UTA levanta el paro de colectivos desde la medianoche, pero podría retomarlo el 25 de abril si no hay acuerdo salarial
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha decidido levantar el paro de colectivos que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde la medianoche de este viernes, a pesar de no haber logrado un acuerdo en la reunión entre el gremio y las cámaras empresarias realizada este mediodía
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha decidido levantar el paro de colectivos que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde la medianoche de este viernes, a pesar de no haber logrado un acuerdo en la reunión entre el gremio y las cámaras empresarias realizada este mediodía. Sin embargo, el sindicato advierte que si las empresas no cumplen con lo acordado, podrían retomar la medida de fuerza el próximo 25 de abril.
Según informó Ámbito, la decisión de la UTA, liderada por Roberto Fernández, se tomó "en procura de mantener la paz social, y con el fin de normalizar el servicio público de transporte del AMBA". El comunicado del gremio indica que "se retoman las tareas habituales a partir de las 00 horas del día de mañana 12 de abril".
Actualmente, varias líneas de colectivos se encuentran de paro debido a la falta de pago del aumento salarial acordado por la UTA con las distintas cámaras del sector, entre las que se incluyen AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA.
José Troilo, representante de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, reconoció la buena predisposición de la UTA al levantar el paro y otorgar un plazo hasta el 25 de abril. Troilo señaló que el problema radica en la falta de fondos que debe aportar el Gobierno, al cual acusó de no estar "haciendo ningún esfuerzo" para solucionar el conflicto.
El paro, que afecta a unos 9 millones de pasajeros, generó malestar en la población y obligó a la Secretaría de Trabajo a intervenir para mediar en el conflicto. Tras horas de discusiones, la UTA decidió levantar la medida, pero advirtió que si no se resuelven las diferencias salariales, retomarán el paro el 25 de abril.
Durante la jornada de paro, el panorama para las personas que debían movilizarse hacia sus lugares de trabajo fue complicado, ya que no había certeza sobre qué líneas funcionaban y cuáles estaban afectadas por la medida de fuerza. Además, los servicios alternativos, como trenes, subtes y autos de distintas aplicaciones, se vieron sobrecargados y, en el caso de estos últimos, con valores exorbitantes debido a la alta demanda.
El reclamo de la UTA se centra en el pago de un aumento salarial acordado en febrero, que incluía dos conceptos: uno remunerativo y otro no remunerativo. La parte no remunerativa se incorporaría al salario básico al mes siguiente al de su pago, con el objetivo de establecer un nuevo salario básico conformado. Las partes acordaron partir de un valor salarial de $987.000, pero la cifra final se determinaría una vez conocidos los índices de inflación de febrero.
Tanto el gremio como las cámaras reconocen que la Secretaría de Trabajo homologó el acuerdo, por lo que los valores establecidos se encuentran vigentes. Sin embargo, desde el sector empresario argumentan que los valores que surgen del cálculo de costos aprobado por la Secretaría de Transporte no les permiten asumir el compromiso.
La UTA, por su parte, sostiene que "como entidad gremial, ratificamos que no nos corresponde entender cuestiones que hacen a la relación entre la Secretaría de Transporte y el sector empresarial".
El levantamiento del paro de colectivos por parte de la UTA brinda un alivio temporal a los usuarios del transporte público en el AMBA. Sin embargo, la amenaza de retomar la medida de fuerza el 25 de abril si no se llega a un acuerdo salarial mantiene la incertidumbre sobre la continuidad y normalidad del servicio en las próximas semanas. El desenlace de este conflicto dependerá de la capacidad de negociación entre el gremio, las cámaras empresarias y el Gobierno para encontrar una solución que satisfaga las demandas de todas las partes involucradas.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires