Economía 13News-Economía 01/10/2025

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente. El dólar oficial retornó a $1.400 y el riesgo país superó los 1.200 puntos básicos esta semana. Expertos argentinos en Wall Street anticipan contrapartidas concretas para materializar el salvataje prometido por Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano.

Las condicionalidades apuntarían a dos ejes estratégicos: construcción de gobernabilidad política y reformulación del esquema cambiario de bandas. El ministro Luis Caputo confirmó parcialmente estos rumores. "Bessent lo único que me dijo es trabajen en la gobernabilidad", reveló el funcionario tras regresar de Estados Unidos.

Gobernabilidad: la primera exigencia estadounidense
Alberto Ades, experto financiero radicado en Estados Unidos desde 1989 y doctor en Economía por Harvard, contextualizó la excepcionalidad del respaldo. "Estados Unidos nunca dio un apoyo incondicional de este tipo", señaló. El analista considera lógico que exijan contrapartidas de gobernabilidad, aunque podrían esperar resultados electorales antes de concretar desembolsos.

Mercado desafía techo cambiario con shock de cobertura previo a elecciones

"Aunque la oposición no ayuda, está la percepción de que el Gobierno está muy aislado políticamente", evaluó Ades. El experto destacó la lealtad de Milei hacia Trump, sugiriendo que para Washington tiene sentido estratégico buscar fuentes alternativas de minerales raros y energía.

Acercamiento a aliados naturales
Joaquín Cottani, ex viceministro de Caputo hasta junio 2024, profundizó sobre la dimensión política requerida. "Una de las condicionalidades será la mayor humildad que tendrá que tener el Presidente con respecto a sus potenciales aliados", afirmó.

El economista instó a lograr consenso entre sectores partidarios del libre mercado y reformas estructurales. "No un Gobierno aislado políticamente", enfatizó Cottani, en línea con los movimientos recientes del oficialismo: relanzamiento del Consejo de Mayo, reunión de Caputo con gobernadores y encuentro Milei-Macri.

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

Régimen cambiario: el nudo gordiano económico
Los analistas coinciden en identificar el esquema de bandas como insostenible. "Va a ser una condición para recibir cualquier ayuda: reformular metas del acuerdo con el FMI y tener una política cambiaria y monetaria diferente", sentenció Cottani. Para el economista, mantener el esquema actual resulta impensable porque allí reside el problema estructural.

"Esto no es solo un resultado político. Fue un detonante de una situación de vulnerabilidad que ya existía", explicó el ex viceministro. El sistema genera cepos, atraso cambiario y expectativas constantes de depreciación. Cottani propone reconocer el fracaso del modelo vigente y transitar hacia flotación cambiaria.

Ventana de oportunidad preelectoral
La asistencia externa podría facilitar el giro sin admisión explícita de error. "No es la voluntad de Milei o Caputo, que tendrían que reconocer un error, sino que ahora tienen la excusa", razonó Cottani. El argumento oficial sería: Estados Unidos exige cambio de régimen para firmar el acuerdo.

Reservas del BCRA caen u$d 748 millones por pagos de deuda y cierre de mes

"Nos dicen que las bandas no van más. Duran hasta octubre y después se sacan el problema de encima", proyectó el economista. Este timing permitiría llegar fortalecido a las elecciones presidenciales de 2027, las verdaderamente relevantes según su análisis.

Flotación: destino inevitable del tipo de cambio
Ades respaldó esta visión sobre la transición cambiaria. "Las bandas fueron diseñadas para ser un esquema transitorio. Se usaron mucho en otros países occidentales", recordó. Según el experto, representan una forma suave de migrar hacia flotación completa.

"No lo van a cambiar hasta que no quede otra", anticipó Ades sobre el momento del ajuste. La predicción contrasta con declaraciones oficiales. Santiago Bausili, presidente del Banco Central, aseguró el martes que "no hay ninguna perspectiva de cambio de régimen después de las elecciones del 26 de octubre".

Beneficios de la flotación anticipada
Cottani detalló ventajas de actuar ahora. Un esquema sostenible sin cepos ni atraso cambiario modificaría expectativas hacia equilibrio. "Si se hace bien, van a entrar capitales", pronosticó. Reconoció costos: mayor competitividad externa requiere "un poco más de inflación" en el trayecto.

BCRA desmiente nuevas restricciones tras suspensión de venta de dólar oficial en billeteras virtuales

El desafío consiste en ejecutar la transición técnicamente. "Tiene que haber más competitividad externa y, en el camino, un poco más de inflación", admitió. La compensación política valdría la pena: llegar fortalecido a 2027 con esquema cambiario funcional.

Contexto de mercado: señales de fragilidad persistente
El optimismo inicial tras anuncios estadounidenses duró apenas tres días. Los indicadores financieros retornaron a niveles problemáticos esta semana. El dólar oficial alcanzó $1.400, mientras el riesgo país superó 1.200 puntos básicos, evidenciando escepticismo inversor sobre sostenibilidad del programa económico.

La brecha cambiaria se amplió dramáticamente tras restablecimiento de restricciones cruzadas. El diferencial entre tipo de cambio oficial y contado con liquidación escaló de 3,4% a casi 12% en una semana. Esta dinámica refleja desconfianza estructural en el esquema vigente.

Próximos pasos: octubre como mes definitorio
Las próximas cuatro semanas determinarán viabilidad del actual modelo económico. El gobierno enfrenta comicios legislativos el 26 de octubre sin margen para experimentos. La reunión anunciada entre Milei y Trump para el 14 de octubre podría clarificar contrapartidas específicas.

La materialización de asistencia financiera estadounidense dependerá del cumplimiento de condiciones implícitas y explícitas. Gobernabilidad y nuevo régimen cambiario emergen como requisitos ineludibles según consenso de analistas. El interrogante persiste: ¿logrará el oficialismo construir mayorías políticas y reformular su estrategia cambiaria antes del plazo electoral?

Te puede interesar

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Mercado desafía techo cambiario con shock de cobertura previo a elecciones

El impulso positivo generado por la eliminación temporal de retenciones y el respaldo estadounidense se disipó abruptamente

Reservas del BCRA caen u$d 748 millones por pagos de deuda y cierre de mes

Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre

BCRA desmiente nuevas restricciones tras suspensión de venta de dólar oficial en billeteras virtuales

Varias billeteras virtuales suspendieron temporalmente la venta de dólar oficial, generando especulaciones sobre nuevas restricciones