José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Gobernadores advierten sobre crisis social inminente y piden a Milei cambiar rumbo económico
En medio de una creciente preocupación por el impacto de las medidas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei, varios gobernadores de distintos espacios políticos han alzado la voz para advertir sobre una inminente crisis social y la necesidad de un cambio de rumbo en la política económica del país.
Economía01/04/2024 13news-Economía

En medio de una creciente preocupación por el impacto de las medidas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei, varios gobernadores de distintos espacios políticos han alzado la voz para advertir sobre una inminente crisis social y la necesidad de un cambio de rumbo en la política económica del país.

Gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Alberto Weretilneck (Río Negro) han expresado su preocupación por el deterioro de la situación económica de la población, el aumento de la pobreza y la caída de los ingresos de las provincias debido a los recortes en las transferencias nacionales.
Desde la asunción de Milei, el costo de vida ha aumentado un 71% mientras que la coparticipación nacional a las provincias ha caído un 14%. Los mandatarios provinciales advierten que de continuar esta tendencia, se empezarán a vivir problemas sociales graves en todo el país.
La quita de subsidios a las tarifas de servicios públicos como gas, electricidad y transporte, sumado al aumento sostenido de precios en alimentos y combustibles, está llevando a que cada vez más familias no puedan afrontar sus gastos básicos. Los gobernadores temen que el tejido social se rompa si no hay un límite al ajuste fiscal.
Aunque muchos gobernadores han mostrado predisposición a colaborar con el gobierno nacional, incluso apoyando una nueva versión de la Ley Ómnibus, advierten que el ajuste no puede ser indiscriminado. Piden que se tengan en cuenta las realidades de cada provincia y el impacto real de las medidas en la población.
El diputado nacional Diego Santilli, allegado al oficialismo, reconoció que se vienen "dos meses muy difíciles" y pidió darle herramientas a Milei para luchar contra la inflación. Sin embargo, criticó que el Congreso no haya aprobado leyes clave y que se haya rechazado el DNU en el Senado, dejando al Presidente sin instrumentos para hacer las transformaciones necesarias.
Mientras tanto, los indicadores sociales se agravan. La demanda en los comedores comunitarios se ha cuadruplicado en algunas provincias, las arcas provinciales están vacías y los sueldos de los trabajadores pierden poder adquisitivo aceleradamente frente a la inflación.
Los gobernadores reclaman un cambio de rumbo antes de que sea demasiado tarde. Advierten que el gobierno nacional no está midiendo adecuadamente el impacto de las medidas de ajuste y que se necesitan políticas que pongan un freno al empobrecimiento masivo.
Los próximos días serán claves, cuando el ministro del Interior Guillermo Francos reciba a los gobernadores de Juntos por el Cambio para intentar destrabar el paquete fiscal y avanzar en una nueva Ley Bases. Sí no hay avances concretos, será difícil construir el "Pacto del 25 de Mayo" que Milei pretende como base para refundar su gobierno.
Argentina atraviesa un momento crítico y los gobernadores, en su rol de diques de contención frente a la crisis, piden ser escuchados. El futuro socioeconómico del país depende de que se logre encontrar un equilibrio entre la necesidad de ordenar las cuentas públicas y la de preservar un piso de bienestar para la población. La paz social está en juego.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo