Caputo unifica pagos de deuda con el FMI por 1.940 millones de dólares para fines de Abril
El gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de unificar el pago de tres vencimientos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que coincidían este mes
El gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de unificar el pago de tres vencimientos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que coincidían este mes. Según el cronograma acordado con el organismo multilateral de crédito, este martes se debía cancelar un vencimiento de 1.292 millones de dólares, mientras que la próxima semana estaba estipulado el pago de otros 643,6 millones y 88 mil dólares adicionales a fin de mes.
En lugar de realizar los pagos por separado, el Gobierno ha optado por cancelar el monto total de 1.940 millones de dólares en un solo pago, programado para el último día de abril. Esta decisión fue confirmada por fuentes del Ministerio de Economía, quienes indicaron que el Gobierno definió abonar dicho monto en el último día del cuarto mes del año.
La medida se toma pocos días antes de que el ministro de Economía de la Nación, Luis "Toto" Caputo, viaje a Washington para asistir a la reunión de primavera del FMI, con el objetivo de lograr un nuevo entendimiento con el organismo internacional.
El Gobierno ha decidido ejercer su derecho de postergar los giros hasta el último día de abril, considerando que la cifra a pagar representa un fuerte impacto en las reservas del Banco Central. Los 1.940 millones de dólares sintetizan los tres pagos previstos para abril y constituyen el primer envío de fondos al FMI desde enero de este año.
Además de este pago unificado, el Gobierno tiene por delante otro compromiso en el inicio de mayo, ya que el 1º de ese mes debe abonar otros 857 millones de dólares al organismo internacional.
Esta decisión del gobierno de Milei busca optimizar el manejo de las reservas y afrontar los compromisos con el FMI de manera más eficiente, en un contexto en el que se busca alcanzar un nuevo entendimiento con el organismo multilateral de crédito.
Te puede interesar
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal