Economía 13news-Economía 08/04/2024

Caputo anunció rebaja de aranceles para importar herbicidas, ¿alcanza para mejorar rentabilidad?

En un intento por apoyar al sector agropecuario de cara a la cosecha gruesa, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este lunes una serie de medidas destinadas a reducir los costos de producción y mejorar la competitividad del agro argentino

En un intento por apoyar al sector agropecuario de cara a la cosecha gruesa, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este lunes una serie de medidas destinadas a reducir los costos de producción y mejorar la competitividad del agro argentino. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la baja de aranceles para la importación de herbicidas clave, así como la agilización de los permisos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

A través de su cuenta de X (ex Twitter), Caputo detalló que durante el mes de abril se implementarán acciones concretas para favorecer al sector agropecuario. En primer lugar, se reducirán los aranceles de importación para herbicidas a base de Atrazina, Glifosato y 2-4-D, pasando del 35% actual al 12,6%, que corresponde al Arancel Común vigente para el Mercosur. Adicionalmente, se disminuirá el arancel de la Atrazina primaria del 24% al 10,8%.

Bonos argentinos en dólares se disparan un 4% y el riesgo país perfora los 1.200 puntos

Estas medidas apuntan a reducir la brecha entre el dólar de exportación y el importador para la adquisición de insumos, lo que representa un claro guiño al sector en un momento en el que el Gobierno necesita que los productores vendan los granos de la nueva cosecha en los próximos meses para acelerar el ingreso de divisas al país.

La iniciativa ha sido recibida de manera positiva por algunos referentes del sector, como Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien afirmó que "esta medida mejora la competencia de los precios internos de los insumos, y debería hacer bajar los costos que tenemos los productores achicando la brecha con respecto a los valores internacionales que se pagan en cualquier país del mundo". Pino calificó la medida como "muy satisfactoria" y expresó su esperanza de que el mercado refleje esta mejora, considerándola un buen punto de partida para normalizar los altos valores que genera el denominado "costo argentino".

Caputo unifica pagos de deuda con el FMI por 1.940 millones de dólares para fines de Abril

Sin embargo, no todos los actores del agro coinciden con esta visión. Ariel Bianchi, uno de los referentes de productores autoconvocados, cuestionó la medida, calificándola como "una gota de agua en el Pacífico" y señalando que cualquier acción que se tome para favorecer la producción es, en realidad, para beneficiar al país en su conjunto.

Por su parte, Gabriel De Raedemaeker, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dirigió un mensaje a Caputo solicitando medidas más profundas. "Ministro! Es impostergable eliminar Derechos de Exportación al trigo y el Impuesto País si se pretende alcanzar una intención de siembra acorde a la necesidad de divisas que tiene la Argentina. Lo demás no moverá el amperímetro", enfatizó De Raedemaeker.

En un contexto marcado por los desafíos que enfrenta el sector agropecuario, como el reciente ataque de la "chicharrita" que ha llevado a una caída en la estimación de cosecha de maíz, las medidas anunciadas por el Gobierno buscan brindar un alivio y fomentar la competitividad del agro. No obstante, queda por ver si estas iniciativas serán suficientes para satisfacer las demandas de los productores y si se traducirán en un impulso efectivo para la producción agrícola del país.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal