Caputo unifica pagos de deuda con el FMI por 1.940 millones de dólares para fines de Abril
El gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de unificar el pago de tres vencimientos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que coincidían este mes
El gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión de unificar el pago de tres vencimientos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que coincidían este mes. Según el cronograma acordado con el organismo multilateral de crédito, este martes se debía cancelar un vencimiento de 1.292 millones de dólares, mientras que la próxima semana estaba estipulado el pago de otros 643,6 millones y 88 mil dólares adicionales a fin de mes.
En lugar de realizar los pagos por separado, el Gobierno ha optado por cancelar el monto total de 1.940 millones de dólares en un solo pago, programado para el último día de abril. Esta decisión fue confirmada por fuentes del Ministerio de Economía, quienes indicaron que el Gobierno definió abonar dicho monto en el último día del cuarto mes del año.
La medida se toma pocos días antes de que el ministro de Economía de la Nación, Luis "Toto" Caputo, viaje a Washington para asistir a la reunión de primavera del FMI, con el objetivo de lograr un nuevo entendimiento con el organismo internacional.
El Gobierno ha decidido ejercer su derecho de postergar los giros hasta el último día de abril, considerando que la cifra a pagar representa un fuerte impacto en las reservas del Banco Central. Los 1.940 millones de dólares sintetizan los tres pagos previstos para abril y constituyen el primer envío de fondos al FMI desde enero de este año.
Además de este pago unificado, el Gobierno tiene por delante otro compromiso en el inicio de mayo, ya que el 1º de ese mes debe abonar otros 857 millones de dólares al organismo internacional.
Esta decisión del gobierno de Milei busca optimizar el manejo de las reservas y afrontar los compromisos con el FMI de manera más eficiente, en un contexto en el que se busca alcanzar un nuevo entendimiento con el organismo multilateral de crédito.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva