José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
¿Qué es la "Competencia de Monedas" que anuncia Milei?
La idea de la competencia de monedas, es decir, la coexistencia de múltiples monedas dentro de una misma economía, ha sido un tema de debate en la literatura económica durante décadas
Economía01/04/2024 13news-Economía

La idea de la competencia de monedas, es decir, la coexistencia de múltiples monedas dentro de una misma economía, ha sido un tema de debate en la literatura económica durante décadas. Esta propuesta desafía el monopolio tradicional de los bancos centrales en la emisión de dinero y plantea la posibilidad de que diferentes monedas compitan entre sí, brindando a los usuarios la libertad de elegir aquella que consideren más estable y confiable.


Uno de los principales exponentes de esta idea fue el economista austriaco Friedrich Hayek, quien en su libro "La desnacionalización del dinero" (1976) argumentó que la competencia entre monedas privadas llevaría a una mayor estabilidad de precios y a una reducción de los ciclos económicos. Según Hayek, si se permitiera la libre emisión de monedas por parte de entidades privadas, estas tendrían un incentivo para mantener su valor estable y ganarse la confianza de los usuarios, ya que de lo contrario serían desplazadas por otras monedas más confiables.
Otros economistas, como Lawrence White y George Selgin, han desarrollado modelos teóricos que respaldan la idea de la competencia de monedas. Estos modelos sugieren que en un entorno de libre competencia, las monedas más estables y confiables tenderían a prevalecer, mientras que aquellas con un historial de devaluación o inflación serían abandonadas por los usuarios.
Sin embargo, la implementación práctica de la competencia de monedas ha sido limitada y ha enfrentado diversos desafíos. Uno de los casos más conocidos es el de la dolarización, donde países adoptan el dólar estadounidense como moneda de curso legal junto a la moneda nacional. Ecuador y El Salvador son ejemplos de países que han implementado la dolarización, buscando una mayor estabilidad económica y una reducción de la inflación. No obstante, la dolarización también implica una pérdida de la autonomía monetaria y una mayor dependencia de la política económica de Estados Unidos.
Otra experiencia relevante es la de las criptomonedas, como el Bitcoin, que han emergido como una alternativa descentralizada a las monedas tradicionales. Estas monedas digitales operan en un entorno de competencia, donde múltiples criptomonedas coexisten y compiten por la adopción de los usuarios. Si bien las criptomonedas han ganado popularidad y han sido adoptadas como medio de pago en algunos contextos, su alta volatilidad y la falta de un marco regulatorio claro han limitado su uso generalizado.
En el ámbito europeo, la adopción del euro como moneda común en varios países de la Unión Europea puede considerarse un caso de competencia de monedas a nivel regional. Aunque los países miembros renunciaron a sus monedas nacionales, la introducción del euro buscó fomentar la estabilidad y la integración económica en la región. Sin embargo, la crisis de la deuda soberana en algunos países de la eurozona ha puesto de manifiesto los desafíos de una moneda única en un contexto de diversidad económica y política.
Otros países han experimentado con sistemas monetarios alternativos, como el caso de Suiza, donde se permite la emisión de monedas complementarias a nivel local, conocidas como "WIR". Estas monedas funcionan junto al franco suizo y buscan fomentar el comercio y la actividad económica dentro de las comunidades.
A pesar de estos ejemplos, la aplicación generalizada de la competencia de monedas sigue siendo limitada. Los bancos centrales y los gobiernos han sido reacios a renunciar al control sobre la política monetaria, argumentando que la estabilidad y la confianza en la moneda son elementos fundamentales para el buen funcionamiento de la economía.
La competencia de monedas es un concepto que ha generado un debate interesante en la literatura económica, con aportes teóricos que sugieren posibles beneficios en términos de estabilidad y eficiencia. Sin embargo, su implementación práctica ha sido limitada y ha enfrentado desafíos significativos. Experiencias como la dolarización, las criptomonedas y las monedas complementarias locales ofrecen algunas lecciones valiosas, pero también ponen de manifiesto las complejidades y los riesgos asociados con la introducción de múltiples monedas en una economía. En última instancia, la decisión de adoptar un sistema de competencia de monedas dependerá de las circunstancias específicas de cada país y requerirá un análisis cuidadoso de los costos y beneficios potenciales, así como de las implicaciones para la estabilidad económica y la política monetaria.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo