Política 13news-Política 29/03/2024

El gobierno se prepara para enfrentar protestas por despidos en el Estado

El Gobierno se encuentra en una situación tensa después de los despidos masivos en el sector público, desatando una ola de protestas y enfrentamientos que amenazan con paralizar servicios esenciales.

El Gobierno se encuentra en una situación tensa después de los despidos masivos en el sector público, desatando una ola de protestas y enfrentamientos que amenazan con paralizar servicios esenciales. A pesar de las advertencias de los gremios estatales, la administración desestimó la reacción sindical y celebró la efectividad de la estrategia para cumplir con el objetivo de reducir 70.000 empleados públicos.

Sin embargo, la decisión de ATE y UPCN de profundizar las medidas de fuerza el próximo miércoles ha encendido las alarmas en la Casa Rosada y los ministerios de Seguridad y Capital Humano. Estos últimos evalúan cómo enfrentar las protestas en las calles mientras temen mayores complicaciones en servicios estatales sensibles.

Nuevo golpe al bolsillo en abril por aumento de combustibles

El Gobierno mantiene una postura inflexible, negándose a ceder ante las presiones sindicales. Más allá del ahorro en las cuentas públicas, los despidos masivos respaldan la narrativa central del Ejecutivo, que presenta a "la casta" como el enemigo a combatir. No obstante, la posibilidad de que las medidas de fuerza paralicen la administración nacional y afecten aún más la atención al público, especialmente en áreas delicadas como ANSES, genera inquietud.

Desde el Gobierno, se muestran confiados en la efectividad de su estrategia, minimizando el poder de los gremios. "Se notaba que no tenían mucho poder de fuego", afirmaron en uno de los ministerios afectados por las protestas. Además, se jactaron de la efectividad de su táctica de difundir rumores de despidos, iniciar con casos puntuales y finalmente oficializarlos en masa.

Por su parte, en ATE admiten que los tomaron con la guardia baja, culpando a la administración anterior por debilitar las redes de trabajadores. Sin embargo, advierten que en los últimos días se han fortalecido y que la estrategia del Gobierno de notificar los despidos antes de Semana Santa no frenará la lucha.

La pobreza llegó al 41.7% de la población, 19,4 millones de personas en 2023

Tras el envío masivo de correos electrónicos de despido, ATE denunció más de 10.000 cesantías y confirmó un nuevo paro nacional para el próximo miércoles, con ingresos masivos a los edificios públicos. Esto ha puesto en alerta al ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, quien evaluaba cómo contener las protestas.

Algunas voces dentro del Gobierno advierten sobre las consecuencias no deseadas de una confrontación violenta con los trabajadores. "La doctrina Bullrich de llenar todo de policías puede salir mal, el clima está bravo. Vamos a tratar de cuidar a la gente que labura", deslizaron desde una secretaría.

Además de la conflictividad por las protestas, preocupan los efectos no deseados en la atención al público y la administración. ANSES, a cargo de Mariano de los Heros, es una de las áreas de mayor nerviosismo debido al cierre de decenas de oficinas y las largas filas en las centrales de atención para jubilados. Estos problemas se suman al malestar por la demora en los aumentos de las prestaciones para paliar la alta inflación y la polémica por el pago en dos tramos de los haberes debido a un error administrativo.

Despidos en el sector privado crecen por caída de actividad

A pesar de la intransigencia del Gobierno para mantener su relato anti-política y anti-ñoquis ante sus bases, los despidos intempestivos, en muchos casos sin auditorías previas ni medición de riesgo, pueden terminar en un escenario contraproducente. El Ejecutivo ha comenzado a calcular los próximos pasos en esta situación desafiante.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires