional, destacando especialmente la estabilización de indicadores macroeconómicos que habían generado incertidumbre en períodos anteriores. Esta valoración positiva se tradujo en conversaciones sobre la expansión de inversiones francesas en territorio argentino.

BCRA operó U$S2200M en futuros pese a negar intervención

Las empresas galas mantienen presencia significativa en sectores estratégicos de la economía argentina, incluyendo minería, energía, industria automotriz y retail. El grupo Carrefour ejemplifica esta penetración comercial, habiendo intensificado sus operaciones tras la visita de Karina Milei a Francia en octubre del año pasado.

La firma de la Alianza Estratégica en Minerales Críticos constituyó uno de los anuncios más relevantes del encuentro. Este acuerdo será instrumentado a través de la cooperación entre los secretarios de Minería de ambos países, creando un marco institucional que facilite las inversiones francesas en la explotación de recursos como el litio.

El memorando contempla la participación de bancos estatales franceses en el financiamiento de proyectos mineros, proporcionando la previsibilidad jurídica y económica que demandan estas inversiones de largo plazo. Adicionalmente, incluye disposiciones sobre cooperación en investigación geológica orientada a identificar nuevas reservas minerales.

479 Drones: Rusia Ejecuta el Ataque Aéreo Más Grande Contra Ucrania

Francia se comprometió a acelerar políticamente el Plan Nuclear Argentino, posicionándose como socio estratégico en el desarrollo de esta tecnología. Este compromiso adquiere especial relevancia considerando el liderazgo francés en generación de energía atómica y la experiencia de sus principales corporaciones del sector.

Demian Reidel, jefe de Asesores de Presidencia y titular de Nucleoeléctrica Argentina, había visitado Francia recientemente para reunirse con los principales actores del sector nuclear francés: EDF, Areva y Framatone. Estas conversaciones previas facilitaron los compromisos asumidos durante la bilateral presidencial.

El Plan Nuclear Argentino busca diversificar la matriz energética nacional mediante la incorporación de tecnología de punta que reduzca la dependencia de combustibles fósiles. La asociación con Francia proporcionaría acceso a expertise técnico y financiamiento para proyectos de gran envergadura que requieren inversiones multimillonarias.

Las negociaciones del acuerdo Mercosur-Unión Europea también ocuparon espacio en la agenda bilateral. Macron había manifestado previamente su disposición a firmar el tratado antes de fin de año, aunque condicionando esta decisión a la incorporación de cláusulas adicionales que atiendan preocupaciones específicas de sectores productivos franceses.

Los avances reportados en estas conversaciones contrastan con la resistencia histórica de Francia al acuerdo comercial, sugiriendo que la imprevisibilidad del contexto internacional, incluyendo las políticas arancelarias de Donald Trump, podría estar acelerando las negociaciones europeas.

La estrategia diplomática argentina de aprovechar diferencias geopolíticas globales para avanzar en acuerdos bilaterales parece estar rindiendo frutos en el caso francés. La convergencia de intereses económicos está superando las divergencias ideológicas que inicialmente podían haber obstaculizado la cooperación.

El timing de estos anuncios coincide con un momento de relativa estabilidad macroeconómica argentina que genera confianza en inversores internacionales. Las proyecciones oficiales sobre inflación y crecimiento económico proporcionan un contexto favorable para materializar los compromisos asumidos en Niza.

La participación argentina en foros internacionales bajo la administración libertaria refleja una estrategia pragmática que privilegia resultados concretos sobre adhesiones ideológicas. Esta aproximación podría replicarse en otros ámbitos diplomáticos donde Argentina busque socios para proyectos de desarrollo nacional.

Los acuerdos alcanzados en Francia representan una oportunidad para diversificar las fuentes de inversión extranjera directa en sectores estratégicos, reduciendo la dependencia de mercados tradicionales y aprovechando las capacidades tecnológicas europeas en áreas de alta complejidad como la energía nuclear y la minería sustentable.

Te puede interesar

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington