Francos anuncia auditoría de ANSES a 13 cajas provinciales de jubilación
En medio de la incertidumbre y las críticas sobre la posible falta de fondos para el pago de las jubilaciones provinciales, el Gobierno Nacional ha salido a aclarar la situación y ratificar su compromiso con el sistema previsional argentino
En medio de la incertidumbre y las críticas sobre la posible falta de fondos para el pago de las jubilaciones provinciales, el Gobierno Nacional ha salido a aclarar la situación y ratificar su compromiso con el sistema previsional argentino.
Según declaraciones del ministro Guillermo Francos y la Oficina del Presidente de la República Argentina, los fondos destinados a las transferencias a las cajas previsionales provinciales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) no han sido eliminados, como se había especulado. Sin embargo, el Gobierno ha anunciado que se encuentra realizando un proceso de auditoría a través de la ANSES, y una vez que este culmine, se procederá a abonar los montos correspondientes a las provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales a la Nación.
Esta medida ha sido justificada por el Gobierno como parte de su compromiso de ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan. En un contexto de crisis económica heredada, según afirman, es fundamental que los medios de comunicación verifiquen adecuadamente la información antes de publicar "primicias" falsas que puedan alertar o angustiar a la población.
Más allá de la controversia sobre los fondos previsionales, el Gobierno ha reconocido que el sistema previsional argentino requiere de forma urgente una reforma integral que le otorgue sustentabilidad y previsibilidad. En este sentido, el Presidente de la Nación espera que este tema pueda ser abordado en el marco del Pacto de Mayo a celebrarse el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba.
La situación en torno a los fondos previsionales y la necesidad de una reforma del sistema se produce en un contexto de gran tensión en la ANSES, ya que el organismo se encuentra atravesando una serie de cierres de sucursales y despidos masivos que, según denuncias de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), alcanzarían a más de 1200 trabajadores.
Ante esta compleja situación, el Gobierno deberá actuar con transparencia y celeridad para garantizar el normal funcionamiento del sistema previsional y brindar certezas a los jubilados y pensionados del país. La auditoría anunciada será clave para determinar el estado real de los fondos y tomar las medidas necesarias para asegurar el pago de las jubilaciones en las provincias.
Al mismo tiempo, la reforma integral del sistema previsional se presenta como un desafío ineludible para el Gobierno, que deberá lograr un equilibrio entre la sustentabilidad fiscal y la protección de los derechos de los trabajadores y jubilados. El Pacto de Mayo podría ser una oportunidad para avanzar en este sentido, siempre y cuando se logre un diálogo constructivo y se tengan en cuenta las diversas perspectivas y necesidades de todos los actores involucrados.
Te puede interesar
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal