Economía 13news-cointelegraph 27/03/2024

Minera de Bitcoin Giga Energy invierte en Mendoza para usar gas como energía

El cofundador de Giga, Brent Whitehead, describió la expansión como un "hito importante" para su empresa en un post publicado el 26 de marzo en LinkedIn

La minera de bitcoin  BTCUSD Giga Energy, con sede en Texas, ha ampliado sus operaciones a Argentina como parte de un movimiento para utilizar la energía desperdiciada de la quema de gas natural en los campos petrolíferos en la Provincia de Mendoza.

El cofundador de Giga, Brent Whitehead, describió la expansión como un "hito importante" para su empresa en un post publicado el 26 de marzo en LinkedIn.

“Este movimiento no sólo amplía nuestro panorama operativo, sino que también se alinea con nuestra visión para mitigar la quema de gas a nivel mundial.”
La quema de gas consiste en quemar el gas natural asociado a la extracción de petróleo. Como parte del proceso se libera metano, que Giga convierte en electricidad para alimentar sus equipos de minería de bitcoin.

Giga colocará un gran contenedor con miles de mineros de bitcoin encima de un pozo petrolífero, desviará el exceso de gas hacia generadores y aprovechará esa energía para alimentar las plataformas de minería de bitcoin, según un informe de CNBC del 26 de marzo.

6b7c09_d4ad65e632484e1a9215a299b8b879ca~mv2La deuda de importadores, neto de lo emitido por Bopreal, es muy similar a la heredada de la gestión Fernandez. Aumentó usd 2.362 mill en Febrero

El centro de minería de Giga en Argentina, situado en la provincia de Mendoza, ha estado en fase de prueba desde diciembre y ya ha minado entre USD 200,000 y 250,000 en bitcoin, según declaró a CNBC el otro cofundador de la empresa, Matt Lohstroh.

Sin embargo, la empresa todavía está a la espera de importar todo el equipo necesario antes de poder ampliar plenamente la operación. Hasta entonces, la empresa no espera obtener ganancias.

Argentina cuenta con la segunda mayor reserva de gas de esquisto del mundo, según un trabajo académico publicado recientemente por la Universidad de Michigan.

La operación de minería de bitcoin de la empresa también reducirá las emisiones de metano, dijo Whitehead a CNBC.

“Al capturar gas natural varado para alimentar centros de datos modulares para computación de alto consumo energético, Giga está contribuyendo activamente a reducir las emisiones globales de metano.”
La empresa de servicios informáticos Exa Tech ayudará a Giga a gestionar las operaciones in situ, mientras que la firma de petróleo y gas Phoenix Global Resources proporcionará el gas necesario para alimentar los mineros de bitcoin.

15_bitcoin_10Bitcoin supera resistencia clave y sube de valor a pocos días del Halving

Giga lanzó por primera vez sus operaciones de minería de bitcoin en 2019 y tiene contenedores con un valor de 150 megavatios instalados en sus instalaciones de Texas y Shanghái, según CNBC.

El movimiento se produce mientras las empresas mineras de bitcoin se preparan para el próximo evento de halving de bitcoin, actualmente programado para ocurrir en algún momento alrededor del 20 de abril.

El evento de halving hará que la recompensa de bitcoin pagada a los mineros se reduzca de 6.25 BTC (USD 439000) a 3.125 BTC (USD 219,500).

Según el fundador de Hashlabs Mining y jefe de estrategia minera, Jaran Mellerud, este evento podría suponer el desplazamiento del hashrate global de Estados Unidos a países con tarifas eléctricas más baratas.

Mellerud dijo a Cointelegraph que Argentina y Paraguay son los países más prometedores para la minería de bitcoin en América del Sur.

Te puede interesar

Alerta para Milei: Crisis laboral eleva desempleo bonaerense al 9,3%

La provincia de Buenos Aires experimenta un severo deterioro en su mercado laboral, con indicadores que revelan una escalada preocupante en los niveles de desocupación durante los primeros meses de 2025

Tasas en pesos bajarían y aumentarían presión cambiaria

El mercado financiero argentino enfrenta una encrucijada crítica tras el reciente recalentamiento cambiario, donde confluyen factores estacionales, elementos estructurales del programa económico y turbulencias internacionales

Mercados inestables: Trump impone aranceles del 35% a Canadá y amenaza a la Unión Europea

El proteccionismo comercial estadounidense experimentó una nueva escalada cuando la administración republicana implementó gravámenes sorpresivos contra su principal socio norteamericano y advirtió sobre medidas similares hacia el bloque europeo

Argentina innova con tokenización de reservas de litio en San Juan

Un acuerdo revolucionario entre la empresa latinoamericana Atomico3 y la corporación taiwanesa Hua Lian Mining S.A. posicionará a la nación sudamericana como referente mundial en la digitalización de activos mineros

Mercados argentinos enfrentan dilema entre reservas e inflación

Los operadores financieros de la city porteña observan con creciente preocupación el panorama político y económico nacional, mientras navegan por aguas turbulentas que combinan tensiones electorales, presiones cambiarias y un escenario internacional complejo

Milei cierra puertas al diálogo provincial tras derrota en el senado. Enojo y veto en marcha

La administración presidencial experimentó una nueva frustración legislativa cuando la Cámara Alta aprobó 3 iniciativas que el Ejecutivo considera perjudiciales para su programa de austeridad fiscal

¿Volvió el déficit fiscal en junio? Caída en los ingresos debilitaron el superávit semestral

En el mes de junio, la Administración Pública Nacional (APN) volvió a mostrar números en rojo, con un déficit primario que alcanzó el billón de pesos y un desequilibrio financiero aún mayor, llegando a los $2,7 billones

Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% por juicio a Bolsonaro

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Brasil atraviesan un momento de máxima tensión tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer gravámenes comerciales del 50 por ciento sobre los productos brasileños

Alerta en el gobierno por sesión clave en el Senado que amenaza poner en crisis el plan fiscal de Milei y Caputo

La cámara alta del Congreso Nacional se prepara para una jornada decisiva que podría alterar significativamente la arquitectura fiscal defendida por la administración de Javier Milei