El dólar se mantiene estable a la espera del informe de inflación, mientras el yen roza mínimos históricos
En Japón, el yen opera cerca de su mínimo de 34 años frente al dólar, a 151,84 unidades por billete verde. A pesar de la fuerte caída de la divisa nipona, las autoridades no han emitido nuevas advertencias, y el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ha descartado las especulaciones del mercado sobre una posible subida de tasas de interés
El mercado de divisas se encuentra a la expectativa del informe de inflación al consumidor de Estados Unidos correspondiente a marzo, que se publicará hoy a las 12:30 GMT. Este dato clave podría dar pistas sobre la política monetaria de la Reserva Federal y, en consecuencia, influir en la cotización del dólar.
Actualmente, el índice dólar, que mide el valor del billete verde frente a una cesta de seis divisas rivales, apenas registra cambios, situándose en 104,04. Los mercados monetarios valoran en un 50% la posibilidad de un recorte de tasas de la Fed en junio, mientras que la probabilidad de que se mantengan ha subido al 46%, según la herramienta FedWatch de CME Group.
Los analistas señalan que una cifra de inflación sólida podría llevar a los mercados a descartar un recorte en junio, lo que impulsaría al dólar al alza. Por el contrario, si los datos de inflación resultan ser más débiles de lo esperado, podrían aumentar las expectativas de un recorte de tasas y presionar a la baja la cotización del dólar.
Mientras tanto, en Japón, el yen opera cerca de su mínimo de 34 años frente al dólar, a 151,84 unidades por billete verde. A pesar de la fuerte caída de la divisa nipona, las autoridades no han emitido nuevas advertencias, y el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ha descartado las especulaciones del mercado sobre una posible subida de tasas de interés.
Por su parte, el euro cotiza estable en 1,0863 dólares, tras haber alcanzado su máximo de tres semanas frente al dólar el martes, en vísperas de la reunión del Banco Central Europeo que tendrá lugar el jueves.
En otro ámbito, la agencia de calificación crediticia Fitch ha recortado la perspectiva de la calificación soberana de China a negativa, citando los riesgos para las finanzas públicas en medio de la creciente incertidumbre en la transición de la economía china hacia nuevos modelos de crecimiento. Esta noticia ha mantenido a los operadores atentos a la cotización del yuan offshore, que se estabiliza en 7,2418 unidades por dólar, a la espera de los datos sobre la inflación y el comercio en China que se publicarán esta semana.
En resumen, el mercado de divisas se encuentra en un momento de cautela, a la espera de datos clave que podrían influir en las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales y, en consecuencia, en la cotización de las divisas más importantes. Los inversores y analistas estarán muy pendientes del informe de inflación de Estados Unidos, así como de las señales que puedan emitir el Banco de Japón y el Banco Central Europeo en los próximos días.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales