HSBC vende su filial en Argentina al Grupo Financiero Galicia por u$s 550 millones, consolidando al Galicia como segundo banco del país
En un movimiento que sacude el panorama bancario argentino, el gigante financiero global HSBC confirmó oficialmente esta mañana la venta de la totalidad de sus operaciones en Argentina al Grupo Financiero Galicia por un monto de u$s550 millones
En un movimiento que sacude el panorama bancario argentino, el gigante financiero global HSBC confirmó oficialmente esta mañana la venta de la totalidad de sus operaciones en Argentina al Grupo Financiero Galicia por un monto de u$s550 millones. Esta decisión estratégica permite a HSBC centrarse en sus actividades principales en Asia, mientras que para el Galicia representa un salto significativo en su posicionamiento en el mercado local.
Noel Quinn, director general de HSBC, explicó en un comunicado que esta transacción forma parte de la ejecución de su estrategia global, permitiéndoles enfocar sus recursos en oportunidades de mayor valor en su red internacional. Quinn señaló que HSBC Argentina se centra principalmente en el mercado local, con una conectividad limitada con el resto de la red internacional del grupo. Además, debido a su tamaño, la filial argentina generaba una volatilidad importante en los resultados del grupo cuando sus ganancias se convertían a dólares americanos.
El monto final de la transacción se ajustará en función de los resultados de la filial y supondrá un cargo de u$s1.000 millones en las cuentas del grupo en el primer trimestre de 2024. Al concluir la operación, esperada en los próximos 12 meses, HSBC cancelará de su cuenta de resultados u$s4.900 millones de pérdidas cambiarias acumuladas, en parte relacionadas con la fuerte devaluación del peso argentino a finales del año pasado.
HSBC Argentina cuenta con una extensa red de más de 100 sucursales, emplea a 3.100 personas y atiende a alrededor de un millón de clientes. En 2023, la filial generó ingresos por u$s774 millones.
A pesar de esta desinversión, HSBC aseguró que continuará presente en México y Estados Unidos. El banco ha estado realizando una serie de transacciones en los últimos años, incluyendo la reciente venta de sus actividades canadienses a la Banque Royale du Canada y su red de banca minorista en Francia a My Money Group.
Para el Grupo Financiero Galicia, esta adquisición representa un hito transformador. Con la incorporación de los activos de HSBC Argentina, el Galicia se convertirá en el segundo banco más grande del país, detrás del Banco Nación, con activos totales que alcanzarían los 7,928 billones de pesos. Esto supera los 6,119 billones que administra el Banco Provincia, que pasará a ocupar el tercer lugar.
Esta operación no solo refleja la estrategia global de HSBC de enfocarse en sus mercados clave, sino que también pone de manifiesto la fortaleza y ambición del Grupo Financiero Galicia en el mercado argentino. A medida que se completen los detalles de la transacción en los próximos meses, el sector bancario argentino se prepara para un nuevo escenario competitivo dominado por actores locales de gran escala.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares