Francos anuncia auditoría de ANSES a 13 cajas provinciales de jubilación
En medio de la incertidumbre y las críticas sobre la posible falta de fondos para el pago de las jubilaciones provinciales, el Gobierno Nacional ha salido a aclarar la situación y ratificar su compromiso con el sistema previsional argentino
En medio de la incertidumbre y las críticas sobre la posible falta de fondos para el pago de las jubilaciones provinciales, el Gobierno Nacional ha salido a aclarar la situación y ratificar su compromiso con el sistema previsional argentino.
Según declaraciones del ministro Guillermo Francos y la Oficina del Presidente de la República Argentina, los fondos destinados a las transferencias a las cajas previsionales provinciales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) no han sido eliminados, como se había especulado. Sin embargo, el Gobierno ha anunciado que se encuentra realizando un proceso de auditoría a través de la ANSES, y una vez que este culmine, se procederá a abonar los montos correspondientes a las provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales a la Nación.
Esta medida ha sido justificada por el Gobierno como parte de su compromiso de ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan. En un contexto de crisis económica heredada, según afirman, es fundamental que los medios de comunicación verifiquen adecuadamente la información antes de publicar "primicias" falsas que puedan alertar o angustiar a la población.
Más allá de la controversia sobre los fondos previsionales, el Gobierno ha reconocido que el sistema previsional argentino requiere de forma urgente una reforma integral que le otorgue sustentabilidad y previsibilidad. En este sentido, el Presidente de la Nación espera que este tema pueda ser abordado en el marco del Pacto de Mayo a celebrarse el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba.
La situación en torno a los fondos previsionales y la necesidad de una reforma del sistema se produce en un contexto de gran tensión en la ANSES, ya que el organismo se encuentra atravesando una serie de cierres de sucursales y despidos masivos que, según denuncias de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), alcanzarían a más de 1200 trabajadores.
Ante esta compleja situación, el Gobierno deberá actuar con transparencia y celeridad para garantizar el normal funcionamiento del sistema previsional y brindar certezas a los jubilados y pensionados del país. La auditoría anunciada será clave para determinar el estado real de los fondos y tomar las medidas necesarias para asegurar el pago de las jubilaciones en las provincias.
Al mismo tiempo, la reforma integral del sistema previsional se presenta como un desafío ineludible para el Gobierno, que deberá lograr un equilibrio entre la sustentabilidad fiscal y la protección de los derechos de los trabajadores y jubilados. El Pacto de Mayo podría ser una oportunidad para avanzar en este sentido, siempre y cuando se logre un diálogo constructivo y se tengan en cuenta las diversas perspectivas y necesidades de todos los actores involucrados.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales