Economía 13news-cointelegraph 27/03/2024

Minera de Bitcoin Giga Energy invierte en Mendoza para usar gas como energía

El cofundador de Giga, Brent Whitehead, describió la expansión como un "hito importante" para su empresa en un post publicado el 26 de marzo en LinkedIn

La minera de bitcoin  BTCUSD Giga Energy, con sede en Texas, ha ampliado sus operaciones a Argentina como parte de un movimiento para utilizar la energía desperdiciada de la quema de gas natural en los campos petrolíferos en la Provincia de Mendoza.

El cofundador de Giga, Brent Whitehead, describió la expansión como un "hito importante" para su empresa en un post publicado el 26 de marzo en LinkedIn.

“Este movimiento no sólo amplía nuestro panorama operativo, sino que también se alinea con nuestra visión para mitigar la quema de gas a nivel mundial.”
La quema de gas consiste en quemar el gas natural asociado a la extracción de petróleo. Como parte del proceso se libera metano, que Giga convierte en electricidad para alimentar sus equipos de minería de bitcoin.

Giga colocará un gran contenedor con miles de mineros de bitcoin encima de un pozo petrolífero, desviará el exceso de gas hacia generadores y aprovechará esa energía para alimentar las plataformas de minería de bitcoin, según un informe de CNBC del 26 de marzo.

6b7c09_d4ad65e632484e1a9215a299b8b879ca~mv2La deuda de importadores, neto de lo emitido por Bopreal, es muy similar a la heredada de la gestión Fernandez. Aumentó usd 2.362 mill en Febrero

El centro de minería de Giga en Argentina, situado en la provincia de Mendoza, ha estado en fase de prueba desde diciembre y ya ha minado entre USD 200,000 y 250,000 en bitcoin, según declaró a CNBC el otro cofundador de la empresa, Matt Lohstroh.

Sin embargo, la empresa todavía está a la espera de importar todo el equipo necesario antes de poder ampliar plenamente la operación. Hasta entonces, la empresa no espera obtener ganancias.

Argentina cuenta con la segunda mayor reserva de gas de esquisto del mundo, según un trabajo académico publicado recientemente por la Universidad de Michigan.

La operación de minería de bitcoin de la empresa también reducirá las emisiones de metano, dijo Whitehead a CNBC.

“Al capturar gas natural varado para alimentar centros de datos modulares para computación de alto consumo energético, Giga está contribuyendo activamente a reducir las emisiones globales de metano.”
La empresa de servicios informáticos Exa Tech ayudará a Giga a gestionar las operaciones in situ, mientras que la firma de petróleo y gas Phoenix Global Resources proporcionará el gas necesario para alimentar los mineros de bitcoin.

15_bitcoin_10Bitcoin supera resistencia clave y sube de valor a pocos días del Halving

Giga lanzó por primera vez sus operaciones de minería de bitcoin en 2019 y tiene contenedores con un valor de 150 megavatios instalados en sus instalaciones de Texas y Shanghái, según CNBC.

El movimiento se produce mientras las empresas mineras de bitcoin se preparan para el próximo evento de halving de bitcoin, actualmente programado para ocurrir en algún momento alrededor del 20 de abril.

El evento de halving hará que la recompensa de bitcoin pagada a los mineros se reduzca de 6.25 BTC (USD 439000) a 3.125 BTC (USD 219,500).

Según el fundador de Hashlabs Mining y jefe de estrategia minera, Jaran Mellerud, este evento podría suponer el desplazamiento del hashrate global de Estados Unidos a países con tarifas eléctricas más baratas.

Mellerud dijo a Cointelegraph que Argentina y Paraguay son los países más prometedores para la minería de bitcoin en América del Sur.

Te puede interesar

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década