Inflación en CABA: 13,2% en marzo y 285,3% interanual
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 13,2% en marzo de 2024 y y 285,3% interanual según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un aumento del 13,2% en marzo de 2024, según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos. Si bien esta cifra representa una desaceleración respecto al 14,1% registrado en febrero, a nivel interanual la inflación alcanzó un impactante 285,3%.
En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) acumula una suba del 57,3%. Los rubros que más contribuyeron al alza del Nivel General en marzo fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (17,9%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (11%), Salud (16,9%), Información y comunicación (24,5%) y Educación (36,8%).
La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los rubros más sensibles para la población, registró incrementos significativos en productos como leche, lácteos y huevos (18,2%), carnes y derivados (9,4%), verduras, tubérculos y legumbres (22,4%) y pan y cereales (8,8%).
A nivel interanual, las divisiones que más impactaron en el aumento de los precios minoristas fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte y Restaurantes y hoteles, explicando el 58,8% de la variación interanual del Nivel General.
El IPCBA, cuya canasta de bienes y servicios se actualizó según la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017/18, muestra una mayor ponderación de los servicios (58,6%) en comparación con los bienes (41,4%) en la estructura de gastos de la Ciudad de Buenos Aires.
Las proyecciones de consultoras privadas y del Gobierno Nacional apuntan a que la inflación a nivel nacional, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, también se ubicaría en torno al 10% en marzo, confirmando la tendencia a la desaceleración, aunque aún en niveles muy elevados.
El desafío para las autoridades económicas sigue siendo implementar políticas efectivas para contener la inflación y evitar un mayor deterioro del poder adquisitivo de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche