UTA levanta el paro de colectivos desde la medianoche, pero podría retomarlo el 25 de abril si no hay acuerdo salarial
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha decidido levantar el paro de colectivos que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde la medianoche de este viernes, a pesar de no haber logrado un acuerdo en la reunión entre el gremio y las cámaras empresarias realizada este mediodía
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha decidido levantar el paro de colectivos que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde la medianoche de este viernes, a pesar de no haber logrado un acuerdo en la reunión entre el gremio y las cámaras empresarias realizada este mediodía. Sin embargo, el sindicato advierte que si las empresas no cumplen con lo acordado, podrían retomar la medida de fuerza el próximo 25 de abril.
Según informó Ámbito, la decisión de la UTA, liderada por Roberto Fernández, se tomó "en procura de mantener la paz social, y con el fin de normalizar el servicio público de transporte del AMBA". El comunicado del gremio indica que "se retoman las tareas habituales a partir de las 00 horas del día de mañana 12 de abril".
Actualmente, varias líneas de colectivos se encuentran de paro debido a la falta de pago del aumento salarial acordado por la UTA con las distintas cámaras del sector, entre las que se incluyen AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA.
José Troilo, representante de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, reconoció la buena predisposición de la UTA al levantar el paro y otorgar un plazo hasta el 25 de abril. Troilo señaló que el problema radica en la falta de fondos que debe aportar el Gobierno, al cual acusó de no estar "haciendo ningún esfuerzo" para solucionar el conflicto.
El paro, que afecta a unos 9 millones de pasajeros, generó malestar en la población y obligó a la Secretaría de Trabajo a intervenir para mediar en el conflicto. Tras horas de discusiones, la UTA decidió levantar la medida, pero advirtió que si no se resuelven las diferencias salariales, retomarán el paro el 25 de abril.
Durante la jornada de paro, el panorama para las personas que debían movilizarse hacia sus lugares de trabajo fue complicado, ya que no había certeza sobre qué líneas funcionaban y cuáles estaban afectadas por la medida de fuerza. Además, los servicios alternativos, como trenes, subtes y autos de distintas aplicaciones, se vieron sobrecargados y, en el caso de estos últimos, con valores exorbitantes debido a la alta demanda.
El reclamo de la UTA se centra en el pago de un aumento salarial acordado en febrero, que incluía dos conceptos: uno remunerativo y otro no remunerativo. La parte no remunerativa se incorporaría al salario básico al mes siguiente al de su pago, con el objetivo de establecer un nuevo salario básico conformado. Las partes acordaron partir de un valor salarial de $987.000, pero la cifra final se determinaría una vez conocidos los índices de inflación de febrero.
Tanto el gremio como las cámaras reconocen que la Secretaría de Trabajo homologó el acuerdo, por lo que los valores establecidos se encuentran vigentes. Sin embargo, desde el sector empresario argumentan que los valores que surgen del cálculo de costos aprobado por la Secretaría de Transporte no les permiten asumir el compromiso.
La UTA, por su parte, sostiene que "como entidad gremial, ratificamos que no nos corresponde entender cuestiones que hacen a la relación entre la Secretaría de Transporte y el sector empresarial".
El levantamiento del paro de colectivos por parte de la UTA brinda un alivio temporal a los usuarios del transporte público en el AMBA. Sin embargo, la amenaza de retomar la medida de fuerza el 25 de abril si no se llega a un acuerdo salarial mantiene la incertidumbre sobre la continuidad y normalidad del servicio en las próximas semanas. El desenlace de este conflicto dependerá de la capacidad de negociación entre el gremio, las cámaras empresarias y el Gobierno para encontrar una solución que satisfaga las demandas de todas las partes involucradas.
Te puede interesar
Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal
Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias
El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica