Política 13news-Economía 10 de abril de 2024

Ley Bases y el 'Señor Tabaco': fuertes críticas del gobernador de Salta

El Gobierno de Argentina envió un nuevo proyecto de Ley Bases al Congreso, con modificaciones clave que podrían facilitar su aprobación. Sin embargo, la decisión de no incluir un capítulo tabacalero que buscaba igualar los impuestos para todas las empresas del sector ha generado fuertes críticas por parte del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz

El Gobierno de Argentina envió un nuevo proyecto de Ley Bases al Congreso, con modificaciones clave que podrían facilitar su aprobación. Sin embargo, la decisión de no incluir un capítulo tabacalero que buscaba igualar los impuestos para todas las empresas del sector ha generado fuertes críticas por parte del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.

Sáenz acusó al Ejecutivo de ceder ante el lobby del "Señor Tabaco", refiriéndose a Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, quien paga menos impuestos que sus competidores gracias a un amparo contra el impuesto mínimo al cigarrillo. El mandatario salteño calificó la situación como "una vergüenza" y exigió que se investigue esta "situación irregular, injusta y hasta ilícita".

Gobierno envía al Congreso la nueva ley ómnibus y el paquete fiscal: los puntos claves

Según Sáenz, Tabacalera Sarandí se autopercibe como Pyme pero factura más de 800 millones de dólares, se dice nacional pero importa todo el tabaco desde Brasil y, desde 2018, no paga los impuestos correspondientes, adeudando al fisco más de 2000 millones de dólares. El gobernador criticó a los diputados que decidieron quitar el artículo relacionado con el tabaco, señalando que desconocen la importancia de las economías regionales y la cantidad de puestos de trabajo que genera el sector.

Sáenz también reveló que recibió presiones para no hablar del tema, pero afirmó que no tiene miedo y que continuará con el reclamo. Destacó que hay muchos aspectos positivos en la Ley Bases que deben ser acompañados, pero advirtió que la esperanza se pierde cuando se toman decisiones que favorecen intereses particulares.

Cómo será el nuevo Blanqueo de Capitales en Argentina

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que se presentará un proyecto específico sobre el tema tabacalero después de la aprobación de la Ley Bases, evitando así quedar "presos de peleas entre lobbys" que entorpezcan el tratamiento de la ley.

En febrero, tras el fracaso del proyecto original de Ley Bases en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei había cuestionado al "Señor del Tabaco" en un hilo de Twitter, acusando a un conjunto de políticos de hacer lo imposible para mantener sus privilegios y defender intereses especiales.

¿Sabías que 3 empresas fabrican el 76% de los smartphones a nivel mundial?

La polémica en torno al capítulo tabacalero de la Ley Bases ha puesto de manifiesto la influencia de los lobbys y los intereses particulares en la política argentina. El gobernador Sáenz ha alzado la voz para denunciar una situación que considera injusta y perjudicial para aquellos que apuestan por el desarrollo del sector tabacalero en el país.

Es crucial que se investigue a fondo esta situación y se tomen medidas para garantizar la igualdad de condiciones entre las empresas del sector, evitando privilegios y evasiones fiscales que afecten la credibilidad de la política y la economía nacional.

Construcción cae -24,6% interanual en febrero 2024

La Ley Bases es una herramienta fundamental para la gestión del Gobierno, pero su aprobación no debe estar sujeta a presiones o intereses particulares. Es necesario que los legisladores actúen con transparencia y en beneficio del interés general, velando por el desarrollo equitativo de las economías regionales y el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de todas las empresas.

El caso del "Señor Tabaco" y la polémica en torno al capítulo tabacalero de la Ley Bases deben servir como un llamado de atención para fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la toma de decisiones políticas, garantizando que los intereses de unos pocos no se antepongan al bienestar de la mayoría de los argentinos.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica