Economía 13news-Economía 29/03/2024

Milei eliminará el Fondo Fiduciario del Trigo, según Adorni

Según información obtenida por el canal TN, el primer fondo fiduciario que será eliminado es el del trigo, creado durante la gestión de Alberto Fernández.

El Gobierno de Javier Milei continúa adelante con su plan de ajuste fiscal con el objetivo principal de mantener el déficit cero. En las próximas semanas, se profundizarán los recortes del gasto público, incluyendo al menos 15 mil bajas en la administración estatal y la eliminación del primero de los fondos fiduciarios de una lista que el Ejecutivo busca suprimir.

Según información obtenida por el canal TN, el primer fondo fiduciario que será eliminado es el del trigo, creado durante la gestión de Alberto Fernández. Este fondo, que tenía como objetivo la estabilización de los precios, especialmente del pan, mediante subsidios a las empresas y molinos, será suprimido formalmente la semana próxima.

Aumento de tarifas a partir de Abril. ¿De cuanto será?

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó esta medida a través de su cuenta en la red social X, asegurando que se trata del primero de los fondos fiduciarios que dependen del dinero del Estado Nacional y que llevaba "dilapidados sin sentido 69.000 millones de pesos".

La eliminación del fondo del trigo es solo el comienzo de una serie de medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno de Milei, quien no comulga con la idea de subsidiar a las empresas. Se evalúa que la decisión final se concrete a través de un decreto en los próximos días.

Además de suprimir fondos fiduciarios, el Gobierno también ha tomado medidas que afectan directamente a las cajas jubilatorias de 13 provincias. Esta semana, eliminó los anticipos de pagos a estas cajas, lo que impactará en la liquidación de los haberes de los beneficiarios.

Advertencia de Milei ante la amenaza de ATE

Asimismo, se eliminó de manera total el fondo de incentivo docente, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 280, a pocos días de que la Casa Rosada reciba nuevamente a los gobernadores provinciales para avanzar en el denominado "Pacto de Mayo".

Estas medidas han generado un nuevo conflicto en la relación con los mandatarios provinciales. La provincia de Santa Fe, gobernada por Maximiliano Pullaro, fue una de las primeras en reaccionar. El secretario de Seguridad Social santafesino, Jorge Boasso, expresó su rechazo al recorte de fondos para los jubilados provinciales y lo calificó como "otro golpe al interior".

Boasso sostuvo que "las cajas de jubilaciones no son casta" y que representan el ahorro de aportes de los trabajadores durante toda una vida para poder vivir dignamente en la vejez. Además, remarcó que la Nación le debe a Santa Fe aproximadamente 700.000 millones de pesos.

Dura respuesta de Malena Galmarini a publicación de Scioli sobre el "boom" de Semana Santa

El conflicto se inició con el decreto 28, que derogó la prórroga de los recursos destinados a las cajas jubilatorias provinciales, la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público del Interior y del Fonid.

En su búsqueda por mantener el déficit cero, el Gobierno de Milei avanza con un ajuste fiscal que implica recortes en áreas sensibles como las cajas jubilatorias provinciales y la eliminación de fondos fiduciarios, generando tensiones con los gobernadores y dejando en evidencia un potencial impacto negativo en las provincias y los sectores más vulnerables.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991