Inflación en CABA: 13,2% en marzo y 285,3% interanual
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 13,2% en marzo de 2024 y y 285,3% interanual según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 13,2% en marzo de 2024, según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos. Si bien esta cifra representa una desaceleración respecto al 14,1% registrado en febrero, a nivel interanual la inflación alcanzó un impactante 285,3%.
En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) acumula una suba del 57,3%. Los rubros que más contribuyeron al alza del Nivel General en marzo fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (17,9%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (11%), Salud (16,9%), Información y comunicación (24,5%) y Educación (36,8%).
La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los rubros más sensibles para la población, registró incrementos significativos en productos como leche, lácteos y huevos (18,2%), carnes y derivados (9,4%), verduras, tubérculos y legumbres (22,4%) y pan y cereales (8,8%).
A nivel interanual, las divisiones que más impactaron en el aumento de los precios minoristas fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte y Restaurantes y hoteles, explicando el 58,8% de la variación interanual del Nivel General.
El IPCBA, cuya canasta de bienes y servicios se actualizó según la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017/18, muestra una mayor ponderación de los servicios (58,6%) en comparación con los bienes (41,4%) en la estructura de gastos de la Ciudad de Buenos Aires.
Las proyecciones de consultoras privadas y del Gobierno Nacional apuntan a que la inflación a nivel nacional, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, también se ubicaría en torno al 10% en marzo, confirmando la tendencia a la desaceleración, aunque aún en niveles muy elevados.
El desafío para las autoridades económicas sigue siendo implementar políticas efectivas para contener la inflación y evitar un mayor deterioro del poder adquisitivo de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo