Economía 13News-Economía 13 de abril de 2024

Halving de Bitcoin 2024: 5 claves que transformarán el panorama de las crypto

El próximo evento de reducción a la mitad (Halving) de Bitcoin, previsto para abril de 2024, promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de las criptomonedas

El próximo evento de reducción a la mitad (Halving) de Bitcoin, previsto para abril de 2024, promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de las criptomonedas. Este acontecimiento, que reduce a la mitad la recompensa otorgada a los mineros por cada bloque extraído, tiene el potencial de remodelar las narrativas predominantes en torno a la economía de Bitcoin. A continuación, se presentan las cinco dinámicas clave que podrían transformar el panorama de las criptomonedas:

1. Dinámica de precios: Históricamente, cada Halving ha ido acompañado de un aumento significativo en el precio de Bitcoin en los meses anteriores y posteriores al evento. Aunque el repunte previo al Halving ha mostrado una tendencia decreciente, el patrón histórico sugiere que Bitcoin podría alcanzar nuevos máximos después del Halving de 2024.

La amenaza china en la minería de Bitcoin: ¿Un riesgo para la seguridad nacional de EE.UU?

2. Aprobación de ETF al contado: Los ETF de Bitcoin al contado han generado una demanda diaria sustancial, superando el ritmo de nueva oferta incluso antes del Halving. Este desequilibrio entre la nueva demanda y las emisiones limitadas podría contribuir a una fuerte presión alcista sobre el precio.

3. Evolución del mercado de derivados: El surgimiento de un mercado de derivados robusto y regulado, facilitado por los futuros y opciones de Bitcoin del Grupo CME, permite una mejor gestión del riesgo y un descubrimiento de precios más eficiente. Esto podría reducir la presión vendedora de los mineros y favorecer la apreciación del precio.

La amenaza china en la minería de Bitcoin: ¿Un riesgo para la seguridad nacional de EE.UU?

4. Impacto en los mineros: El Halving plantea desafíos y oportunidades para los mineros, quienes deberán adaptarse y buscar una mayor eficiencia operativa. La disminución de las reservas de Bitcoin en manos de los mineros y la mayor competencia podrían impulsar la consolidación de la industria y fomentar prácticas mineras sostenibles.

5. El ascenso de los tokens Ordinals: El aumento de los tokens Bitcoin Ordinals BRC-20, comparados con los "NFT para Bitcoin", tiene el potencial de impulsar la actividad en cadena y aumentar las tarifas de transacción, proporcionando una fuente adicional de ingresos para los mineros en medio de la disminución de las recompensas por bloque.

Fractura del bloque oficialista en diputados impone desafíos políticos en la aprobación de la nueva "Ley Bases"

Además de estas dinámicas, la designación de Bitcoin como oro digital y su papel como reserva de valor en un entorno de escasez reforzada por el Halving, podrían atraer a más inversores institucionales. Los cambios en las políticas de los bancos centrales también podrían reforzar el atractivo de Bitcoin como cobertura contra la devaluación de las monedas fiduciarias.

En conclusión, el Halving de Bitcoin de 2024 presenta una confluencia única de factores que podrían marcar el comienzo de una nueva era para las criptomonedas. La dinámica de precios, la aprobación de ETF al contado, la evolución del mercado de derivados, el impacto en los mineros y el ascenso de los tokens Ordinals son elementos clave que darán forma al futuro de Bitcoin. Con 28 eventos más de Halving esperados en los próximos 112 años, la trayectoria de adopción y crecimiento de Bitcoin merece una estrecha vigilancia.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva