La Realidad, lo más increíble que tenemos

YPF lanza proyecto de USD 2.500 millones en el marco del RIGI mientras define el futuro del GNL

YPF da un paso histórico en la transformación de Vaca Muerta con el lanzamiento de su primer proyecto bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)

Economía24/10/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

YPF da un paso histórico en la transformación de Vaca Muerta con el lanzamiento de su primer proyecto bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La construcción del segundo tramo del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), con una inversión de USD 2.500 millones, promete revolucionar la capacidad exportadora argentina, mientras la compañía mantiene en vilo la definición sobre el proyecto GNL con Petronas.

th?id=OVFTWall Street Apuesta por Argentina, pero Moody's Advierte Sobre los Riesgos

Horacio Marín, CEO de YPF, confirmó la formación de un poderoso consorcio que incluye a PAE, Vista, Pampa, Shell Argentina y Chevron. "Ya avanzamos con los acuerdos y en enero arrancamos la construcción", anunció durante el Encuentro de CEOs en la AOG Patagonia 2024. Tecpetrol, notablemente, declinó participar en esta iniciativa estratégica.

El proyecto es ambicioso en escala y timing: para diciembre de 2026, el oleoducto transportará 360.000 barriles diarios de crudo desde la cuenca neuquina. "Con esta obra se terminó el cuello de botella del transporte de petróleo, no hay más excusas, hay que invertir y producir", desafió Marín a la industria.

th?id=OIPArgentina evita caer en la lista "Gris": El GAFI descarta sanciones y Milei respira aliviado

La infraestructura es impresionante:
- 437 kilómetros de nuevo oleoducto
- La playa de tanques más grande de Argentina
- Dos monoboyas flotantes a 6 km de la costa
- Capacidad para exportar 135 millones de barriles anuales

Mientras tanto, el suspenso rodea al proyecto GNL. Petronas tiene hasta fin de diciembre para definir su continuidad, una extensión del plazo original de noviembre. La decisión depende crucialmente de los estudios de ingeniería en Punta Colorada, información vital para determinar los montos de inversión.

Tesla-Motors-WALL_STREETTesla Vuelve a lo Básico: Wall Street Celebra el Negocio Automotriz por Encima de los Sueños Futuristas

Sin embargo, YPF no espera con los brazos cruzados. Fuentes cercanas a la compañía confirman que ya tienen "preconfirmados" dos majors dispuestos a sumarse al proyecto. Shell, segundo operador mundial de GNL, sería uno de ellos. El otro sería una empresa de Houston del TOP 5 global, con experiencia previa en exportaciones argentinas de GNL.

El mercado para el GNL argentino ya está perfilado. Marín reveló los destinos potenciales:
- Alemania
- Italia
- Hungría
- Turquía
- India
- Reino Unido
- Países asiáticos por definir

e7dd0872-2280-463f-ad8c-6feba0caaf09_16-9-discover-aspect-ratio_default_0Mercado se Divide ante el Enigma de las Tasas: ¿Caputo Arriesgará el "Carry Trade"

Un acuerdo significativo ya se cerró con la empresa estatal turca Botas, que curiosamente acaba de firmar un convenio de suministro con Shell para 2027, generando especulaciones sobre una posible conexión con gas de Vaca Muerta.

Las cifras de inversión necesarias son monumentales. Según Aleph Energy, el sector hidrocarburífero argentino requiere USD 22.500 millones anuales hasta 2031, duplicando el promedio actual. En total, se necesitarían USD 181.000 millones en los próximos ocho años para desarrollar todo el potencial.

18777_milei_cgtLa Paz Entre Milei y la CGT se Desmorona: Cancelaciones Sorpresivas Anticipan Tormenta

Solo en infraestructura, el déficit actual podría absorber hasta USD 14.000 millones anuales en petróleo y USD 3.500 millones en gas, sin contar la planta on shore que Petronas está evaluando. Vaca Muerta ya ha recibido USD 47.000 millones desde 2013, con USD 11.500 millones previstos para 2024, un 75% más que el año anterior.

El VMOS emerge como pieza clave en esta transformación. Punta Colorada, el punto terminal del oleoducto, se perfila como un hub exportador de clase mundial, capaz de recibir buques VLCC y abrir acceso a mercados internacionales más competitivos. La ubicación, elegida entre 20 sitios potenciales, también albergará la futura planta de GNL.

ezgif-5-390c660cc5-1200x686BRICS Desafía al Dólar: China, Rusia e Irán Impulsan una Revolución Cripto en el Comercio Mundial

La apuesta de YPF es clara: convertir a Argentina en un exportador energético de primer nivel mundial. Con el RIGI como catalizador y socios de peso internacional, el sueño de los 2 millones de barriles diarios parece más cercano. La pregunta ya no es si se puede, sino cuándo se logrará.

Te puede interesar
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Lo más visto
OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email