Bolsa de Atenas lidera la integración de blockchain en mercados financieros tradicionales
La Bolsa de Atenas (ATHEX) está dando un paso audaz hacia el futuro al integrar la tecnología blockchain en su sistema de creación electrónica de libros (EBB)
La Bolsa de Atenas (ATHEX) está dando un paso audaz hacia el futuro al integrar la tecnología blockchain en su sistema de creación electrónica de libros (EBB). Esta iniciativa, anunciada a principios de marzo en colaboración con el ecosistema de cadena de bloques Sui, tiene como objetivo acuñar valores en forma de certificados digitales para mejorar la seguridad, la eficiencia y la transparencia para sus usuarios.
Tradicionalmente, el proceso de emisión primaria implica confirmaciones separadas para la asignación y liquidación de valores. Sin embargo, la integración de la cadena de bloques simplifica este proceso fusionándolos en una única confirmación racionalizada. Esto podría traducirse en transacciones más rápidas y eficientes para todos los implicados: la bolsa, sus miembros, los inversores y, lo que es más importante, los emisores que obtienen capital.
Uno de los principales beneficios de integrar blockchain en una red tan sensible como una bolsa de valores es el aumento significativo de la seguridad. Los certificados digitales, inherentes a las transacciones de blockchain, proporcionan una capa avanzada de seguridad además de estar en un ledger público e inmutable, lo que puede ayudar a eliminar el riesgo de manipulación, un reto persistente en las finanzas tradicionales (TradFi).
Esta transparencia se extiende a la supervisión reglamentaria, permitiendo a los reguladores controlar fácilmente las actividades comerciales en busca de comportamientos sospechosos. Según un portavoz de Sui, "los procesos centralizados de emisión primaria han sido víctimas de malos actores en el espacio durante décadas y de malas prácticas de asignación no transparente". Además, disponer de un ledger público e inmutable que refleje las operaciones simplificaría la capacidad de los reguladores para supervisar las actividades de negociación en busca de transacciones sospechosas o asignaciones indebidas.
La nueva herramienta que está desarrollando ATHEX, el EBB, aspira a convertirse en una futura herramienta de captación de fondos que permita a las empresas en fase inicial y a las maduras cotizar valores mobiliarios. Según el representante de Sui, el EBB de la bolsa griega la sitúa "a la vanguardia de la innovación... en comparación con las bolsas de todo el mundo". ATHEX ya ha utilizado con éxito el EBB para relanzar su mercado de bonos corporativos con una gran demanda de minoristas y una importante sobresuscripción.
El objetivo al aprovechar la tecnología blockchain es aumentar la innovación y al mismo tiempo tener la seguridad y la transparencia que los individuos y los reguladores requieren. Sui aconseja que, a la hora de implantar blockchain en un proyecto en el mercado financiero tradicional a escala, es esencial dar prioridad a la velocidad, la seguridad y las tarifas de la red blockchain en cuestión.
Aunque ATHEX sea una de las bolsas pioneras en la aplicación de blockchain con su herramienta EBB, otras bolsas mundiales han estado incursionando en el espacio Web3. La Bolsa de Londres (LSE) declaró recientemente su intención de considerar solicitudes para las notas negociadas en bolsa (ETN) de criptomonedas Bitcoin y Ether durante el segundo trimestre de 2024. Aunque no se trata de una integración de blockchain, la apertura de la bolsa y su enfoque favorable a la Web3 podrían apuntar a una tendencia más amplia en TradFi.
La valiente apuesta de ATHEX por la tecnología blockchain no solo la posiciona como líder en innovación, sino que también allana el camino para que otros mercados financieros tradicionales adopten soluciones basadas en blockchain. A medida que más bolsas e instituciones financieras exploren las ventajas de esta tecnología revolucionaria, es probable que veamos una transformación significativa en la forma en que operan los mercados financieros, con mayor seguridad, transparencia y eficiencia para todos los participantes.
Te puede interesar
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas