Economía 13news-Economía 09/04/2024

Inflación en CABA: 13,2% en marzo y 285,3% interanual

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 13,2% en marzo de 2024 y y 285,3% interanual según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 13,2% en marzo de 2024, según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos. Si bien esta cifra representa una desaceleración respecto al 14,1% registrado en febrero, a nivel interanual la inflación alcanzó un impactante 285,3%.

En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) acumula una suba del 57,3%. Los rubros que más contribuyeron al alza del Nivel General en marzo fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (17,9%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (11%), Salud (16,9%), Información y comunicación (24,5%) y Educación (36,8%).

Informe de la ASAP sobre resultado fiscal del primer trimestre: los 6 puntos claves

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los rubros más sensibles para la población, registró incrementos significativos en productos como leche, lácteos y huevos (18,2%), carnes y derivados (9,4%), verduras, tubérculos y legumbres (22,4%) y pan y cereales (8,8%).

A nivel interanual, las divisiones que más impactaron en el aumento de los precios minoristas fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte y Restaurantes y hoteles, explicando el 58,8% de la variación interanual del Nivel General.

HSBC vende su filial en Argentina al Grupo Financiero Galicia por u$s 550 millones, consolidando al Galicia como segundo banco del país

El IPCBA, cuya canasta de bienes y servicios se actualizó según la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017/18, muestra una mayor ponderación de los servicios (58,6%) en comparación con los bienes (41,4%) en la estructura de gastos de la Ciudad de Buenos Aires.

Las proyecciones de consultoras privadas y del Gobierno Nacional apuntan a que la inflación a nivel nacional, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, también se ubicaría en torno al 10% en marzo, confirmando la tendencia a la desaceleración, aunque aún en niveles muy elevados.

El desafío para las autoridades económicas sigue siendo implementar políticas efectivas para contener la inflación y evitar un mayor deterioro del poder adquisitivo de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual