Halving de Bitcoin 2024: 5 claves que transformarán el panorama de las crypto
El próximo evento de reducción a la mitad (Halving) de Bitcoin, previsto para abril de 2024, promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de las criptomonedas
El próximo evento de reducción a la mitad (Halving) de Bitcoin, previsto para abril de 2024, promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de las criptomonedas. Este acontecimiento, que reduce a la mitad la recompensa otorgada a los mineros por cada bloque extraído, tiene el potencial de remodelar las narrativas predominantes en torno a la economía de Bitcoin. A continuación, se presentan las cinco dinámicas clave que podrían transformar el panorama de las criptomonedas:
1. Dinámica de precios: Históricamente, cada Halving ha ido acompañado de un aumento significativo en el precio de Bitcoin en los meses anteriores y posteriores al evento. Aunque el repunte previo al Halving ha mostrado una tendencia decreciente, el patrón histórico sugiere que Bitcoin podría alcanzar nuevos máximos después del Halving de 2024.
2. Aprobación de ETF al contado: Los ETF de Bitcoin al contado han generado una demanda diaria sustancial, superando el ritmo de nueva oferta incluso antes del Halving. Este desequilibrio entre la nueva demanda y las emisiones limitadas podría contribuir a una fuerte presión alcista sobre el precio.
3. Evolución del mercado de derivados: El surgimiento de un mercado de derivados robusto y regulado, facilitado por los futuros y opciones de Bitcoin del Grupo CME, permite una mejor gestión del riesgo y un descubrimiento de precios más eficiente. Esto podría reducir la presión vendedora de los mineros y favorecer la apreciación del precio.
4. Impacto en los mineros: El Halving plantea desafíos y oportunidades para los mineros, quienes deberán adaptarse y buscar una mayor eficiencia operativa. La disminución de las reservas de Bitcoin en manos de los mineros y la mayor competencia podrían impulsar la consolidación de la industria y fomentar prácticas mineras sostenibles.
5. El ascenso de los tokens Ordinals: El aumento de los tokens Bitcoin Ordinals BRC-20, comparados con los "NFT para Bitcoin", tiene el potencial de impulsar la actividad en cadena y aumentar las tarifas de transacción, proporcionando una fuente adicional de ingresos para los mineros en medio de la disminución de las recompensas por bloque.
Además de estas dinámicas, la designación de Bitcoin como oro digital y su papel como reserva de valor en un entorno de escasez reforzada por el Halving, podrían atraer a más inversores institucionales. Los cambios en las políticas de los bancos centrales también podrían reforzar el atractivo de Bitcoin como cobertura contra la devaluación de las monedas fiduciarias.
En conclusión, el Halving de Bitcoin de 2024 presenta una confluencia única de factores que podrían marcar el comienzo de una nueva era para las criptomonedas. La dinámica de precios, la aprobación de ETF al contado, la evolución del mercado de derivados, el impacto en los mineros y el ascenso de los tokens Ordinals son elementos clave que darán forma al futuro de Bitcoin. Con 28 eventos más de Halving esperados en los próximos 112 años, la trayectoria de adopción y crecimiento de Bitcoin merece una estrecha vigilancia.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo