Caputo anunció rebaja de aranceles para importar herbicidas, ¿alcanza para mejorar rentabilidad?
En un intento por apoyar al sector agropecuario de cara a la cosecha gruesa, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este lunes una serie de medidas destinadas a reducir los costos de producción y mejorar la competitividad del agro argentino
En un intento por apoyar al sector agropecuario de cara a la cosecha gruesa, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este lunes una serie de medidas destinadas a reducir los costos de producción y mejorar la competitividad del agro argentino. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la baja de aranceles para la importación de herbicidas clave, así como la agilización de los permisos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
A través de su cuenta de X (ex Twitter), Caputo detalló que durante el mes de abril se implementarán acciones concretas para favorecer al sector agropecuario. En primer lugar, se reducirán los aranceles de importación para herbicidas a base de Atrazina, Glifosato y 2-4-D, pasando del 35% actual al 12,6%, que corresponde al Arancel Común vigente para el Mercosur. Adicionalmente, se disminuirá el arancel de la Atrazina primaria del 24% al 10,8%.
Estas medidas apuntan a reducir la brecha entre el dólar de exportación y el importador para la adquisición de insumos, lo que representa un claro guiño al sector en un momento en el que el Gobierno necesita que los productores vendan los granos de la nueva cosecha en los próximos meses para acelerar el ingreso de divisas al país.
La iniciativa ha sido recibida de manera positiva por algunos referentes del sector, como Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien afirmó que "esta medida mejora la competencia de los precios internos de los insumos, y debería hacer bajar los costos que tenemos los productores achicando la brecha con respecto a los valores internacionales que se pagan en cualquier país del mundo". Pino calificó la medida como "muy satisfactoria" y expresó su esperanza de que el mercado refleje esta mejora, considerándola un buen punto de partida para normalizar los altos valores que genera el denominado "costo argentino".
Sin embargo, no todos los actores del agro coinciden con esta visión. Ariel Bianchi, uno de los referentes de productores autoconvocados, cuestionó la medida, calificándola como "una gota de agua en el Pacífico" y señalando que cualquier acción que se tome para favorecer la producción es, en realidad, para beneficiar al país en su conjunto.
Por su parte, Gabriel De Raedemaeker, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dirigió un mensaje a Caputo solicitando medidas más profundas. "Ministro! Es impostergable eliminar Derechos de Exportación al trigo y el Impuesto País si se pretende alcanzar una intención de siembra acorde a la necesidad de divisas que tiene la Argentina. Lo demás no moverá el amperímetro", enfatizó De Raedemaeker.
En un contexto marcado por los desafíos que enfrenta el sector agropecuario, como el reciente ataque de la "chicharrita" que ha llevado a una caída en la estimación de cosecha de maíz, las medidas anunciadas por el Gobierno buscan brindar un alivio y fomentar la competitividad del agro. No obstante, queda por ver si estas iniciativas serán suficientes para satisfacer las demandas de los productores y si se traducirán en un impulso efectivo para la producción agrícola del país.
Te puede interesar
Guerra comercial de Trump: ¿Cuáles son las 5 señales de esperanza para los mercados?
La política arancelaria impulsada por Donald Trump ha desencadenado una tormenta financiera mundial que mantiene en vilo a inversionistas y economistas
La Diplomacia Coercitiva de Trump: Un Análisis desde "El Arte de la Guerra"
La metáfora del "secuestro económico global" representa una interpretación simbólica de la política arancelaria de la administración Trump, caracterizada por la utilización de instrumentos comerciales como mecanismos de presión diplomática
Caos financiero global: Fed convoca reunión de emergencia mientras magnates de Wall Street rechazan aranceles de Trump
La tensión comercial originada por las nuevas disposiciones arancelarias de la administración Trump ha desencadenado una tormenta perfecta en los mercados internacionales
"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos
El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020
Trump considera suspender aranceles 90 días mientras Wall Street rebota entre señales contradictorias
Los mercados financieros experimentaron un vertiginoso vaivén este lunes cuando rumores sobre una posible pausa en la implementación de aranceles transformaron abruptamente el humor de los inversores, llevando a Wall Street del pesimismo al optimismo en cuestión de minutos
La UE propone aranceles cero para bienes industriales con EEUU mientras prepara contramedidas defensivas
La Unión Europea ha planteado este lunes una ambiciosa propuesta para resolver la creciente tensión comercial con Estados Unidos, ofreciendo la eliminación total de aranceles en el sector industrial mientras simultáneamente prepara medidas defensivas para proteger sus intereses económicos
El "Lunes Negro" y el Dilema Argentino: Entre la Rigidez Cambiaria y la Dependencia del FMI
La convulsión financiera global que sacude los mercados internacionales —bautizada ya como el nuevo "Lunes Negro"— sitúa a Argentina en una posición de vulnerabilidad sistémica precisamente cuando sus autoridades económicas negocian un acuerdo crítico con el Fondo Monetario Internacional
Musk propone arancel cero con Europa y teme represalias europeas contra gigantes tecnológicos
En un giro inesperado que refleja las crecientes tensiones en el panorama comercial mundial, Elon Musk ha tomado distancia de la política proteccionista de Donald Trump, abogando por un enfoque radicalmente opuesto en las relaciones comerciales transatlánticas
Trump defiende sus aranceles pese a la histórica debacle financiera: "A veces hay que tomar medicamentos"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido firmemente su controvertida política arancelaria, a pesar del pánico desencadenado en los mercados financieros mundiales que ha provocado desplomes históricos