Papa Francisco clama por la paz en Ucrania y Gaza en su mensaje de Pascua
En su tradicional mensaje de Pascua, el Papa Francisco alzó su voz para clamar por la paz en las zonas de conflicto alrededor del mundo, prestando especial atención a las situaciones críticas que se viven en Ucrania y Gaza
En su tradicional mensaje de Pascua, el Papa Francisco alzó su voz para clamar por la paz en las zonas de conflicto alrededor del mundo, prestando especial atención a las situaciones críticas que se viven en Ucrania y Gaza. Ante más de 60.000 fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el Pontífice instó a detener los vientos de guerra que soplan sobre Europa y el Mediterráneo, y a rechazar la lógica de las armas y el rearme.
"La guerra es siempre un absurdo y una derrota. No permitamos que los vientos de la guerra soplen cada vez más fuertes sobre Europa y sobre el Mediterráneo. Que no se ceda a la lógica de las armas y del rearme", enfatizó el Papa en su poderoso discurso, recordando que la paz nunca se construye con armas, sino tendiendo la mano y abriendo el corazón.
En el caso de Ucrania, donde el conflicto con Rusia se ha prolongado por más de un año, Francisco hizo un llamado a respetar los principios del derecho internacional y a lograr un intercambio general de prisioneros entre ambas naciones. "¡Todos por todos!", exclamó, instando a la liberación recíproca de cautivos.
El Vaticano ha intentado mediar en el pasado para facilitar el intercambio de prisioneros, pero sus esfuerzos diplomáticos se han estancado. No obstante, el Papa ha nombrado al Cardenal Matteo Zuppi para encabezar una misión de mediación humanitaria, incluyendo la repatriación de niños ucranianos deportados a Rusia.
En cuanto a Gaza, el Pontífice reiteró su exhortación para garantizar el acceso de ayuda humanitaria a la Franja, así como la rápida liberación de los rehenes secuestrados el pasado 7 de octubre y un inmediato alto el fuego. "No permitamos que las hostilidades en curso continúen afectando gravemente a la población civil, ya de por sí extenuada, y principalmente a los niños. Cuánto sufrimiento vemos en sus ojos", expresó con preocupación.
El Papa dedicó parte de su mensaje a recordar otros conflictos que azotan al mundo, como el prolongado sufrimiento de Siria, la crisis institucional y económica en Líbano, las tensiones entre Armenia y Azerbaiyán, y la violencia en Haití. Asimismo, pidió consuelo para las víctimas del terrorismo y rogó por el arrepentimiento y la conversión de los autores de estos crímenes.
En el continente africano, Francisco solicitó a Dios que abra vías de paz y ponga fin a la prolongada sequía que afecta a amplias zonas, provocando carestía y hambre. También mencionó la situación en los Balcanes Occidentales, donde se están dando pasos hacia la integración en el proyecto europeo, y pidió que las diferencias étnicas, culturales y confesionales no sean causa de división.
No pasó por alto la crisis de los Rohinyá en Myanmar, afligidos por una grave crisis humanitaria, y exhortó a que se avance en el camino de la reconciliación en ese país.
En su mensaje pascual, el Papa también se refirió a los migrantes y aquellos que enfrentan problemas económicos, pidiendo que encuentren esperanza y solidaridad. Además, expresó su preocupación por los niños que carecen de cuidados esenciales o son víctimas de abusos y violencia.
Antes de su poderoso discurso, el Papa presidió la Misa del Domingo de Pascua, una de las liturgias más importantes del año, en una Plaza de San Pedro adornada con flores. Según el Vaticano, alrededor de 30.000 personas asistieron a la ceremonia, y muchas más abarrotaron el bulevar de la Vía della Conciliazione que conduce a la plaza.
A pesar de sus recientes problemas respiratorios que lo han obligado a moderar su actividad durante la Semana Santa, Francisco pudo recitar las oraciones del largo servicio de la Vigilia Pascual del sábado y presidir la misa del Domingo de Resurrección. Tras la ceremonia, saludó a los fieles en papamóvil.
Con su mensaje de Pascua, el Papa Francisco ha dejado claro que la paz y la resolución pacífica de los conflictos siguen siendo una prioridad para la Iglesia Católica. Su llamado a detener la violencia, respetar el derecho internacional y buscar soluciones humanitarias resonó con fuerza en una Plaza de San Pedro repleta de fieles, llevando un mensaje de esperanza y reconciliación al mundo.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad