Bolsa de Atenas lidera la integración de blockchain en mercados financieros tradicionales
La Bolsa de Atenas (ATHEX) está dando un paso audaz hacia el futuro al integrar la tecnología blockchain en su sistema de creación electrónica de libros (EBB)
La Bolsa de Atenas (ATHEX) está dando un paso audaz hacia el futuro al integrar la tecnología blockchain en su sistema de creación electrónica de libros (EBB). Esta iniciativa, anunciada a principios de marzo en colaboración con el ecosistema de cadena de bloques Sui, tiene como objetivo acuñar valores en forma de certificados digitales para mejorar la seguridad, la eficiencia y la transparencia para sus usuarios.
Tradicionalmente, el proceso de emisión primaria implica confirmaciones separadas para la asignación y liquidación de valores. Sin embargo, la integración de la cadena de bloques simplifica este proceso fusionándolos en una única confirmación racionalizada. Esto podría traducirse en transacciones más rápidas y eficientes para todos los implicados: la bolsa, sus miembros, los inversores y, lo que es más importante, los emisores que obtienen capital.
Uno de los principales beneficios de integrar blockchain en una red tan sensible como una bolsa de valores es el aumento significativo de la seguridad. Los certificados digitales, inherentes a las transacciones de blockchain, proporcionan una capa avanzada de seguridad además de estar en un ledger público e inmutable, lo que puede ayudar a eliminar el riesgo de manipulación, un reto persistente en las finanzas tradicionales (TradFi).
Esta transparencia se extiende a la supervisión reglamentaria, permitiendo a los reguladores controlar fácilmente las actividades comerciales en busca de comportamientos sospechosos. Según un portavoz de Sui, "los procesos centralizados de emisión primaria han sido víctimas de malos actores en el espacio durante décadas y de malas prácticas de asignación no transparente". Además, disponer de un ledger público e inmutable que refleje las operaciones simplificaría la capacidad de los reguladores para supervisar las actividades de negociación en busca de transacciones sospechosas o asignaciones indebidas.
La nueva herramienta que está desarrollando ATHEX, el EBB, aspira a convertirse en una futura herramienta de captación de fondos que permita a las empresas en fase inicial y a las maduras cotizar valores mobiliarios. Según el representante de Sui, el EBB de la bolsa griega la sitúa "a la vanguardia de la innovación... en comparación con las bolsas de todo el mundo". ATHEX ya ha utilizado con éxito el EBB para relanzar su mercado de bonos corporativos con una gran demanda de minoristas y una importante sobresuscripción.
El objetivo al aprovechar la tecnología blockchain es aumentar la innovación y al mismo tiempo tener la seguridad y la transparencia que los individuos y los reguladores requieren. Sui aconseja que, a la hora de implantar blockchain en un proyecto en el mercado financiero tradicional a escala, es esencial dar prioridad a la velocidad, la seguridad y las tarifas de la red blockchain en cuestión.
Aunque ATHEX sea una de las bolsas pioneras en la aplicación de blockchain con su herramienta EBB, otras bolsas mundiales han estado incursionando en el espacio Web3. La Bolsa de Londres (LSE) declaró recientemente su intención de considerar solicitudes para las notas negociadas en bolsa (ETN) de criptomonedas Bitcoin y Ether durante el segundo trimestre de 2024. Aunque no se trata de una integración de blockchain, la apertura de la bolsa y su enfoque favorable a la Web3 podrían apuntar a una tendencia más amplia en TradFi.
La valiente apuesta de ATHEX por la tecnología blockchain no solo la posiciona como líder en innovación, sino que también allana el camino para que otros mercados financieros tradicionales adopten soluciones basadas en blockchain. A medida que más bolsas e instituciones financieras exploren las ventajas de esta tecnología revolucionaria, es probable que veamos una transformación significativa en la forma en que operan los mercados financieros, con mayor seguridad, transparencia y eficiencia para todos los participantes.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional