Milei eliminará el Fondo Fiduciario del Trigo, según Adorni
Según información obtenida por el canal TN, el primer fondo fiduciario que será eliminado es el del trigo, creado durante la gestión de Alberto Fernández.
El Gobierno de Javier Milei continúa adelante con su plan de ajuste fiscal con el objetivo principal de mantener el déficit cero. En las próximas semanas, se profundizarán los recortes del gasto público, incluyendo al menos 15 mil bajas en la administración estatal y la eliminación del primero de los fondos fiduciarios de una lista que el Ejecutivo busca suprimir.
Según información obtenida por el canal TN, el primer fondo fiduciario que será eliminado es el del trigo, creado durante la gestión de Alberto Fernández. Este fondo, que tenía como objetivo la estabilización de los precios, especialmente del pan, mediante subsidios a las empresas y molinos, será suprimido formalmente la semana próxima.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó esta medida a través de su cuenta en la red social X, asegurando que se trata del primero de los fondos fiduciarios que dependen del dinero del Estado Nacional y que llevaba "dilapidados sin sentido 69.000 millones de pesos".
La eliminación del fondo del trigo es solo el comienzo de una serie de medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno de Milei, quien no comulga con la idea de subsidiar a las empresas. Se evalúa que la decisión final se concrete a través de un decreto en los próximos días.
Además de suprimir fondos fiduciarios, el Gobierno también ha tomado medidas que afectan directamente a las cajas jubilatorias de 13 provincias. Esta semana, eliminó los anticipos de pagos a estas cajas, lo que impactará en la liquidación de los haberes de los beneficiarios.
Asimismo, se eliminó de manera total el fondo de incentivo docente, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 280, a pocos días de que la Casa Rosada reciba nuevamente a los gobernadores provinciales para avanzar en el denominado "Pacto de Mayo".
Estas medidas han generado un nuevo conflicto en la relación con los mandatarios provinciales. La provincia de Santa Fe, gobernada por Maximiliano Pullaro, fue una de las primeras en reaccionar. El secretario de Seguridad Social santafesino, Jorge Boasso, expresó su rechazo al recorte de fondos para los jubilados provinciales y lo calificó como "otro golpe al interior".
Boasso sostuvo que "las cajas de jubilaciones no son casta" y que representan el ahorro de aportes de los trabajadores durante toda una vida para poder vivir dignamente en la vejez. Además, remarcó que la Nación le debe a Santa Fe aproximadamente 700.000 millones de pesos.
El conflicto se inició con el decreto 28, que derogó la prórroga de los recursos destinados a las cajas jubilatorias provinciales, la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público del Interior y del Fonid.
En su búsqueda por mantener el déficit cero, el Gobierno de Milei avanza con un ajuste fiscal que implica recortes en áreas sensibles como las cajas jubilatorias provinciales y la eliminación de fondos fiduciarios, generando tensiones con los gobernadores y dejando en evidencia un potencial impacto negativo en las provincias y los sectores más vulnerables.
Te puede interesar
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional