El gobierno se prepara para enfrentar protestas por despidos en el Estado
El Gobierno se encuentra en una situación tensa después de los despidos masivos en el sector público, desatando una ola de protestas y enfrentamientos que amenazan con paralizar servicios esenciales.
El Gobierno se encuentra en una situación tensa después de los despidos masivos en el sector público, desatando una ola de protestas y enfrentamientos que amenazan con paralizar servicios esenciales. A pesar de las advertencias de los gremios estatales, la administración desestimó la reacción sindical y celebró la efectividad de la estrategia para cumplir con el objetivo de reducir 70.000 empleados públicos.
Sin embargo, la decisión de ATE y UPCN de profundizar las medidas de fuerza el próximo miércoles ha encendido las alarmas en la Casa Rosada y los ministerios de Seguridad y Capital Humano. Estos últimos evalúan cómo enfrentar las protestas en las calles mientras temen mayores complicaciones en servicios estatales sensibles.
El Gobierno mantiene una postura inflexible, negándose a ceder ante las presiones sindicales. Más allá del ahorro en las cuentas públicas, los despidos masivos respaldan la narrativa central del Ejecutivo, que presenta a "la casta" como el enemigo a combatir. No obstante, la posibilidad de que las medidas de fuerza paralicen la administración nacional y afecten aún más la atención al público, especialmente en áreas delicadas como ANSES, genera inquietud.
Desde el Gobierno, se muestran confiados en la efectividad de su estrategia, minimizando el poder de los gremios. "Se notaba que no tenían mucho poder de fuego", afirmaron en uno de los ministerios afectados por las protestas. Además, se jactaron de la efectividad de su táctica de difundir rumores de despidos, iniciar con casos puntuales y finalmente oficializarlos en masa.
Por su parte, en ATE admiten que los tomaron con la guardia baja, culpando a la administración anterior por debilitar las redes de trabajadores. Sin embargo, advierten que en los últimos días se han fortalecido y que la estrategia del Gobierno de notificar los despidos antes de Semana Santa no frenará la lucha.
Tras el envío masivo de correos electrónicos de despido, ATE denunció más de 10.000 cesantías y confirmó un nuevo paro nacional para el próximo miércoles, con ingresos masivos a los edificios públicos. Esto ha puesto en alerta al ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, quien evaluaba cómo contener las protestas.
Algunas voces dentro del Gobierno advierten sobre las consecuencias no deseadas de una confrontación violenta con los trabajadores. "La doctrina Bullrich de llenar todo de policías puede salir mal, el clima está bravo. Vamos a tratar de cuidar a la gente que labura", deslizaron desde una secretaría.
Además de la conflictividad por las protestas, preocupan los efectos no deseados en la atención al público y la administración. ANSES, a cargo de Mariano de los Heros, es una de las áreas de mayor nerviosismo debido al cierre de decenas de oficinas y las largas filas en las centrales de atención para jubilados. Estos problemas se suman al malestar por la demora en los aumentos de las prestaciones para paliar la alta inflación y la polémica por el pago en dos tramos de los haberes debido a un error administrativo.
A pesar de la intransigencia del Gobierno para mantener su relato anti-política y anti-ñoquis ante sus bases, los despidos intempestivos, en muchos casos sin auditorías previas ni medición de riesgo, pueden terminar en un escenario contraproducente. El Ejecutivo ha comenzado a calcular los próximos pasos en esta situación desafiante.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad