Economía 13News-Economía 13/04/2024

Halving de Bitcoin 2024: 5 claves que transformarán el panorama de las crypto

El próximo evento de reducción a la mitad (Halving) de Bitcoin, previsto para abril de 2024, promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de las criptomonedas

El próximo evento de reducción a la mitad (Halving) de Bitcoin, previsto para abril de 2024, promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de las criptomonedas. Este acontecimiento, que reduce a la mitad la recompensa otorgada a los mineros por cada bloque extraído, tiene el potencial de remodelar las narrativas predominantes en torno a la economía de Bitcoin. A continuación, se presentan las cinco dinámicas clave que podrían transformar el panorama de las criptomonedas:

1. Dinámica de precios: Históricamente, cada Halving ha ido acompañado de un aumento significativo en el precio de Bitcoin en los meses anteriores y posteriores al evento. Aunque el repunte previo al Halving ha mostrado una tendencia decreciente, el patrón histórico sugiere que Bitcoin podría alcanzar nuevos máximos después del Halving de 2024.

La amenaza china en la minería de Bitcoin: ¿Un riesgo para la seguridad nacional de EE.UU?

2. Aprobación de ETF al contado: Los ETF de Bitcoin al contado han generado una demanda diaria sustancial, superando el ritmo de nueva oferta incluso antes del Halving. Este desequilibrio entre la nueva demanda y las emisiones limitadas podría contribuir a una fuerte presión alcista sobre el precio.

3. Evolución del mercado de derivados: El surgimiento de un mercado de derivados robusto y regulado, facilitado por los futuros y opciones de Bitcoin del Grupo CME, permite una mejor gestión del riesgo y un descubrimiento de precios más eficiente. Esto podría reducir la presión vendedora de los mineros y favorecer la apreciación del precio.

La amenaza china en la minería de Bitcoin: ¿Un riesgo para la seguridad nacional de EE.UU?

4. Impacto en los mineros: El Halving plantea desafíos y oportunidades para los mineros, quienes deberán adaptarse y buscar una mayor eficiencia operativa. La disminución de las reservas de Bitcoin en manos de los mineros y la mayor competencia podrían impulsar la consolidación de la industria y fomentar prácticas mineras sostenibles.

5. El ascenso de los tokens Ordinals: El aumento de los tokens Bitcoin Ordinals BRC-20, comparados con los "NFT para Bitcoin", tiene el potencial de impulsar la actividad en cadena y aumentar las tarifas de transacción, proporcionando una fuente adicional de ingresos para los mineros en medio de la disminución de las recompensas por bloque.

Fractura del bloque oficialista en diputados impone desafíos políticos en la aprobación de la nueva "Ley Bases"

Además de estas dinámicas, la designación de Bitcoin como oro digital y su papel como reserva de valor en un entorno de escasez reforzada por el Halving, podrían atraer a más inversores institucionales. Los cambios en las políticas de los bancos centrales también podrían reforzar el atractivo de Bitcoin como cobertura contra la devaluación de las monedas fiduciarias.

En conclusión, el Halving de Bitcoin de 2024 presenta una confluencia única de factores que podrían marcar el comienzo de una nueva era para las criptomonedas. La dinámica de precios, la aprobación de ETF al contado, la evolución del mercado de derivados, el impacto en los mineros y el ascenso de los tokens Ordinals son elementos clave que darán forma al futuro de Bitcoin. Con 28 eventos más de Halving esperados en los próximos 112 años, la trayectoria de adopción y crecimiento de Bitcoin merece una estrecha vigilancia.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales