Economía 13news-Economía 27/03/2024

Derrumbe de fondos nacionales a provincias: caen 27,9% en marzo en plena tensión por recortes

Las provincias argentinas están enfrentando una crisis de ingresos sin precedentes, con una drástica caída del 27,9% en términos reales en las transferencias automáticas de recursos nacionales recibidas durante el mes de marzo

Las provincias argentinas están enfrentando una crisis de ingresos sin precedentes, con una drástica caída del 27,9% en términos reales en las transferencias automáticas de recursos nacionales recibidas durante el mes de marzo. Se trata de la mayor contracción interanual desde al menos 2016 y la quinta caída consecutiva de doble dígito.

Esta situación se produce en un contexto de tensas negociaciones entre los gobernadores y la Casa Rosada por el recorte de fondos, en momentos en que el gobierno nacional busca ajustar las cuentas fiscales y reducir el gasto público.

Starlink: La revolución de Internet satelital llega a Argentina de la mano de Elon Musk

Los datos del informe, de la consultora Politikon, revelan que las transferencias automáticas de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y la Ciudad de Buenos Aires totalizaron en marzo unos $2.221.293 millones. Si bien esta cifra representa una variación nominal del 184,1% en comparación con marzo de 2022, al descontar la inflación proyectada del 12,8%, la variación real mostró un fuerte retroceso del -27,9%.

Desagregando las transferencias por sus componentes, los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos, que explican el 95% del total, alcanzaron los $2.110.787 millones y exhibieron una expansión nominal del 191,3% interanual. Sin embargo, en términos reales, registraron una caída del 26,1% tras descontar la inflación.

Nuevo golpe al bolsillo en abril por aumento de combustibles

Esta contracción se vio impulsada por la fuerte caída de la recaudación en el impuesto a las ganancias (-40,5% real interanual) y el retroceso del IVA (-17,8% real interanual). Además, los impuestos internos y otros componentes de la coparticipación también registraron bajas significativas.

Por su parte, los componentes de leyes y regímenes especiales, que totalizaron $52.669 millones, tuvieron desempeños aún más negativos. Los recursos derivados del impuesto a los bienes personales cayeron un 83,2%, mientras que los del IVA de la seguridad social, los combustibles líquidos y el monotributo registraron retrocesos de entre el 17,8% y el 42,5%. Finalmente, los recursos por compensación del Consenso Fiscal mostraron una baja del 44,4% real interanual.

Esta drástica caída en las transferencias automáticas ha impactado de manera desigual en las diferentes provincias, según su población. Mientras que jurisdicciones como Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa recibieron fondos equivalentes a entre $100.000 y $140.000 por habitante, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires captaron menos de $30.000 por habitante, ubicándose muy por debajo del promedio nacional de $48.402 por habitante.

La consultora advierte que el acumulado de las transferencias automáticas distribuidas a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires en el primer trimestre de 2024 totaliza $6.724.711 millones, lo que representa una variación nominal del 201,3% interanual pero una caída del 19% en términos reales. "Se trata del peor trimestre desde 2016", afirman.

La pobreza llegó al 41.7% de la población, 19,4 millones de personas en 2023

En este contexto de crisis fiscal y derrumbe de los ingresos provinciales, los gobernadores mantienen una tensa negociación con la Casa Rosada, buscando evitar recortes drásticos de fondos que podrían comprometer la prestación de servicios esenciales y la ejecución de obras públicas en sus jurisdicciones.

La situación es particularmente crítica en aquellas provincias con mayor dependencia de las transferencias nacionales, donde el impacto de la caída de ingresos podría tener consecuencias sociales y económicas aún más severas.

Mientras tanto, el gobierno nacional se enfrenta al desafío de equilibrar las cuentas fiscales sin afectar de manera desproporcionada a las provincias, en un delicado equilibrio entre la necesidad de ajuste y la preservación de la gobernabilidad en todo el territorio argentino.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales