Política 13news-Política 11/04/2024

UTA levanta el paro de colectivos desde la medianoche, pero podría retomarlo el 25 de abril si no hay acuerdo salarial

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha decidido levantar el paro de colectivos que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde la medianoche de este viernes, a pesar de no haber logrado un acuerdo en la reunión entre el gremio y las cámaras empresarias realizada este mediodía

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha decidido levantar el paro de colectivos que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde la medianoche de este viernes, a pesar de no haber logrado un acuerdo en la reunión entre el gremio y las cámaras empresarias realizada este mediodía. Sin embargo, el sindicato advierte que si las empresas no cumplen con lo acordado, podrían retomar la medida de fuerza el próximo 25 de abril.

Según informó Ámbito, la decisión de la UTA, liderada por Roberto Fernández, se tomó "en procura de mantener la paz social, y con el fin de normalizar el servicio público de transporte del AMBA". El comunicado del gremio indica que "se retoman las tareas habituales a partir de las 00 horas del día de mañana 12 de abril".

El Banco Central baja la tasa de interés de referencia al 70%: Impacto en plazos fijos y economía

Actualmente, varias líneas de colectivos se encuentran de paro debido a la falta de pago del aumento salarial acordado por la UTA con las distintas cámaras del sector, entre las que se incluyen AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA.

José Troilo, representante de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, reconoció la buena predisposición de la UTA al levantar el paro y otorgar un plazo hasta el 25 de abril. Troilo señaló que el problema radica en la falta de fondos que debe aportar el Gobierno, al cual acusó de no estar "haciendo ningún esfuerzo" para solucionar el conflicto.

El paro, que afecta a unos 9 millones de pasajeros, generó malestar en la población y obligó a la Secretaría de Trabajo a intervenir para mediar en el conflicto. Tras horas de discusiones, la UTA decidió levantar la medida, pero advirtió que si no se resuelven las diferencias salariales, retomarán el paro el 25 de abril.

Durante la jornada de paro, el panorama para las personas que debían movilizarse hacia sus lugares de trabajo fue complicado, ya que no había certeza sobre qué líneas funcionaban y cuáles estaban afectadas por la medida de fuerza. Además, los servicios alternativos, como trenes, subtes y autos de distintas aplicaciones, se vieron sobrecargados y, en el caso de estos últimos, con valores exorbitantes debido a la alta demanda.

CEO de eToro predice que la capitalización de mercado cripto superará los USD 100 billones

El reclamo de la UTA se centra en el pago de un aumento salarial acordado en febrero, que incluía dos conceptos: uno remunerativo y otro no remunerativo. La parte no remunerativa se incorporaría al salario básico al mes siguiente al de su pago, con el objetivo de establecer un nuevo salario básico conformado. Las partes acordaron partir de un valor salarial de $987.000, pero la cifra final se determinaría una vez conocidos los índices de inflación de febrero.

Tanto el gremio como las cámaras reconocen que la Secretaría de Trabajo homologó el acuerdo, por lo que los valores establecidos se encuentran vigentes. Sin embargo, desde el sector empresario argumentan que los valores que surgen del cálculo de costos aprobado por la Secretaría de Transporte no les permiten asumir el compromiso.

La UTA, por su parte, sostiene que "como entidad gremial, ratificamos que no nos corresponde entender cuestiones que hacen a la relación entre la Secretaría de Transporte y el sector empresarial".

El levantamiento del paro de colectivos por parte de la UTA brinda un alivio temporal a los usuarios del transporte público en el AMBA. Sin embargo, la amenaza de retomar la medida de fuerza el 25 de abril si no se llega a un acuerdo salarial mantiene la incertidumbre sobre la continuidad y normalidad del servicio en las próximas semanas. El desenlace de este conflicto dependerá de la capacidad de negociación entre el gremio, las cámaras empresarias y el Gobierno para encontrar una solución que satisfaga las demandas de todas las partes involucradas.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad