Economía 13news-Economía 23/03/2024

Bitcoin y el Halving: Descifrando el Impacto en el Precio

El bitcoin, la criptomoneda pionera, ha experimentado una montaña rusa de valor desde su creación en 2009. A medida que se acerca el próximo "halving", programado para abril de 2024, los inversores y entusiastas de las criptomonedas están atentos a cómo este evento codificado podría influir en el precio del activo digital líder.

¿Qué es el "Halving" de Bitcoin?

El "halving" es un evento único del bitcoin que reduce a la mitad la recompensa que reciben los "mineros" por procesar las transacciones y acuñar nuevos bitcoins. Está codificado en el protocolo de bitcoin para ocurrir aproximadamente cada cuatro años o después de la extracción de 210,000 bloques.

En el próximo halving, la recompensa por bloque para los mineros se reducirá de 6.25 BTC a 3.125 BTC. Esto reducirá significativamente la nueva oferta de bitcoins que ingresa al mercado, lo que en teoría debería aumentar la escasez percibida y potencialmente impulsar el precio al alza.

La Innovación como motor del éxito empresario, hablan los protagonistas

Historial de Impacto en el Precio

Eventos de halving anteriores tuvieron un impacto aparentemente alcista en el precio del bitcoin en los meses posteriores. Después del primer halving en 2012, el BTC aumentó de aproximadamente $12 a un máximo de $1,038 en 12 meses. Luego del halving de 2016, el precio se disparó de $650 a un récord de $20,000 para fines de 2017.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que otros factores como el aumento de la adopción, la especulación y los eventos regulatorios también influyeron en estos movimientos de precios. El halving en sí mismo no garantiza un aumento sostenido del precio.

Opiniones Divididas de Expertos

Los analistas y expertos en criptomonedas tienen opiniones encontradas sobre el próximo halving de Bitcoin y su impacto en el precio. Algunos creen que el evento por sí solo podría desencadenar un nuevo ciclo alcista y empujar el BTC a un nuevo máximo histórico, potencialmente superando los $100,000.  

El popular analista PlanB, creador del modelo de "stock-to-flow" para predecir el precio del bitcoin, estima que después del próximo halving, el BTC podría alcanzar un precio promedio de $144,000 para 2025.

Por otro lado, hay escépticos que creen que los mercados ya han descontado por completo el próximo halving y que el evento simplemente no tendrá un impacto significativo en el precio. Argumentan que la reducción de la nueva oferta estaba prevista y ya ha sido absorbida por el mercado.

Google Maps incorpora Inteligencia Artificial (AI) y suma potencialidades claves

Mineros y Rentabilidad

Un aspecto clave a considerar es el impacto del halving en la rentabilidad de los mineros de bitcoin. Con una recompensa por bloque reducida a la mitad, los mineros obtendrán menos ingresos por su trabajo a menos que el precio del BTC aumente sustancialmente.  

Esto podría forzar a algunos mineros menos eficientes a abandonar la red, lo que a su vez reduce el hashrate general y potencialmente reduce la seguridad de la cadena de bloques de Bitcoin a corto plazo. Por otro lado, si el precio sube lo suficiente, esto podría alentar una nueva ola de inversión en equipos de minería más eficientes y potentes.

Adopción Institucional y Regulación

Más allá del evento de halving en sí, los factores que podrían impulsar o frenar el precio del bitcoin en 2024 y 2025 incluyen la creciente adopción institucional, el lanzamiento de nuevos vehículos de inversión respaldados por Bitcoin y el panorama regulatorio en evolución.

Si más instituciones financieras, fondos de inversión y empresas adoptan el bitcoin como una reserva de valor digital o un activo alternativo, esto podría impulsar una mayor demanda y precios más altos. Por otro lado, una regulación más estricta en ciertas jurisdicciones podría obstaculizar la adopción y el crecimiento.

Criptomonedas facilitan enviar y recibir pagos en Latinoamérica

Expectativas a Futuro

A pesar de las diferentes opiniones, la mayoría de los analistas coinciden en que el próximo halving probablemente desencadenará una mayor volatilidad en el precio del bitcoin, al menos a corto plazo. Algunos inversores jugarán a anticipar el evento, mientras que otros tomarán posiciones después del hecho.

En última instancia, el impacto real del halving en el precio a largo plazo dependerá de factores más amplios, como la utilidad real del bitcoin, la adopción masiva, el desarrollo continuo y la evolución del panorama regulatorio global.

Conclusión

Mientras el mundo de las criptomonedas se prepara para el próximo halving de Bitcoin en abril de 2024, los inversores están divididos sobre su impacto potencial en el precio. Algunos expertos predicen un nuevo máximo histórico impulsado por una mayor escasez, mientras que otros dudan que el evento tenga un impacto duradero.

Lo que es seguro es que el halving probablemente desencadenará una mayor volatilidad en los meses previos y posteriores al evento. Los inversores atentos al mercado estarán observando de cerca los movimientos de precios, al tiempo que rastrean los desarrollos más amplios que podrían impulsar o frenar la adopción de Bitcoin a más largo plazo.

A medida que la criptomoneda pionera continúa evolucionando, este próximo halving será un experimento fascinante que probará su resistencia y solidez como una verdadera reserva de valor digital en un mundo cada vez más descentralizado.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual