Caputo unifica pagos de deuda con el FMI por 1.940 millones de dólares para fines de Abril
El gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de unificar el pago de tres vencimientos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que coincidían este mes
El gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de unificar el pago de tres vencimientos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que coincidían este mes. Según el cronograma acordado con el organismo multilateral de crédito, este martes se debía cancelar un vencimiento de 1.292 millones de dólares, mientras que la próxima semana estaba estipulado el pago de otros 643,6 millones y 88 mil dólares adicionales a fin de mes.
En lugar de realizar los pagos por separado, el Gobierno ha optado por cancelar el monto total de 1.940 millones de dólares en un solo pago, programado para el último día de abril. Esta decisión fue confirmada por fuentes del Ministerio de Economía, quienes indicaron que el Gobierno definió abonar dicho monto en el último día del cuarto mes del año.
La medida se toma pocos días antes de que el ministro de Economía de la Nación, Luis "Toto" Caputo, viaje a Washington para asistir a la reunión de primavera del FMI, con el objetivo de lograr un nuevo entendimiento con el organismo internacional.
El Gobierno ha decidido ejercer su derecho de postergar los giros hasta el último día de abril, considerando que la cifra a pagar representa un fuerte impacto en las reservas del Banco Central. Los 1.940 millones de dólares sintetizan los tres pagos previstos para abril y constituyen el primer envío de fondos al FMI desde enero de este año.
Además de este pago unificado, el Gobierno tiene por delante otro compromiso en el inicio de mayo, ya que el 1º de ese mes debe abonar otros 857 millones de dólares al organismo internacional.
Esta decisión del gobierno de Milei busca optimizar el manejo de las reservas y afrontar los compromisos con el FMI de manera más eficiente, en un contexto en el que se busca alcanzar un nuevo entendimiento con el organismo multilateral de crédito.
Te puede interesar
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes
BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales
Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"
Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI