La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Crisis entre Milei y Macri: Francos critica al ex Presidente por su postura sobre el veto universitario
El epicentro de esta nueva controversia es el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, una decisión que ha generado un intenso debate y ha puesto a prueba la solidez de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO
Política04/10/2024 13News-Política

El panorama político argentino se ha visto sacudido una vez más por las tensiones entre el gobierno de Javier Milei y sus aliados del PRO, liderados por el expresidente Mauricio Macri. El epicentro de esta nueva controversia es el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, una decisión que ha generado un intenso debate y ha puesto a prueba la solidez de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no dudó en criticar duramente a Macri por sus comentarios sobre las reuniones con el "triángulo de hierro" del gobierno. Según trascendidos, Macri habría cuestionado la utilidad de estas reuniones, preguntándose: "¿Para qué voy a seguir yendo a comer milanesas si después no se cumple nada?". Esta declaración, aparentemente informal, desató una respuesta contundente de Francos.
"Lo que yo diría es 'qué dice la ley de financiamiento universitario, cuánto se gasta hoy, cuáles son los recursos que se piden'", replicó Francos, sugiriendo que Macri debería enfocarse en los aspectos sustanciales de la ley en lugar de hacer comentarios sobre las dinámicas de las reuniones. El jefe de Gabinete fue más allá, afirmando que Macri "tiene que preguntarse cuánto se gasta y no si come milanesas o no".
Este intercambio revela las tensiones subyacentes en la relación entre el gobierno de Milei y el PRO, un aliado clave para sostener las iniciativas del oficialismo en el Congreso. El apoyo del partido de Macri ha sido crucial en ocasiones anteriores, como en el caso del veto al decreto sobre la reforma de haberes jubilatorios. Sin embargo, la cuestión del financiamiento universitario parece estar poniendo a prueba los límites de esta alianza.
Francos aprovechó la oportunidad para defender la posición del gobierno sobre la educación pública. "Defendí toda mi vida la educación pública y los que integran el gobierno del Presidente Milei también", aseguró. No obstante, matizó esta declaración añadiendo que la defienden "con un sentido lógico y un sentido de eficiencia y no para pedir recursos que nadie sabe cómo se gastan".
El jefe de Gabinete también abordó la interna del PRO, específicamente la tensión entre Macri y Patricia Bullrich. Francos restó importancia a este conflicto, comparándolo con situaciones similares en otras provincias donde líderes políticos con diferencias logran coexistir. "A mí me aburrió la pelea en la que nos quieren enmarcar a los del PRO del interior", declaró, sugiriendo que tanto Macri como Bullrich pueden convivir en el partido sin mayores problemas.
La posición de Francos refleja la visión del gobierno de Milei sobre la necesidad de reformas estructurales en diversos ámbitos del Estado, incluida la educación superior. "La vieja política no duda en incrementar gastos sin dejar establecido cómo se va a hacer frente a los mismos", criticó, contrastando esta actitud con la del actual gobierno, que busca "mantener las cuentas públicas en orden y hacer eficiente el gasto".
El trasfondo de esta controversia es una reunión que Macri mantuvo con los senadores de su partido, un encuentro que ha generado especulaciones sobre una posible reconfiguración del apoyo del PRO a las iniciativas de La Libertad Avanza. La ausencia de Guadalupe Tagliaferri, senadora más cercana a Horacio Rodríguez Larreta y que ya anunció su apoyo a la ley de financiamiento universitario, subraya las divisiones internas en el PRO.
El silencio de Macri sobre el acompañamiento del PRO al veto presidencial en la Cámara de Diputados ha aumentado la incertidumbre. Sin los votos del PRO, el oficialismo podría sufrir una derrota significativa en el Congreso, lo que podría llevar a la "judicialización" del proyecto, como anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Esta situación pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei para mantener una coalición legislativa estable. La necesidad de contar con el apoyo del PRO para avanzar con su agenda de reformas coloca al oficialismo en una posición delicada, obligándolo a negociar y hacer concesiones que podrían no alinearse completamente con su visión original.
El debate sobre el financiamiento universitario trasciende lo meramente presupuestario y toca fibras sensibles en la sociedad argentina. La educación pública, especialmente la universitaria, ha sido históricamente un pilar del desarrollo social y económico del país. Cualquier intento de reforma en este ámbito inevitablemente genera resistencias y debates apasionados.
El gobierno de Milei argumenta que busca eficiencia y transparencia en el gasto público, incluyendo el sector educativo. Sin embargo, sus críticos ven en estas medidas un ataque a la educación pública y un intento de desmantelar un sistema que, a pesar de sus deficiencias, ha sido fundamental para la movilidad social en Argentina.
En este contexto, la posición del PRO y, en particular, de Mauricio Macri, se vuelve crucial. Como expresidente y líder de un partido con una significativa representación parlamentaria, sus decisiones pueden inclinar la balanza en uno u otro sentido. La crítica de Francos a Macri puede interpretarse como un intento del gobierno de presionar al PRO para que mantenga su apoyo en este tema crítico.
La evolución de esta situación en los próximos días será determinante para el futuro del veto presidencial y, más ampliamente, para la estabilidad de la coalición gobernante. El debate sobre el financiamiento universitario se ha convertido en un campo de batalla donde se dirimen no solo cuestiones presupuestarias, sino también visiones contrapuestas sobre el rol del Estado en la educación y el modelo de desarrollo que Argentina debe seguir.
En última instancia, este episodio subraya los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei para implementar su agenda de reformas en un contexto político fragmentado y con una oposición que, aunque dividida, mantiene una significativa capacidad de resistencia. La habilidad del oficialismo para navegar estas aguas turbulentas y mantener el apoyo de aliados clave como el PRO será crucial para el éxito de su proyecto político en los próximos meses.
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política

Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social
Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

La provincia de Buenos Aires enfrenta este domingo una jornada electoral histórica que marca un precedente inédito en la democracia argentina

Veto de Milei a Ley Universitaria desata protestas y crisis educativa
La decisión presidencial de rechazar la normativa sobre recursos para instituciones de educación superior ha generado una oleada de reacciones adversas en el sector académico nacional

La administración de Javier Milei recibió un espaldarazo del Fondo Monetario Internacional tras el revés electoral en territorio bonaerense, donde el kirchnerismo logró una victoria significativa
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos

El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo