Economía 13news-Economía 29/03/2024

Milei eliminará el Fondo Fiduciario del Trigo, según Adorni

Según información obtenida por el canal TN, el primer fondo fiduciario que será eliminado es el del trigo, creado durante la gestión de Alberto Fernández.

El Gobierno de Javier Milei continúa adelante con su plan de ajuste fiscal con el objetivo principal de mantener el déficit cero. En las próximas semanas, se profundizarán los recortes del gasto público, incluyendo al menos 15 mil bajas en la administración estatal y la eliminación del primero de los fondos fiduciarios de una lista que el Ejecutivo busca suprimir.

Según información obtenida por el canal TN, el primer fondo fiduciario que será eliminado es el del trigo, creado durante la gestión de Alberto Fernández. Este fondo, que tenía como objetivo la estabilización de los precios, especialmente del pan, mediante subsidios a las empresas y molinos, será suprimido formalmente la semana próxima.

Aumento de tarifas a partir de Abril. ¿De cuanto será?

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó esta medida a través de su cuenta en la red social X, asegurando que se trata del primero de los fondos fiduciarios que dependen del dinero del Estado Nacional y que llevaba "dilapidados sin sentido 69.000 millones de pesos".

La eliminación del fondo del trigo es solo el comienzo de una serie de medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno de Milei, quien no comulga con la idea de subsidiar a las empresas. Se evalúa que la decisión final se concrete a través de un decreto en los próximos días.

Además de suprimir fondos fiduciarios, el Gobierno también ha tomado medidas que afectan directamente a las cajas jubilatorias de 13 provincias. Esta semana, eliminó los anticipos de pagos a estas cajas, lo que impactará en la liquidación de los haberes de los beneficiarios.

Advertencia de Milei ante la amenaza de ATE

Asimismo, se eliminó de manera total el fondo de incentivo docente, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 280, a pocos días de que la Casa Rosada reciba nuevamente a los gobernadores provinciales para avanzar en el denominado "Pacto de Mayo".

Estas medidas han generado un nuevo conflicto en la relación con los mandatarios provinciales. La provincia de Santa Fe, gobernada por Maximiliano Pullaro, fue una de las primeras en reaccionar. El secretario de Seguridad Social santafesino, Jorge Boasso, expresó su rechazo al recorte de fondos para los jubilados provinciales y lo calificó como "otro golpe al interior".

Boasso sostuvo que "las cajas de jubilaciones no son casta" y que representan el ahorro de aportes de los trabajadores durante toda una vida para poder vivir dignamente en la vejez. Además, remarcó que la Nación le debe a Santa Fe aproximadamente 700.000 millones de pesos.

Dura respuesta de Malena Galmarini a publicación de Scioli sobre el "boom" de Semana Santa

El conflicto se inició con el decreto 28, que derogó la prórroga de los recursos destinados a las cajas jubilatorias provinciales, la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público del Interior y del Fonid.

En su búsqueda por mantener el déficit cero, el Gobierno de Milei avanza con un ajuste fiscal que implica recortes en áreas sensibles como las cajas jubilatorias provinciales y la eliminación de fondos fiduciarios, generando tensiones con los gobernadores y dejando en evidencia un potencial impacto negativo en las provincias y los sectores más vulnerables.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo