Empleos en el sector de la IA sin conocimientos de programación
El auge de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral, y las empresas se apresuran a contratar talentos en este sector en rápido crecimiento. Sin embargo, no todos los puestos de trabajo relacionados con la IA requieren habilidades de programación o titulaciones avanzadas
El auge de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral, y las empresas se apresuran a contratar talentos en este sector en rápido crecimiento. Sin embargo, no todos los puestos de trabajo relacionados con la IA requieren habilidades de programación o titulaciones avanzadas.
Según J.T. O'Donnell, coach profesional de Work It Daily, "las empresas están desesperadas por conseguir personas que descubran la IA para sus organizaciones". Esto ha dado lugar a un nuevo subconjunto de funciones en el emergente sector tecnológico, algunas de las cuales no requieren conocimientos técnicos profundos.
Alex Libre, reclutador principal de Einstellen Talent, un servicio que conecta a candidatos de empleo con startups de IA generativa, ha compartido con Business Insider los 9 trabajos más demandados en el sector de la IA que no requieren saber programar:
1. Product Manager de IA: Responsables de llevar los productos de IA al mercado, estos profesionales actúan como puente entre el desarrollo técnico y la visión empresarial. Los salarios en Estados Unidos oscilan entre 120.000 y 400.000 dólares al año.
2. Especialista en ética de IA: A medida que la IA evoluciona, la necesidad de especialistas en ética crece para garantizar un desarrollo y despliegue responsable y transparente de la tecnología. Los salarios van desde 90.000 hasta 150.000 dólares anuales.
3. Ingeniero de ventas de IA: Combinando conocimientos técnicos con habilidades de ventas y comunicación, estos profesionales venden herramientas de IA relevantes a otras empresas. Los salarios oscilan entre 100.000 y 200.000 dólares al año.
4. Analista de negocio de IA: Identifican áreas en las que la IA puede impulsar la eficiencia, reducir costes y mejorar resultados. Los salarios varían entre 80.000 y 150.000 dólares anuales.
5. Anotador de datos de IA: Etiquetan y categorizan grandes cantidades de información para entrenar modelos de IA precisos y libres de sesgos. Los salarios medios van desde 40.000 hasta 80.000 dólares al año.
6. Ingeniero de prompts: Desarrollan consultas en el back-end de los modelos de IA para garantizar resultados deseables. Los salarios oscilan entre 100.000 y 180.000 dólares anuales.
7. Diseñador de productos de IA: Crean interfaces de usuario sencillas, intuitivas y atractivas para herramientas de IA. Los salarios varían entre 90.000 y 250.000 dólares al año.
8. Analista de políticas de IA: Trabajan en las normativas que regulan el desarrollo y la implantación de la tecnología. Los salarios pueden alcanzar hasta 260.000 dólares anuales.
9. Especialista en el sector de IA: Utilizan la IA para automatizar tareas y ofrecer mejores resultados en diversos sectores. Los salarios varían ampliamente según la industria y la experiencia.
A medida que el sector de la IA continúa creciendo, la demanda de profesionales con habilidades tanto técnicas como no técnicas seguirá aumentando. Aquellos que puedan tender puentes entre el desarrollo tecnológico y su aplicación práctica en los negocios encontrarán un mercado laboral lleno de oportunidades emocionantes y lucrativas.
Te puede interesar
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica