Economía 13news-Economía 01 de abril de 2024

Gobernadores advierten sobre crisis social inminente y piden a Milei cambiar rumbo económico

En medio de una creciente preocupación por el impacto de las medidas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei, varios gobernadores de distintos espacios políticos han alzado la voz para advertir sobre una inminente crisis social y la necesidad de un cambio de rumbo en la política económica del país.

En medio de una creciente preocupación por el impacto de las medidas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei, varios gobernadores de distintos espacios políticos han alzado la voz para advertir sobre una inminente crisis social y la necesidad de un cambio de rumbo en la política económica del país.

Gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Alberto Weretilneck (Río Negro) han expresado su preocupación por el deterioro de la situación económica de la población, el aumento de la pobreza y la caída de los ingresos de las provincias debido a los recortes en las transferencias nacionales.

Desde la asunción de Milei, el costo de vida ha aumentado un 71% mientras que la coparticipación nacional a las provincias ha caído un 14%. Los mandatarios provinciales advierten que de continuar esta tendencia, se empezarán a vivir problemas sociales graves en todo el país.

Milei confirmó competencia de monedas y cierre del Banco Central en reportaje con CNN

La quita de subsidios a las tarifas de servicios públicos como gas, electricidad y transporte, sumado al aumento sostenido de precios en alimentos y combustibles, está llevando a que cada vez más familias no puedan afrontar sus gastos básicos. Los gobernadores temen que el tejido social se rompa si no hay un límite al ajuste fiscal.

Aunque muchos gobernadores han mostrado predisposición a colaborar con el gobierno nacional, incluso apoyando una nueva versión de la Ley Ómnibus, advierten que el ajuste no puede ser indiscriminado. Piden que se tengan en cuenta las realidades de cada provincia y el impacto real de las medidas en la población.

El diputado nacional Diego Santilli, allegado al oficialismo, reconoció que se vienen "dos meses muy difíciles" y pidió darle herramientas a Milei para luchar contra la inflación. Sin embargo, criticó que el Congreso no haya aprobado leyes clave y que se haya rechazado el DNU en el Senado, dejando al Presidente sin instrumentos para hacer las transformaciones necesarias.

Mientras tanto, los indicadores sociales se agravan. La demanda en los comedores comunitarios se ha cuadruplicado en algunas provincias, las arcas provinciales están vacías y los sueldos de los trabajadores pierden poder adquisitivo aceleradamente frente a la inflación.

Milei avanza con partido propio, negocia con oposición y espera elecciones legislativas 2025

Los gobernadores reclaman un cambio de rumbo antes de que sea demasiado tarde. Advierten que el gobierno nacional no está midiendo adecuadamente el impacto de las medidas de ajuste y que se necesitan políticas que pongan un freno al empobrecimiento masivo.

Los próximos días serán claves, cuando el ministro del Interior Guillermo Francos reciba a los gobernadores de Juntos por el Cambio para intentar destrabar el paquete fiscal y avanzar en una nueva Ley Bases. Sí no hay avances concretos, será difícil construir el "Pacto del 25 de Mayo" que Milei pretende como base para refundar su gobierno.

La Ley Bases reingresaría al Congreso la semana que viene, según Zago

Argentina atraviesa un momento crítico y los gobernadores, en su rol de diques de contención frente a la crisis, piden ser escuchados. El futuro socioeconómico del país depende de que se logre encontrar un equilibrio entre la necesidad de ordenar las cuentas públicas y la de preservar un piso de bienestar para la población. La paz social está en juego.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva