
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La tensión política entre La Libertad Avanza y el PRO alcanza nuevas dimensiones mientras el gobierno de Javier Milei intensifica sus esfuerzos para captar dirigentes del partido fundado por Mauricio Macri
Política23/12/2024 13News-PolíticaLa tensión política entre La Libertad Avanza y el PRO alcanza nuevas dimensiones mientras el gobierno de Javier Milei intensifica sus esfuerzos para captar dirigentes del partido fundado por Mauricio Macri. Fuentes gubernamentales revelan que aproximadamente el 90% de los integrantes del PRO favorecen una alianza con el oficialismo, generando fracturas internas en la estructura tradicional del partido.
El escenario político experimenta una reconfiguración significativa, con Patricia Bullrich emergiendo como figura clave en esta transición. La actual ministra de Seguridad ha expresado públicamente su respaldo a la integración del PRO en la coalición oficialista, marcando distancia de la postura más reservada de Macri. Este posicionamiento refleja las tensiones subyacentes entre diferentes facciones dentro del partido.
La administración Milei mantiene un delicado equilibrio en su relación con el expresidente Macri. Aunque fuentes oficiales aseguran que existe una comunicación cordial entre ambos líderes, el gobierno cuestiona la estrategia de Macri de intervenir en las provincias para obstaculizar potenciales alianzas entre candidatos locales del PRO y el movimiento libertario. Esta situación ha llevado al presidente Milei a establecer una posición clara: la competencia electoral será independiente en aquellas jurisdicciones donde no se concrete una alianza formal.
El panorama se complica por los datos de opinión pública que sugieren un debilitamiento significativo del PRO, con mediciones que apenas alcanzan el 7% de intención de voto. Esta realidad estadística fortalece la posición negociadora del oficialismo, que ve en estos números una justificación para sus estrategias de captación de cuadros políticos.
La perspectiva desde el ala más ortodoxa del PRO, representada por Facundo Pérez Carletti, secretario del partido y allegado a Macri, contrasta con esta tendencia. Carletti ha enfatizado la prioridad de fortalecer la estructura partidaria en las provincias, independientemente de posibles acuerdos con La Libertad Avanza. Esta postura refleja la resistencia de un sector del partido a diluir su identidad en una alianza con el oficialismo.
El fenómeno de migración política hacia La Libertad Avanza genera preocupación entre los dirigentes tradicionales del PRO. Fuentes provinciales reconocen la dificultad de contener el éxodo de cuadros políticos hacia el espacio libertario, admitiendo que el poder político actual reside en la figura de Milei.
La estrategia gubernamental parece orientarse hacia una absorción gradual de dirigentes del PRO, prescindiendo de la mediación de Macri. Esta aproximación genera tensiones en la estructura partidaria, donde las segundas líneas encuentran incentivos para acercarse al oficialismo, mientras las principales figuras intentan mantener la cohesión tradicional del partido.
El debate interno del PRO refleja un dilema más amplio sobre el futuro de la centro-derecha argentina. La decisión de mantener una identidad independiente o integrarse al proyecto libertario divide aguas entre quienes priorizan la preservación de la marca partidaria y aquellos que ven en la alianza con Milei una oportunidad de renovación política.
El desenlace de esta pugna política tendrá implicaciones significativas para la configuración del mapa electoral de 2025. La capacidad del gobierno para atraer dirigentes del PRO, combinada con la resistencia de sectores tradicionales del partido, definirá no solo el futuro de esta fuerza política sino también el alcance y la naturaleza de la coalición gobernante.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social