Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Una entrevista recuperada de 1984 muestra a un joven Bill Gates, cofundador de Microsoft, hablando sobre los primeros conceptos de la inteligencia artificial (IA) y su visión del futuro tecnológico
Tecnología27/07/2024 13News-Tecnología

Una entrevista recuperada de 1984 muestra a un joven Bill Gates, cofundador de Microsoft, hablando sobre los primeros conceptos de la inteligencia artificial (IA) y su visión del futuro tecnológico. Esta entrevista, realizada cuando Gates tenía apenas 29 años, ofrece una fascinante perspectiva sobre cómo uno de los pioneros de la industria tecnológica imaginaba el futuro de la computación y la IA hace cuatro décadas.


La entrevista, parte del programa de radio "The Famous Computer Cafe", fue descubierta y digitalizada por Kay Savetz, un podcaster y editor web. Savetz describe el hallazgo como un "pequeño milagro", considerando que estas cintas se creían perdidas. La conversación tuvo lugar el 17 de noviembre de 1984, cuando Microsoft era una empresa joven con menos de 900 empleados y menos del 8.2% de los hogares estadounidenses poseían un ordenador personal.
En aquella época, Gates compartió su visión audaz de que en el futuro habría "una máquina en cada escritorio y una en cada hogar". Esta predicción, que en su momento podría haber parecido exagerada, se ha convertido en realidad en muchas partes del mundo desarrollado. Gates entendía que para lograr esta ubiquidad, las computadoras necesitaban ser más accesibles y fáciles de usar.
Uno de los aspectos más intrigantes de la entrevista es la discusión de Gates sobre lo que él llamaba "software más suave". Este concepto, explicaba Gates, implicaba que las computadoras pudieran "aprender" de sus usuarios. "Después de que lo hayas usado durante un tiempo, entonces será capaz de referirse a algo que hayas hecho previamente, para que no tengas que repetir esos comandos", explicó Gates. Esta idea es sorprendentemente similar a los sistemas de IA modernos que aprenden de las interacciones del usuario para mejorar su rendimiento y personalizar la experiencia.
Gates también habló sobre la capacidad de las computadoras para reconocer errores y ayudar a los usuarios, de manera similar a como lo haría un compañero humano. Esta visión se alinea con los asistentes virtuales actuales y los sistemas de IA que pueden detectar y corregir errores de los usuarios, así como ofrecer sugerencias y asistencia proactiva.
Cuando el entrevistador preguntó si estas ideas estaban relacionadas con la inteligencia artificial, Gates respondió afirmativamente, pero con una advertencia interesante. Señaló que el término "inteligencia artificial" estaba "un poco trillado" en ese momento, evocando imágenes de robots y escenarios de dominación mundial. En cambio, Gates prefería enfocarse en los "pasos sencillos" que se podían dar para que las máquinas aprendieran y reconocieran las intenciones de los usuarios.
Esta distinción es particularmente relevante hoy en día, cuando la IA está en el centro de muchas discusiones tecnológicas y sociales. La visión de Gates de una IA más práctica y centrada en el usuario, en lugar de los escenarios distópicos a menudo asociados con la tecnología, refleja un enfoque que muchas empresas tecnológicas están adoptando actualmente.
Gates también hizo hincapié en la importancia de los gráficos para hacer que las computadoras fueran más accesibles y fáciles de usar. Habló de mostrar imágenes, "texto atractivo" y "un archivo de la vida real". Esta predicción se ha cumplido ampliamente con las interfaces gráficas de usuario modernas, que han hecho que la informática sea accesible para un público mucho más amplio.
Es fascinante observar cómo muchas de las predicciones y visiones de Gates se han materializado en las décadas siguientes. Los ordenadores personales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, las interfaces gráficas han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, y la IA está cada vez más presente en nuestros dispositivos y servicios cotidianos.
La entrevista también ofrece una visión de la mentalidad de Gates en los primeros días de Microsoft. Su enfoque en hacer que la tecnología sea accesible y útil para el usuario promedio ha sido una característica definitoria de Microsoft a lo largo de su historia. Esta filosofía ha contribuido significativamente al éxito de la empresa y ha influido en la dirección de toda la industria tecnológica.
Es interesante notar que, incluso en 1984, Gates reconocía que alcanzar un nivel de "inteligencia humana" en el software era un objetivo lejano. Cuatro décadas después, aunque hemos hecho avances significativos en IA, todavía estamos lejos de lograr una verdadera inteligencia a nivel humano en las máquinas. Esta observación subraya la complejidad del desafío que representa la IA y la visión a largo plazo que Gates tenía incluso en las primeras etapas de su carrera.
En la actualidad, Microsoft, la empresa que Gates cofundó, está a la vanguardia de la integración de la IA en sus productos de software. Desde asistentes virtuales como Cortana hasta herramientas de productividad potenciadas por IA en Office 365, la visión de Gates de un "software más suave" se está materializando de maneras que probablemente superan incluso sus expectativas originales.
Gates, aunque ya no es el CEO de Microsoft, sigue siendo una voz influyente en el mundo de la tecnología. Recientemente, ha predicho que la IA traerá un nuevo orden mundial en el que los "agentes de IA" o asistentes personales digitales cambiarán fundamentalmente la forma en que las personas interactúan con las computadoras. Esta predicción es una evolución natural de sus ideas de 1984 sobre el aprendizaje de las máquinas y la asistencia al usuario.
La entrevista de 1984 no solo ofrece una fascinante visión del pasado, sino que también sirve como un recordatorio de la rapidez con la que ha avanzado la tecnología. Muchas de las ideas que Gates discutió, que en ese momento podrían haber parecido ciencia ficción, son ahora parte de nuestra realidad cotidiana. Esto plantea preguntas intrigantes sobre qué desarrollos tecnológicos actuales, que pueden parecer futuristas o incluso imposibles, se convertirán en commonplace en las próximas décadas.
Esta entrevista recuperada de Bill Gates no solo es una pieza fascinante de historia tecnológica, sino también un testimonio de la visión y previsión de uno de los pioneros más influyentes de la industria. Las ideas de Gates sobre la IA, la accesibilidad de las computadoras y el papel de la tecnología en nuestras vidas siguen siendo relevantes hoy en día. A medida que continuamos navegando por la era de la IA y la computación ubicua, las reflexiones de Gates de hace cuatro décadas ofrecen una perspectiva valiosa sobre cómo hemos llegado hasta aquí y hacia dónde podríamos dirigirnos en el futuro.
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud

El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables