Economía 13news-Economía 12/04/2024

Prepagas en la mira: Caputo y Sturzeneger con opiniones encontradas

El reciente incremento desmedido en las cuotas de las prepagas ha generado un fuerte malestar en el Gobierno, particularmente en el ministro de Economía, Luis Caputo

El reciente incremento desmedido en las cuotas de las prepagas ha generado un fuerte malestar en el Gobierno, particularmente en el ministro de Economía, Luis Caputo. Con aumentos que van desde el 19% hasta el 40% en lo que va del año, las prepagas parecen haber perdido todo sentido de la mesura y la responsabilidad social.

Caputo no dudó en expresar su enojo, afirmando que las prepagas "se les recontra fue la mano" y que están "declarando la guerra a la clase media". Sus declaraciones reflejan la preocupación del Gobierno por proteger a este sector de la población, que se ve cada vez más asfixiado por los aumentos desproporcionados en los servicios esenciales.

La Libertad Avanza sufre su primera fractura: Oscar Zago rompe y forma su propio bloque en Diputados

Sin embargo, la postura del asesor económico del gobierno de Javier Milei, Federico Sturzenegger, difiere de la de Caputo. Sturzenegger argumenta que, si bien los aumentos han sido dolorosos, son el resultado de un reacomodamiento necesario tras un período de precios pisados de manera insostenible durante el gobierno anterior. Su enfoque parece favorecer la confianza en el mercado y la necesidad de establecer reglas claras.

Esta divergencia de opiniones dentro del Gobierno pone de manifiesto la falta de coordinación y consenso en un tema tan sensible como la salud. Mientras Caputo aboga por un "cambio cultural" en el empresariado y critica la velocidad con la que las prepagas buscan recuperar los puntos perdidos, Sturzenegger justifica los aumentos como una consecuencia inevitable de las políticas anteriores.

Chile registra inflación de 0.4% en marzo, mientras Argentina lucha contra una crisis económica

Lo que resulta innegable es que el aumento de las prepagas está triplicando la inflación del período, con planes medios para una familia tipo que pueden alcanzar los $312.000 y planes premium que superan los $400.000. Estas cifras son un duro golpe para la clase media, que ve cómo su capacidad adquisitiva se erosiona rápidamente.

Es imperativo que el Gobierno tome medidas concretas para regular y controlar los aumentos desmedidos de las prepagas. No basta con expresar descontento o justificar los incrementos; se necesitan acciones firmes que protejan a los ciudadanos y garanticen el acceso a la salud sin poner en riesgo su estabilidad económica.

Ajuste económico y licuación de ingresos: los salarios formales acumulan una caída del 23,9% en cuatro meses

La falta de coherencia y la ausencia de una estrategia clara por parte del Gobierno en este tema son preocupantes. Es hora de que se establezcan límites razonables a los aumentos de las prepagas y se busquen soluciones que equilibren la sostenibilidad del sistema de salud con la capacidad de pago de la población. Solo así se podrá evitar que la clase media sea la principal víctima de esta guerra desatada por las prepagas.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991