Economía 13news-Economía 12/04/2024

Chile registra inflación de 0.4% en marzo, mientras Argentina lucha contra una crisis económica

En un escenario económico contrastante, Chile ha logrado mantener su inflación bajo control, registrando un aumento del 0.4% en marzo de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). Esta cifra representa el aumento inflacionario mensual más bajo en lo que va del año, con una inflación acumulada del 1.6% y una inflación interanual del 3.7%, la más baja desde mayo de 2021

En un escenario económico contrastante, Chile ha logrado mantener su inflación bajo control, registrando un aumento del 0.4% en marzo de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). Esta cifra representa el aumento inflacionario mensual más bajo en lo que va del año, con una inflación acumulada del 1.6% y una inflación interanual del 3.7%, la más baja desde mayo de 2021.

Por otro lado, Argentina se encuentra sumida en una profunda crisis económica, con una inflación que no da tregua y salarios que se ven cada vez más erosionados. Según los datos de la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (RIPTE), los salarios formales en Argentina acumulan una caída del 23.9% en los últimos cuatro meses, acercándose peligrosamente al mínimo histórico del final de la convertibilidad.

Ajuste económico y licuación de ingresos: los salarios formales acumulan una caída del 23,9% en cuatro meses

Mientras que en Chile los rubros que experimentaron alzas más marcadas fueron Educación (5.4%) y Viviendas y Servicios Básicos (0.8%), en Argentina la situación es muy diferente. El salario promedio de febrero se ubicó en $619,007.05, por debajo de la canasta familiar de pobreza, que para un matrimonio con dos hijos menores requirió $690,901.57 para cubrir sus necesidades básicas, sin considerar el alquiler.

La caída interanual de los salarios en Argentina alcanzó un alarmante 26% en febrero, según cálculos del economista Salvador Vitelli, quien destacó que se trata de la peor caída cuatrimestral en la historia del índice, superando incluso el derrumbe de la convertibilidad.

Ley Bases: el Gobierno busca deslistar USD 31.300 millones en bonos del Tesoro en poder de Anses

Es evidente que las políticas económicas implementadas en Chile han logrado mantener la inflación bajo control, permitiendo una mayor estabilidad y previsibilidad para los ciudadanos. En contraste, Argentina se encuentra en una situación crítica, con un ajuste económico y una licuación de ingresos que están llevando a los trabajadores a niveles de pobreza preocupantes.

El gobierno argentino debe tomar medidas urgentes para frenar la caída de los salarios reales y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin políticas económicas que fomenten el crecimiento sostenible, la creación de empleo de calidad y el control de la inflación, la situación de los asalariados continuará deteriorándose, profundizando la crisis social y económica que atraviesa el país.

Más de 1 millón de trabajadores volverían a pagar Ganancias

Es fundamental que Argentina aprenda de experiencias exitosas como la de Chile, donde se han implementado políticas económicas responsables y se ha logrado mantener la inflación bajo control. Solo a través de un cambio de rumbo y la adopción de medidas que prioricen el bienestar de los ciudadanos, Argentina podrá salir de la crisis en la que se encuentra inmersa.

En conclusión, mientras Chile celebra una inflación controlada y una economía estable, Argentina lucha contra una crisis económica que está llevando a los trabajadores a niveles de pobreza alarmantes. Es momento de que el gobierno argentino tome medidas decisivas para revertir esta situación y garantizar un futuro más próspero para sus ciudadanos.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales