Economía 13news-Economía 11/04/2024

La inteligencia artificial revoluciona la gerencia corporativa: Ejemplos de éxito y resultados impactantes

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas operan y toman decisiones en todos los niveles, y la gerencia corporativa no es una excepción

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las empresas operan y toman decisiones en todos los niveles, y la gerencia corporativa no es una excepción. Las aplicaciones de la IA en este campo son diversas y abarcan desde la optimización de procesos hasta la toma de decisiones estratégicas. A continuación, exploraremos algunos ejemplos de empresas reales que están implementando soluciones de IA en la gerencia corporativa y los resultados numéricos que han obtenido.

Uno de los ámbitos en los que la IA está teniendo un impacto significativo es en la gestión de recursos humanos. La empresa multinacional Unilever ha implementado un sistema de IA para la selección de candidatos en su proceso de contratación. Mediante el análisis de datos y el aprendizaje automático, el sistema evalúa las habilidades y la compatibilidad de los candidatos con la cultura de la empresa. Como resultado, Unilever ha logrado reducir el tiempo de contratación en un 75% y ha aumentado la diversidad de género en un 16%.

El BCE mantiene los tipos de interés sin cambios y abre la puerta a recortes en junio

Otra aplicación de la IA en la gerencia corporativa es la optimización de la cadena de suministro. La empresa de comercio electrónico Amazon utiliza algoritmos de IA para predecir la demanda de productos y optimizar la gestión de inventario. Mediante el análisis de datos históricos de ventas y tendencias de mercado, el sistema de IA de Amazon puede anticipar la demanda futura y ajustar los niveles de inventario en consecuencia. Esto ha permitido a la empresa reducir los costos de almacenamiento en un 25% y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro en un 30%.

La toma de decisiones estratégicas también se está beneficiando de la IA. La empresa de servicios financieros JPMorgan Chase ha desarrollado un sistema de IA llamado COiN (Contract Intelligence) para analizar y extraer información relevante de contratos legales. COiN puede revisar 12.000 contratos en cuestión de segundos, una tarea que antes requería 360.000 horas de trabajo manual. Esto ha permitido a JPMorgan Chase agilizar sus procesos de debida diligencia y tomar decisiones más informadas en fusiones y adquisiciones.

Más de 1 millón de trabajadores volverían a pagar Ganancias

La IA también está siendo utilizada para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa. La empresa de telecomunicaciones Vodafone ha implementado un asistente virtual basado en IA llamado TOBi para atender las consultas y solicitudes de sus clientes. TOBi puede manejar hasta el 70% de las consultas de los clientes, lo que ha permitido a Vodafone reducir los tiempos de espera en un 50% y aumentar la satisfacción del cliente en un 68%.

Otro ejemplo notable es el de la empresa de servicios de salud Anthem, que utiliza la IA para detectar y prevenir el fraude en los reclamos de seguros. Mediante el análisis de patrones y anomalías en los datos, el sistema de IA de Anthem puede identificar reclamos potencialmente fraudulentos con una precisión del 90%. Esto ha permitido a la empresa ahorrar más de $4 millones en pagos fraudulentos en un solo año.

El annus horribilis de Apple en 2024: Despidos, problemas en China y una demanda antimonopolio

En conclusión, la inteligencia artificial está transformando la gerencia corporativa al ofrecer soluciones innovadoras para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia operativa. Los ejemplos de empresas como Unilever, Amazon, JPMorgan Chase, Vodafone y Anthem demuestran los resultados impactantes que se pueden obtener al implementar la IA en diferentes áreas de la gerencia. A medida que la tecnología de IA continúe evolucionando, es probable que veamos aún más aplicaciones revolucionarias en el mundo empresarial, lo que permitirá a las organizaciones mantenerse competitivas y adaptarse a los desafíos del futuro.

Te puede interesar

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo