Economía 13news-cointelegraph 27 de marzo de 2024

Minera de Bitcoin Giga Energy invierte en Mendoza para usar gas como energía

El cofundador de Giga, Brent Whitehead, describió la expansión como un "hito importante" para su empresa en un post publicado el 26 de marzo en LinkedIn

La minera de bitcoin  BTCUSD Giga Energy, con sede en Texas, ha ampliado sus operaciones a Argentina como parte de un movimiento para utilizar la energía desperdiciada de la quema de gas natural en los campos petrolíferos en la Provincia de Mendoza.

El cofundador de Giga, Brent Whitehead, describió la expansión como un "hito importante" para su empresa en un post publicado el 26 de marzo en LinkedIn.

“Este movimiento no sólo amplía nuestro panorama operativo, sino que también se alinea con nuestra visión para mitigar la quema de gas a nivel mundial.”
La quema de gas consiste en quemar el gas natural asociado a la extracción de petróleo. Como parte del proceso se libera metano, que Giga convierte en electricidad para alimentar sus equipos de minería de bitcoin.

Giga colocará un gran contenedor con miles de mineros de bitcoin encima de un pozo petrolífero, desviará el exceso de gas hacia generadores y aprovechará esa energía para alimentar las plataformas de minería de bitcoin, según un informe de CNBC del 26 de marzo.

La deuda de importadores, neto de lo emitido por Bopreal, es muy similar a la heredada de la gestión Fernandez. Aumentó usd 2.362 mill en Febrero

El centro de minería de Giga en Argentina, situado en la provincia de Mendoza, ha estado en fase de prueba desde diciembre y ya ha minado entre USD 200,000 y 250,000 en bitcoin, según declaró a CNBC el otro cofundador de la empresa, Matt Lohstroh.

Sin embargo, la empresa todavía está a la espera de importar todo el equipo necesario antes de poder ampliar plenamente la operación. Hasta entonces, la empresa no espera obtener ganancias.

Argentina cuenta con la segunda mayor reserva de gas de esquisto del mundo, según un trabajo académico publicado recientemente por la Universidad de Michigan.

La operación de minería de bitcoin de la empresa también reducirá las emisiones de metano, dijo Whitehead a CNBC.

“Al capturar gas natural varado para alimentar centros de datos modulares para computación de alto consumo energético, Giga está contribuyendo activamente a reducir las emisiones globales de metano.”
La empresa de servicios informáticos Exa Tech ayudará a Giga a gestionar las operaciones in situ, mientras que la firma de petróleo y gas Phoenix Global Resources proporcionará el gas necesario para alimentar los mineros de bitcoin.

Bitcoin supera resistencia clave y sube de valor a pocos días del Halving

Giga lanzó por primera vez sus operaciones de minería de bitcoin en 2019 y tiene contenedores con un valor de 150 megavatios instalados en sus instalaciones de Texas y Shanghái, según CNBC.

El movimiento se produce mientras las empresas mineras de bitcoin se preparan para el próximo evento de halving de bitcoin, actualmente programado para ocurrir en algún momento alrededor del 20 de abril.

El evento de halving hará que la recompensa de bitcoin pagada a los mineros se reduzca de 6.25 BTC (USD 439000) a 3.125 BTC (USD 219,500).

Según el fundador de Hashlabs Mining y jefe de estrategia minera, Jaran Mellerud, este evento podría suponer el desplazamiento del hashrate global de Estados Unidos a países con tarifas eléctricas más baratas.

Mellerud dijo a Cointelegraph que Argentina y Paraguay son los países más prometedores para la minería de bitcoin en América del Sur.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva