Economía 13news-Economía 08/04/2024

Caputo unifica pagos de deuda con el FMI por 1.940 millones de dólares para fines de Abril

El gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de unificar el pago de tres vencimientos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que coincidían este mes

El gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de unificar el pago de tres vencimientos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que coincidían este mes. Según el cronograma acordado con el organismo multilateral de crédito, este martes se debía cancelar un vencimiento de 1.292 millones de dólares, mientras que la próxima semana estaba estipulado el pago de otros 643,6 millones y 88 mil dólares adicionales a fin de mes.

En lugar de realizar los pagos por separado, el Gobierno ha optado por cancelar el monto total de 1.940 millones de dólares en un solo pago, programado para el último día de abril. Esta decisión fue confirmada por fuentes del Ministerio de Economía, quienes indicaron que el Gobierno definió abonar dicho monto en el último día del cuarto mes del año.

Gobierno recibe a Pichetto en busca de acuerdos con dialoguistas para aprobación de Ley Bases y paquete fiscal

La medida se toma pocos días antes de que el ministro de Economía de la Nación, Luis "Toto" Caputo, viaje a Washington para asistir a la reunión de primavera del FMI, con el objetivo de lograr un nuevo entendimiento con el organismo internacional.

El Gobierno ha decidido ejercer su derecho de postergar los giros hasta el último día de abril, considerando que la cifra a pagar representa un fuerte impacto en las reservas del Banco Central. Los 1.940 millones de dólares sintetizan los tres pagos previstos para abril y constituyen el primer envío de fondos al FMI desde enero de este año.

Moyano define el jueves si Camioneros va al Paro por 48 hs, el Gobierno podría declararlo ilegal

Además de este pago unificado, el Gobierno tiene por delante otro compromiso en el inicio de mayo, ya que el 1º de ese mes debe abonar otros 857 millones de dólares al organismo internacional.

Esta decisión del gobierno de Milei busca optimizar el manejo de las reservas y afrontar los compromisos con el FMI de manera más eficiente, en un contexto en el que se busca alcanzar un nuevo entendimiento con el organismo multilateral de crédito.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991