Política 13news-Política 01 de abril de 2024

Nuevo frente de conflicto con gobernadores: CAMMESA reclama millonarias deudas y aplica fuertes aumentos

En medio de las tensas negociaciones entre el gobierno de Javier Milei y los gobernadores para la firma del Pacto del 25 de Mayo, un nuevo conflicto ha estallado en el frente energético. CAMMESA exige pago de deudas y aplica aumentos

En medio de las tensas negociaciones entre el gobierno de Javier Milei y los gobernadores para la firma del Pacto del 25 de Mayo, un nuevo conflicto ha estallado en el frente energético. CAMMESA, la empresa mayorista de energía, ha comenzado a enviar cartas a las provincias y cooperativas eléctricas reclamando el pago de abultadas deudas y aplicando aumentos de hasta el 150% en las facturas de febrero.

El caso más resonante es el de Chubut, donde el gobierno provincial y sus principales ciudades han sido intimadas por CAMMESA a pagar una deuda total de $ 58.919 millones. Sin embargo, este no es un hecho aislado, ya que la ofensiva de la mayorista se ha extendido a todas las empresas provinciales y cooperativas eléctricas del país.

Milei y la diferencia con los programas de estabilización exitosos: sin reformas estructurales no hay paraíso

En Entre Ríos, por ejemplo, la cooperativa de Concordia arrastra una deuda de $ 1.700 millones y recibe facturas mensuales de $ 500 millones, mientras que ENERSA, la empresa provincial, sólo pudo pagar parcialmente su última factura de casi $ 4.500 millones y acumula un pasivo de $ 3.100 millones. Ante esta situación, la compañía estatal ha decidido permitir a los usuarios abonar en tres pagos.

Lo novedoso de esta embestida de CAMMESA es que no sólo está pidiendo el embargo de cuentas y bienes de las empresas deudoras, como es habitual, sino que también está solicitando el embargo de cuentas y bienes de las propias provincias y municipios. Tal es el caso de la Cooperativa 16 de Octubre de Chubut, donde se ha pedido el embargo de los municipios de Esquel y Trevelin por incumplimientos en los pagos.

Este accionar ha generado un profundo malestar en el interior del país, especialmente cuando se conoce que las distribuidoras del AMBA, como EDENOR y EDESUR, mantienen deudas superiores a los $ 127 mil millones y $ 72.500 millones respectivamente.

¿Qué es la "Competencia de Monedas" que anuncia Milei?

A esta delicada situación se suma un fuerte incremento del 150% en el precio mayorista de la electricidad. En Formosa, por ejemplo, la factura de la empresa provincial pasó de menos de $ 2.000 millones en noviembre a más de $ 5.700 millones en febrero, aún con subsidios para los sectores de bajos ingresos. Esto ha dejado a las autoridades locales en una encrucijada sobre cómo trasladar estos aumentos a los usuarios.

En Chubut, se estima que las categorías residenciales más bajas pasarán a pagar entre $ 30.000 y $ 40.000 mensuales, mientras que en Puerto Madryn se han dispuesto subas del 75% en la tarifa, con incrementos del 100% para residenciales plenos e industriales, y de hasta 400% para comercios.

Ante este panorama, algunas provincias han tomado medidas drásticas. Salta, por ejemplo, suspendió por 120 días la actualización tarifaria aprobada en enero, en un movimiento que podría sentar un precedente en el proceso de normalización de las deudas con CAMMESA.

Gobernadores advierten sobre crisis social inminente y piden a Milei cambiar rumbo económico

Este nuevo frente de tormenta se suma a otros conflictos abiertos entre Nación y Provincias por fondos millonarios, como los destinados a salarios docentes, transporte y cajas jubilatorias. La amenaza de algunas provincias de acudir a la Corte Suprema en caso de que se supriman estos envíos, mantiene la tensión en un punto álgido.

En conclusión, el reclamo de CAMMESA por deudas millonarias y la aplicación de fuertes aumentos en las tarifas eléctricas ha abierto un nuevo capítulo en la puja distributiva entre el gobierno central y las provincias. Este conflicto no sólo pone en jaque la delicada situación financiera de las empresas y cooperativas eléctricas, sino que también amenaza con impactar fuertemente en los bolsillos de los usuarios finales. En este escenario, alcanzar un acuerdo en el marco del Pacto del 25 de Mayo se vuelve cada vez más urgente y desafiante para todas las partes involucradas.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica