Economía 13news-Economía 12 de abril de 2024

Prepagas en la mira: Caputo y Sturzeneger con opiniones encontradas

El reciente incremento desmedido en las cuotas de las prepagas ha generado un fuerte malestar en el Gobierno, particularmente en el ministro de Economía, Luis Caputo

El reciente incremento desmedido en las cuotas de las prepagas ha generado un fuerte malestar en el Gobierno, particularmente en el ministro de Economía, Luis Caputo. Con aumentos que van desde el 19% hasta el 40% en lo que va del año, las prepagas parecen haber perdido todo sentido de la mesura y la responsabilidad social.

Caputo no dudó en expresar su enojo, afirmando que las prepagas "se les recontra fue la mano" y que están "declarando la guerra a la clase media". Sus declaraciones reflejan la preocupación del Gobierno por proteger a este sector de la población, que se ve cada vez más asfixiado por los aumentos desproporcionados en los servicios esenciales.

La Libertad Avanza sufre su primera fractura: Oscar Zago rompe y forma su propio bloque en Diputados

Sin embargo, la postura del asesor económico del gobierno de Javier Milei, Federico Sturzenegger, difiere de la de Caputo. Sturzenegger argumenta que, si bien los aumentos han sido dolorosos, son el resultado de un reacomodamiento necesario tras un período de precios pisados de manera insostenible durante el gobierno anterior. Su enfoque parece favorecer la confianza en el mercado y la necesidad de establecer reglas claras.

Esta divergencia de opiniones dentro del Gobierno pone de manifiesto la falta de coordinación y consenso en un tema tan sensible como la salud. Mientras Caputo aboga por un "cambio cultural" en el empresariado y critica la velocidad con la que las prepagas buscan recuperar los puntos perdidos, Sturzenegger justifica los aumentos como una consecuencia inevitable de las políticas anteriores.

Chile registra inflación de 0.4% en marzo, mientras Argentina lucha contra una crisis económica

Lo que resulta innegable es que el aumento de las prepagas está triplicando la inflación del período, con planes medios para una familia tipo que pueden alcanzar los $312.000 y planes premium que superan los $400.000. Estas cifras son un duro golpe para la clase media, que ve cómo su capacidad adquisitiva se erosiona rápidamente.

Es imperativo que el Gobierno tome medidas concretas para regular y controlar los aumentos desmedidos de las prepagas. No basta con expresar descontento o justificar los incrementos; se necesitan acciones firmes que protejan a los ciudadanos y garanticen el acceso a la salud sin poner en riesgo su estabilidad económica.

Ajuste económico y licuación de ingresos: los salarios formales acumulan una caída del 23,9% en cuatro meses

La falta de coherencia y la ausencia de una estrategia clara por parte del Gobierno en este tema son preocupantes. Es hora de que se establezcan límites razonables a los aumentos de las prepagas y se busquen soluciones que equilibren la sostenibilidad del sistema de salud con la capacidad de pago de la población. Solo así se podrá evitar que la clase media sea la principal víctima de esta guerra desatada por las prepagas.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva