Economía 13news-Economía 12 de abril de 2024

Javier Milei se reunió con Elon Musk, política, negocios y cybertruck

El presidente argentino Javier Milei tuvo un encuentro destacado con Elon Musk, el reconocido empresario y CEO de Tesla, durante su visita a la planta automotriz de la compañía en Texas. La reunión, que contó con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se centró en la importancia de liberar los mercados y defender las ideas de la libertad para fomentar la inversión y el desarrollo tecnológico en Argentina

El presidente argentino Javier Milei tuvo un encuentro destacado con Elon Musk, el reconocido empresario y CEO de Tesla, durante su visita a la planta automotriz de la compañía en Texas. La reunión, que contó con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se centró en la importancia de liberar los mercados y defender las ideas de la libertad para fomentar la inversión y el desarrollo tecnológico en Argentina.

Uno de los momentos más llamativos de la visita fue cuando el presidente Milei y su hermana se subieron al innovador Cybertruck de Tesla, un vehículo que destaca por su diseño futurista y sus características de vanguardia. El Cybertruck, con una potencia de 800 hp, cuenta con un interior minimalista, una pantalla táctil avanzada y un volante cuadrado que remite al futurismo. Además, incorpora una losa de mármol en su diseño y un cristal blindado para garantizar la máxima protección a sus ocupantes.

Prepagas en la mira: Caputo y Sturzeneger con opiniones encontradas

Durante el encuentro previo, Milei y Musk coincidieron en la necesidad de eliminar trabas burocráticas que alejan a los inversores y en la importancia de fomentar la tasa de natalidad en el mundo para evitar una posible crisis demográfica. El presidente argentino también ofreció su colaboración a Musk en el conflicto que mantiene la red social X en Brasil, en el marco de un conflicto judicial y político en ese país.

Ambos líderes destacaron la importancia del desarrollo tecnológico para el progreso de la humanidad y la necesidad de establecer reglas de juego claras y estables para atraer empresas que fomenten este desarrollo. Milei ratificó el rol de los emprendedores en la sociedad, mientras que Musk se comprometió con las ideas de la libertad y los gobiernos pro-mercados que luchen en este sentido.

Chile registra inflación de 0.4% en marzo, mientras Argentina lucha contra una crisis económica

Como resultado de este encuentro, el presidente Milei y Elon Musk acordaron realizar próximamente un gran evento en Argentina para fomentar las ideas de la libertad y promover la innovación tecnológica en el país. Esta iniciativa busca impulsar el crecimiento económico y atraer inversiones que permitan a Argentina posicionarse como un líder regional en el desarrollo de nuevas tecnologías.

La reunión entre Javier Milei y Elon Musk marca un hito importante en las relaciones entre Argentina y los Estados Unidos, así como en el fortalecimiento de los vínculos entre el gobierno y el sector privado. La visión compartida de ambos líderes sobre la importancia de la libertad económica y la innovación sienta las bases para una colaboración fructífera que puede traer grandes beneficios para ambas naciones.

Ajuste económico y licuación de ingresos: los salarios formales acumulan una caída del 23,9% en cuatro meses

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva