Economía 13news-Economía 09/04/2024

Inflación en CABA: 13,2% en marzo y 285,3% interanual

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 13,2% en marzo de 2024 y y 285,3% interanual según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 13,2% en marzo de 2024, según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos. Si bien esta cifra representa una desaceleración respecto al 14,1% registrado en febrero, a nivel interanual la inflación alcanzó un impactante 285,3%.

En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) acumula una suba del 57,3%. Los rubros que más contribuyeron al alza del Nivel General en marzo fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (17,9%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (11%), Salud (16,9%), Información y comunicación (24,5%) y Educación (36,8%).

Informe de la ASAP sobre resultado fiscal del primer trimestre: los 6 puntos claves

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los rubros más sensibles para la población, registró incrementos significativos en productos como leche, lácteos y huevos (18,2%), carnes y derivados (9,4%), verduras, tubérculos y legumbres (22,4%) y pan y cereales (8,8%).

A nivel interanual, las divisiones que más impactaron en el aumento de los precios minoristas fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte y Restaurantes y hoteles, explicando el 58,8% de la variación interanual del Nivel General.

HSBC vende su filial en Argentina al Grupo Financiero Galicia por u$s 550 millones, consolidando al Galicia como segundo banco del país

El IPCBA, cuya canasta de bienes y servicios se actualizó según la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017/18, muestra una mayor ponderación de los servicios (58,6%) en comparación con los bienes (41,4%) en la estructura de gastos de la Ciudad de Buenos Aires.

Las proyecciones de consultoras privadas y del Gobierno Nacional apuntan a que la inflación a nivel nacional, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, también se ubicaría en torno al 10% en marzo, confirmando la tendencia a la desaceleración, aunque aún en niveles muy elevados.

El desafío para las autoridades económicas sigue siendo implementar políticas efectivas para contener la inflación y evitar un mayor deterioro del poder adquisitivo de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural