Bolsa de Atenas lidera la integración de blockchain en mercados financieros tradicionales
La Bolsa de Atenas (ATHEX) está dando un paso audaz hacia el futuro al integrar la tecnología blockchain en su sistema de creación electrónica de libros (EBB)
La Bolsa de Atenas (ATHEX) está dando un paso audaz hacia el futuro al integrar la tecnología blockchain en su sistema de creación electrónica de libros (EBB). Esta iniciativa, anunciada a principios de marzo en colaboración con el ecosistema de cadena de bloques Sui, tiene como objetivo acuñar valores en forma de certificados digitales para mejorar la seguridad, la eficiencia y la transparencia para sus usuarios.
Tradicionalmente, el proceso de emisión primaria implica confirmaciones separadas para la asignación y liquidación de valores. Sin embargo, la integración de la cadena de bloques simplifica este proceso fusionándolos en una única confirmación racionalizada. Esto podría traducirse en transacciones más rápidas y eficientes para todos los implicados: la bolsa, sus miembros, los inversores y, lo que es más importante, los emisores que obtienen capital.
Uno de los principales beneficios de integrar blockchain en una red tan sensible como una bolsa de valores es el aumento significativo de la seguridad. Los certificados digitales, inherentes a las transacciones de blockchain, proporcionan una capa avanzada de seguridad además de estar en un ledger público e inmutable, lo que puede ayudar a eliminar el riesgo de manipulación, un reto persistente en las finanzas tradicionales (TradFi).
Esta transparencia se extiende a la supervisión reglamentaria, permitiendo a los reguladores controlar fácilmente las actividades comerciales en busca de comportamientos sospechosos. Según un portavoz de Sui, "los procesos centralizados de emisión primaria han sido víctimas de malos actores en el espacio durante décadas y de malas prácticas de asignación no transparente". Además, disponer de un ledger público e inmutable que refleje las operaciones simplificaría la capacidad de los reguladores para supervisar las actividades de negociación en busca de transacciones sospechosas o asignaciones indebidas.
La nueva herramienta que está desarrollando ATHEX, el EBB, aspira a convertirse en una futura herramienta de captación de fondos que permita a las empresas en fase inicial y a las maduras cotizar valores mobiliarios. Según el representante de Sui, el EBB de la bolsa griega la sitúa "a la vanguardia de la innovación... en comparación con las bolsas de todo el mundo". ATHEX ya ha utilizado con éxito el EBB para relanzar su mercado de bonos corporativos con una gran demanda de minoristas y una importante sobresuscripción.
El objetivo al aprovechar la tecnología blockchain es aumentar la innovación y al mismo tiempo tener la seguridad y la transparencia que los individuos y los reguladores requieren. Sui aconseja que, a la hora de implantar blockchain en un proyecto en el mercado financiero tradicional a escala, es esencial dar prioridad a la velocidad, la seguridad y las tarifas de la red blockchain en cuestión.
Aunque ATHEX sea una de las bolsas pioneras en la aplicación de blockchain con su herramienta EBB, otras bolsas mundiales han estado incursionando en el espacio Web3. La Bolsa de Londres (LSE) declaró recientemente su intención de considerar solicitudes para las notas negociadas en bolsa (ETN) de criptomonedas Bitcoin y Ether durante el segundo trimestre de 2024. Aunque no se trata de una integración de blockchain, la apertura de la bolsa y su enfoque favorable a la Web3 podrían apuntar a una tendencia más amplia en TradFi.
La valiente apuesta de ATHEX por la tecnología blockchain no solo la posiciona como líder en innovación, sino que también allana el camino para que otros mercados financieros tradicionales adopten soluciones basadas en blockchain. A medida que más bolsas e instituciones financieras exploren las ventajas de esta tecnología revolucionaria, es probable que veamos una transformación significativa en la forma en que operan los mercados financieros, con mayor seguridad, transparencia y eficiencia para todos los participantes.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales