Economía 13news-Economía 12/04/2024

Javier Milei se reunió con Elon Musk, política, negocios y cybertruck

El presidente argentino Javier Milei tuvo un encuentro destacado con Elon Musk, el reconocido empresario y CEO de Tesla, durante su visita a la planta automotriz de la compañía en Texas. La reunión, que contó con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se centró en la importancia de liberar los mercados y defender las ideas de la libertad para fomentar la inversión y el desarrollo tecnológico en Argentina

El presidente argentino Javier Milei tuvo un encuentro destacado con Elon Musk, el reconocido empresario y CEO de Tesla, durante su visita a la planta automotriz de la compañía en Texas. La reunión, que contó con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se centró en la importancia de liberar los mercados y defender las ideas de la libertad para fomentar la inversión y el desarrollo tecnológico en Argentina.

Uno de los momentos más llamativos de la visita fue cuando el presidente Milei y su hermana se subieron al innovador Cybertruck de Tesla, un vehículo que destaca por su diseño futurista y sus características de vanguardia. El Cybertruck, con una potencia de 800 hp, cuenta con un interior minimalista, una pantalla táctil avanzada y un volante cuadrado que remite al futurismo. Además, incorpora una losa de mármol en su diseño y un cristal blindado para garantizar la máxima protección a sus ocupantes.

Prepagas en la mira: Caputo y Sturzeneger con opiniones encontradas

Durante el encuentro previo, Milei y Musk coincidieron en la necesidad de eliminar trabas burocráticas que alejan a los inversores y en la importancia de fomentar la tasa de natalidad en el mundo para evitar una posible crisis demográfica. El presidente argentino también ofreció su colaboración a Musk en el conflicto que mantiene la red social X en Brasil, en el marco de un conflicto judicial y político en ese país.

Ambos líderes destacaron la importancia del desarrollo tecnológico para el progreso de la humanidad y la necesidad de establecer reglas de juego claras y estables para atraer empresas que fomenten este desarrollo. Milei ratificó el rol de los emprendedores en la sociedad, mientras que Musk se comprometió con las ideas de la libertad y los gobiernos pro-mercados que luchen en este sentido.

Chile registra inflación de 0.4% en marzo, mientras Argentina lucha contra una crisis económica

Como resultado de este encuentro, el presidente Milei y Elon Musk acordaron realizar próximamente un gran evento en Argentina para fomentar las ideas de la libertad y promover la innovación tecnológica en el país. Esta iniciativa busca impulsar el crecimiento económico y atraer inversiones que permitan a Argentina posicionarse como un líder regional en el desarrollo de nuevas tecnologías.

La reunión entre Javier Milei y Elon Musk marca un hito importante en las relaciones entre Argentina y los Estados Unidos, así como en el fortalecimiento de los vínculos entre el gobierno y el sector privado. La visión compartida de ambos líderes sobre la importancia de la libertad económica y la innovación sienta las bases para una colaboración fructífera que puede traer grandes beneficios para ambas naciones.

Ajuste económico y licuación de ingresos: los salarios formales acumulan una caída del 23,9% en cuatro meses

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones