Economía 13news-Economía 07/04/2024

Empleos en el sector de la IA sin conocimientos de programación

El auge de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral, y las empresas se apresuran a contratar talentos en este sector en rápido crecimiento. Sin embargo, no todos los puestos de trabajo relacionados con la IA requieren habilidades de programación o titulaciones avanzadas

El auge de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral, y las empresas se apresuran a contratar talentos en este sector en rápido crecimiento. Sin embargo, no todos los puestos de trabajo relacionados con la IA requieren habilidades de programación o titulaciones avanzadas.

Según J.T. O'Donnell, coach profesional de Work It Daily, "las empresas están desesperadas por conseguir personas que descubran la IA para sus organizaciones". Esto ha dado lugar a un nuevo subconjunto de funciones en el emergente sector tecnológico, algunas de las cuales no requieren conocimientos técnicos profundos.

Alex Libre, reclutador principal de Einstellen Talent, un servicio que conecta a candidatos de empleo con startups de IA generativa, ha compartido con Business Insider los 9 trabajos más demandados en el sector de la IA que no requieren saber programar:

1. Product Manager de IA: Responsables de llevar los productos de IA al mercado, estos profesionales actúan como puente entre el desarrollo técnico y la visión empresarial. Los salarios en Estados Unidos oscilan entre 120.000 y 400.000 dólares al año.

2. Especialista en ética de IA: A medida que la IA evoluciona, la necesidad de especialistas en ética crece para garantizar un desarrollo y despliegue responsable y transparente de la tecnología. Los salarios van desde 90.000 hasta 150.000 dólares anuales.

3. Ingeniero de ventas de IA: Combinando conocimientos técnicos con habilidades de ventas y comunicación, estos profesionales venden herramientas de IA relevantes a otras empresas. Los salarios oscilan entre 100.000 y 200.000 dólares al año.

4. Analista de negocio de IA: Identifican áreas en las que la IA puede impulsar la eficiencia, reducir costes y mejorar resultados. Los salarios varían entre 80.000 y 150.000 dólares anuales.

5. Anotador de datos de IA: Etiquetan y categorizan grandes cantidades de información para entrenar modelos de IA precisos y libres de sesgos. Los salarios medios van desde 40.000 hasta 80.000 dólares al año.

6. Ingeniero de prompts: Desarrollan consultas en el back-end de los modelos de IA para garantizar resultados deseables. Los salarios oscilan entre 100.000 y 180.000 dólares anuales.

7. Diseñador de productos de IA: Crean interfaces de usuario sencillas, intuitivas y atractivas para herramientas de IA. Los salarios varían entre 90.000 y 250.000 dólares al año.

8. Analista de políticas de IA: Trabajan en las normativas que regulan el desarrollo y la implantación de la tecnología. Los salarios pueden alcanzar hasta 260.000 dólares anuales.

9. Especialista en el sector de IA: Utilizan la IA para automatizar tareas y ofrecer mejores resultados en diversos sectores. Los salarios varían ampliamente según la industria y la experiencia.

A medida que el sector de la IA continúa creciendo, la demanda de profesionales con habilidades tanto técnicas como no técnicas seguirá aumentando. Aquellos que puedan tender puentes entre el desarrollo tecnológico y su aplicación práctica en los negocios encontrarán un mercado laboral lleno de oportunidades emocionantes y lucrativas.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales