Economía 13news-Economía 12/04/2024

Semana de incertidumbre en mercados: Salida de capitales en Wall Street y el auge de Ethereum

Los mercados financieros han experimentado una serie de eventos significativos en los últimos días, generando incertidumbre y volatilidad en todo el mundo

Los mercados financieros han experimentado una serie de eventos significativos en los últimos días, generando incertidumbre y volatilidad en todo el mundo. Según un informe de Bank of America, el mercado de valores de Estados Unidos sufrió la fuga de capitales más grande desde diciembre de 2022, con los inversores retirando USD 15.8 mil millones de las grandes corporaciones y USD 19.6 mil millones del mercado en general. Esta situación se atribuye principalmente a la persistente inflación y a las crecientes tensiones geopolíticas.

Prepagas en la mira: Caputo y Sturzeneger con opiniones encontradas

La publicación de datos de inflación en Estados Unidos que superaron las proyecciones agravó aún más la situación, provocando una caída pronunciada en Wall Street y un retraso en las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. Estas fluctuaciones no solo afectan a la economía estadounidense, sino que también tienen repercusiones en las políticas de otros bancos centrales, especialmente en Europa.

En medio de este panorama turbulento, el mercado de las criptomonedas ha experimentado movimientos interesantes. Ethereum (ETH) ha liderado el mercado con un impresionante aumento del 8%, acercándose a su máximo anual y a sus récords históricos. Este repunte se atribuye a un marcado optimismo en los mercados de derivados y a una notable actividad social. Aunque algunos expertos advierten sobre la volatilidad, el sector de tokens ERC-20 y ETH muestra un crecimiento robusto, lo que indica un sentimiento positivo en el ecosistema cripto.

Chile registra inflación de 0.4% en marzo, mientras Argentina lucha contra una crisis económica

Por otro lado, el precio de Bitcoin se ha caracterizado por su constante fluctuación, moviéndose dentro de un rango que refleja una volatilidad que, aunque parece caótica, mantiene cierta estabilidad. Los inversores se debaten entre el optimismo y el pesimismo, intentando tomar decisiones informadas en medio de esta montaña rusa financiera.

En este contexto, es importante destacar algunas noticias relevantes en el ámbito de las criptomonedas. Paraguay ha decidido poner un alto temporal a la criptominería durante 180 días o hasta que se establezcan nuevas leyes, buscando asegurar que la red eléctrica nacional pueda manejar la demanda sin perjudicar a otros usuarios. Además, una encuesta reciente revela que el 77% de los españoles no sabe cómo declarar criptomonedas, lo que resalta la necesidad de una mejor educación y apoyo en este ámbito.

¿Alcanzará Nvidia los u$d 1.000 por acción tras presentar sus resultados del primer trimestre fiscal 2024?

A medida que los bancos y las entidades financieras invierten en tecnología, y las empresas tecnológicas se adentran en el sector financiero, se evidencia una convergencia entre finanzas y tecnología. Esta tendencia crea un ecosistema donde ambas industrias se complementan y evolucionan juntas, brindando nuevas oportunidades y desafíos para los inversores y usuarios.

En resumen, los mercados financieros se encuentran en un período de gran incertidumbre, con una fuga de capitales en Wall Street y una inflación persistente que genera preocupación. Sin embargo, en medio de esta turbulencia, Ethereum ha emergido como un punto brillante en el mercado de las criptomonedas, mostrando un crecimiento impresionante. A medida que navegamos por esta montaña rusa financiera, es fundamental mantenerse informado, adaptarse a los cambios y tomar decisiones basadas en un análisis cuidadoso de las tendencias y los riesgos del mercado.

Te puede interesar

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario