
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En una carta a abierta, el CEO de la revista Forbes instó a Milei a avanzar con la dolarización para poner fin a la inflación y hacer crecer la economía argentina.
Economía13/02/2024 13News-EconomíaSteve Forbes, CEO y editor de la revista que lleva su apellido, urgió a Javier Milei a que dolarice ya la economía.
Advirtió que su "revolución por la libertad estará yendo hacia el fracaso si no dolariza inmediatamente la economía".
A través de un video difundido por las plataformas del medio, Forbes expresó: “Estimado presidente Milei: sobre sus hombros descansa no solo el futuro de su país, sino también la causa de la libertad y de los libres mercados del mundo".
"El mes pasado pronunció uno de los grandes discursos de nuestra época en el Foro Económico Mundial, donde hizo una sólida defensa del capitalismo y describió con precisión la amenaza que todos enfrentamos del socialismo moderno”, dijo Forbes en su carta abierta grabada.
"En ese foro describió muy bien que si los gobiernos no se ocupan de poseer activos como quiere la vieja línea marxista para controlar la economía y nuestras vidas personales. Apenas asumió su cargo no perdió el tiempo en proponer un amplio abanico de reformas", destacó. "Pero señor Presidente, su revolución por la libertad estará yendo hacia el fracaso si no dolariza inmediatamente la economía, no tendrá éxito”, le advirtió.
Forbes aseguró que la Argentina cuenta "con billetes verdes más que suficientes para llevar a cabo el proceso". “Desde su victoria electoral, esas personas que siempre dicen que no, lo inundaron con una avalancha de advertencias sobre que no es posible dolarizar la economía. Ese coro de detractores que grita está equivocado, totalmente equivocado", afirmó
"Puede hacerlo ahora mismo. Los opositores afirman que la Argentina no posee suficientes dólares estadounidenses para cambiarlos por pesos, pero no es cierto. Su gobierno ya tiene billetes verdes más que suficientes para comprar cada billete y moneda de peso que hay en circulación y le sobra mucho dinero”, sostuvo
Forbes criticó a “los que están preocupados" por la dolarización de la economía argentina y sostuvo que "pasan por alto un hecho enorme: los argentinos tienen decenas de miles de millones de dólares estadounidenses escondidos tanto en el extranjero como debajo del colchón”. En ese sentido, recordó que en el país son varias las transacciones que se realizan mediante la divisa norteamericana.
“La dolarización pondría fin a la enorme inflación, casi de la noche a la mañana, y le permitiría a su país volver a experimentar rápidamente un crecimiento real. Ahora la gente solo ve dolor, pero la dolarización pondría fin a su mayor fuente de sufrimiento”, pronosticó.
Aconsejó que para llevar adelante ese proceso monetario se deberá reducir “drásticamente” las tasas impositivas, aunque advirtió que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “gritará que no debe hacer esto porque avivaría la inflación”. Sobre esa supuesta reacción de la entidad crediticia internacional sentenció: "Están profundamente equivocados".
“La prosperidad no cuesta inflación. Reducir el valor de su moneda, sí. Señor Presidente, si no dolariza inmediatamente la economía no tendrá éxito y ese fracaso desacreditará la filosofía del libre mercado, tan necesaria para un mundo mejor. Suyo en libertad, Steve Forbes”, finalizó
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo