Ley Bases y el 'Señor Tabaco': fuertes críticas del gobernador de Salta
El Gobierno de Argentina envió un nuevo proyecto de Ley Bases al Congreso, con modificaciones clave que podrían facilitar su aprobación. Sin embargo, la decisión de no incluir un capítulo tabacalero que buscaba igualar los impuestos para todas las empresas del sector ha generado fuertes críticas por parte del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz
El Gobierno de Argentina envió un nuevo proyecto de Ley Bases al Congreso, con modificaciones clave que podrían facilitar su aprobación. Sin embargo, la decisión de no incluir un capítulo tabacalero que buscaba igualar los impuestos para todas las empresas del sector ha generado fuertes críticas por parte del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
Sáenz acusó al Ejecutivo de ceder ante el lobby del "Señor Tabaco", refiriéndose a Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, quien paga menos impuestos que sus competidores gracias a un amparo contra el impuesto mínimo al cigarrillo. El mandatario salteño calificó la situación como "una vergüenza" y exigió que se investigue esta "situación irregular, injusta y hasta ilícita".
Según Sáenz, Tabacalera Sarandí se autopercibe como Pyme pero factura más de 800 millones de dólares, se dice nacional pero importa todo el tabaco desde Brasil y, desde 2018, no paga los impuestos correspondientes, adeudando al fisco más de 2000 millones de dólares. El gobernador criticó a los diputados que decidieron quitar el artículo relacionado con el tabaco, señalando que desconocen la importancia de las economías regionales y la cantidad de puestos de trabajo que genera el sector.
Sáenz también reveló que recibió presiones para no hablar del tema, pero afirmó que no tiene miedo y que continuará con el reclamo. Destacó que hay muchos aspectos positivos en la Ley Bases que deben ser acompañados, pero advirtió que la esperanza se pierde cuando se toman decisiones que favorecen intereses particulares.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que se presentará un proyecto específico sobre el tema tabacalero después de la aprobación de la Ley Bases, evitando así quedar "presos de peleas entre lobbys" que entorpezcan el tratamiento de la ley.
En febrero, tras el fracaso del proyecto original de Ley Bases en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei había cuestionado al "Señor del Tabaco" en un hilo de Twitter, acusando a un conjunto de políticos de hacer lo imposible para mantener sus privilegios y defender intereses especiales.
La polémica en torno al capítulo tabacalero de la Ley Bases ha puesto de manifiesto la influencia de los lobbys y los intereses particulares en la política argentina. El gobernador Sáenz ha alzado la voz para denunciar una situación que considera injusta y perjudicial para aquellos que apuestan por el desarrollo del sector tabacalero en el país.
Es crucial que se investigue a fondo esta situación y se tomen medidas para garantizar la igualdad de condiciones entre las empresas del sector, evitando privilegios y evasiones fiscales que afecten la credibilidad de la política y la economía nacional.
La Ley Bases es una herramienta fundamental para la gestión del Gobierno, pero su aprobación no debe estar sujeta a presiones o intereses particulares. Es necesario que los legisladores actúen con transparencia y en beneficio del interés general, velando por el desarrollo equitativo de las economías regionales y el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de todas las empresas.
El caso del "Señor Tabaco" y la polémica en torno al capítulo tabacalero de la Ley Bases deben servir como un llamado de atención para fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la toma de decisiones políticas, garantizando que los intereses de unos pocos no se antepongan al bienestar de la mayoría de los argentinos.
Te puede interesar
Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado