
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
La disputa, que llega tras una campaña intensa cerrada en estados clave, trasciende las fronteras norteamericanas y podría reconfigurar las relaciones económicas y diplomáticas del hemisferio
Internacional05/11/2024 13News-InternacionalEstados Unidos define hoy su futuro político en una contienda electoral histórica entre Donald Trump y Kamala Harris que mantendrá en vilo al mundo, con especial impacto para Argentina. La disputa, que llega tras una campaña intensa cerrada en estados clave, trasciende las fronteras norteamericanas y podría reconfigurar las relaciones económicas y diplomáticas del hemisferio.
El gobierno de Javier Milei observa con particular atención el desarrollo de los comicios, aunque mantiene una estrategia pragmática de vinculación con Washington independientemente del resultado. Si bien existe una notoria sintonía ideológica con Trump, la administración argentina ha construido puentes sólidos también con el sector demócrata, evidenciados en las visitas de altos funcionarios como Antony Blinken y William Burns.
Un eventual retorno de Trump a la Casa Blanca podría beneficiar a Argentina en aspectos puntuales como la renegociación de la deuda con el FMI, aunque su tendencia proteccionista generaría desafíos para el comercio regional. La afinidad personal entre Milei y el republicano facilitaría el acceso a despachos clave en Washington, pero también tensionaría las relaciones con socios comerciales estratégicos como China y Brasil.
En contraste, una victoria de Harris mantendría el enfoque multilateral actual, con énfasis en agenda ambiental y derechos humanos. Este escenario requeriría mayor pragmatismo por parte de Argentina, especialmente en temas como energías renovables y políticas climáticas, donde existen divergencias ideológicas significativas.
La campaña culminó con despliegues estratégicos en estados decisivos como Pensilvania, donde ambos candidatos concentraron sus últimos esfuerzos. Harris cerró con un evento masivo junto a figuras como Lady Gaga y Ricky Martin, mientras Trump finalizó su gira en Michigan tras prometer medidas comerciales agresivas hacia México.
Las encuestas muestran un virtual empate técnico a nivel nacional, aunque el sistema electoral estadounidense prioriza la victoria en estados clave por sobre el voto popular. Se necesitan 270 delegados de los 538 disponibles para alcanzar la presidencia, con siete estados pendulares definiendo el resultado.
La tensión preelectoral se refleja en medidas extraordinarias de seguridad, incluyendo botones de pánico para funcionarios electorales y alertas de la Guardia Nacional en varios estados. Las declaraciones de Trump sobre posible fraude electoral han incrementado la preocupación por potenciales disturbios post-electorales.
Para Argentina, las implicaciones económicas son significativas. Un gobierno republicano podría favorecer inversiones en sectores estratégicos como inteligencia artificial, energía y minería, aunque su política proteccionista complicaría el comercio regional. La administración demócrata, en cambio, priorizaría inversiones en energías renovables y desarrollo sustentable.
Jorge Argüello, ex embajador en Washington, relativiza el impacto directo de las elecciones, señalando que Latinoamérica no figura entre las prioridades de política exterior estadounidense, centrada en conflictos como Ucrania, Medio Oriente y la competencia con China. Sin embargo, el perfil del futuro encargado para asuntos latinoamericanos será clave para definir la relación bilateral.
La jornada electoral de hoy no solo definirá el próximo presidente estadounidense sino que marcará el rumbo de las relaciones hemisféricas y el posicionamiento geopolítico de Argentina. El desafío para la administración Milei será mantener el equilibrio entre el alineamiento estratégico con Washington y la preservación de vínculos comerciales vitales con otros socios internacionales.
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei