Política 13news-Política 29/03/2024

Conflicto con gobernadores: se eliminaron los anticipos de fondos para las cajas jubilatorias provinciales

A través del decreto 280/2024, publicado el miércoles, se elimina el anticipo de fondos a las cajas de jubilaciones que aún permanecen en jurisdicciones provinciales. Estos fondos cubrían el déficit de dichas cajas. La medida afecta a 13 provincias

La relación entre el presidente Javier Milei y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se encuentra en un nuevo punto de inflexión debido a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los anticipos de pagos a las cajas de jubilaciones que están bajo el control de 13 provincias. Esta medida, implementada a través del decreto 280/2024, ha complicado la liquidación de los haberes y el funcionamiento de las cuentas públicas locales, generando un fuerte malestar en las administraciones provinciales afectadas.

Ante esta situación, el Gobierno santafesino analizará la próxima semana la posibilidad de impugnar la medida ante la Justicia. Así lo confirmó Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social de Santa Fe, quien calificó la decisión como "otra trastada del Presidente" y una "apropiación indebida de fondos" por parte del Estado nacional.

El gobierno se prepara para enfrentar protestas por despidos en el Estado

La controversia surgió debido a que el decreto 280/2024, publicado en el Boletín Oficial el pasado miércoles, modificó la prórroga de la Ley de Presupuesto 2023. Al no aprobarse una nueva ley de leyes debido al contexto electoral del año pasado, Milei prorrogó en enero el ejercicio anterior y le fue incorporando cambios acordes a su plan de gobierno y las medidas libertarias de ajuste de gasto público.

Entre las novedades del decreto, se derogó la prórroga de los recursos destinados a las cajas jubilatorias de las provincias, formalizando así la eliminación de los anticipos que la ANSES realizaba mensualmente a estas jurisdicciones. Estos anticipos, establecidos en los artículos 92 y 93 de la Ley de Presupuesto 2023, se destinaban a cubrir el déficit correspondiente a cada sistema previsional provincial.

La medida ha generado un fuerte rechazo en las administraciones provinciales afectadas, como es el caso de Santa Fe. Boasso fustigó la decisión, acusando a Milei de convocar al consenso a los gobernadores para que lo acompañen en sus leyes, mientras que simultáneamente "saca por decreto un recorte de fondos adeudados por ley (no discrecionales) a las cajas jubilatorias de 13 provincias".

Además de Santa Fe, las jurisdicciones impactadas por la eliminación de los anticipos jubilatorios son la provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Corrientes.

Acindar: se agrava conflicto y la UOM decreta paro por tiempo indeterminado

Boasso defendió la importancia de las cajas de jubilaciones, afirmando que "no son casta, son aportes de los trabajadores durante su vida laboral". Según datos oficiales de noviembre de 2023, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe registraba unos 100.356 beneficiarios, con un haber promedio de $571.503 para las jubilaciones y $335.060 para las pensiones.

El secretario de Seguridad Social santafesino señaló que "Nación le debe a Santa Fe alrededor de 700 mil millones de pesos" en concepto de estos anticipos, y advirtió que "imagínense los santafesinos las obras que se podrían encarar con 700 mil millones". Esta deuda había sido previamente planteada por Pullaro como una condición para la firma del Pacto de Mayo, exigiendo que se paguen esas obligaciones con la provincia.

La tensión entre Milei y Pullaro se remonta al inicio de la gestión del Presidente, cuando se trató al gobernador de "traidor" por los desacuerdos con el proyecto de Ley Ómnibus. Si bien ambos coincidieron en la necesidad de involucrar a las Fuerzas Armadas en el combate al "narcoterrorismo" en Rosario, esta nueva controversia por los recursos jubilatorios suma un ingrediente adicional al vínculo tumultuoso entre ambos líderes.

El vino argentino Trivento conquista Netflix y el mundo en 'El problema de los 3 cuerpos'

Ante este escenario, el Gobierno de Santa Fe evalúa llevar el reclamo a la Justicia, en un intento por revertir la decisión de Milei y asegurar el flujo de fondos necesario para el pago de las jubilaciones y pensiones en la provincia. Esta disputa pone de manifiesto las tensiones existentes entre el Ejecutivo nacional y las administraciones provinciales, en torno a las medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno libertario y sus implicaciones en las finanzas locales.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires