La Realidad, lo más increíble que tenemos

Crisis en Los Grobo expone fragilidad del agro argentino 2024 | Análisis

La crisis del grupo empresarial Los Grobo ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades estructurales que enfrenta el sector agrícola argentino, en un contexto marcado por el desplome de los precios internacionales de la soja y un complejo escenario financiero

Economía28 de diciembre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La crisis del grupo empresarial Los Grobo ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades estructurales que enfrenta el sector agrícola argentino, en un contexto marcado por el desplome de los precios internacionales de la soja y un complejo escenario financiero. El default en el pago de pagarés bursátiles por parte de dos empresas del grupo, Agrofina y Los Grobo Agropecuaria, por un monto cercano a los USD 10 millones, revela las tensiones que atraviesa uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina.

como-invertir-en-el-mervalMercado argentino cierra 2024 en récord: Bolsa sube 177% y dólar libre a $1.215

El panorama internacional presenta señales preocupantes para el sector exportador. La cotización de la soja ha experimentado una caída dramática, pasando de más de USD 600 por tonelada a principios de 2023 a menos de USD 300 en la actualidad. Las proyecciones para abril 2025 son aún más desalentadoras, con estimaciones que rondan los USD 265-270 por tonelada en escenarios optimistas.

La situación se ve agravada por la estructura de financiamiento utilizada en el sector. Los pagarés bursátiles, instrumentos de deuda de corto plazo con escasa regulación, se convirtieron en una herramienta de financiación preferida por su simplicidad operativa. Sin embargo, esta flexibilidad también generó vulnerabilidades. Como señala Miguel Arrigoni, CEO de First Capital, la ausencia de controles rigurosos permitió emisiones desproporcionadas respecto al capital de las empresas.

semana-cryptoMercado Crypto diciembre 2024: Bitcoin y 5 eventos clave | Análisis

El contexto macroeconómico actual añade presión adicional al sector. La política cambiaria del gobierno de Javier Milei, caracterizada por un tipo de cambio fijo que genera preocupación por potencial atraso, junto con la persistencia de retenciones a las exportaciones, configura un escenario complejo para los productores. Como ilustra un productor santafesino, el sector enfrenta la paradoja de vender a "precios kirchneristas" mientras adquiere insumos a "precios libertarios".

Las perspectivas para 2025 plantean desafíos adicionales. La recaudación por retenciones se proyecta en USD 8.165 millones, un incremento del 50% respecto a 2024, en un momento donde los precios internacionales no acompañan. Además, la eliminación del impuesto PAIS y la reducción de Bienes Personales impactarán en los ingresos fiscales.

100M-2023-11-16T180010.721-1024x576BlackRock domina mercado Ethereum 2024: ETF alcanza usd 3.500M | Crypto

Los analistas anticipan una reestructuración inevitable del sector. Salvador Di Stefano advierte que mientras las empresas con problemas de liquidez podrían sobrevivir, aquellas que enfrentan dificultades de solvencia enfrentarán escenarios más complejos. Se prevé un aumento en fusiones y adquisiciones, particularmente para empresas con modelos de negocio viables pero comprometidas financieramente.

La situación de Los Grobo podría ser precursora de casos similares en las próximas semanas. La combinación de altos costos operativos, precios internacionales deprimidos y una estructura impositiva gravosa configura un escenario desafiante para el sector agrícola argentino. La necesidad de revisar el esquema de retenciones y adecuar los instrumentos financieros disponibles emerge como una prioridad para evitar la propagación de estas dificultades en la cadena productiva.

tendencias-de-ia-2024Wall Street: Las 4 tendencias de IA que dominarán 2025 | Inversiones

El caso pone en evidencia la necesidad de replantear el marco regulatorio de los instrumentos financieros utilizados en el sector. La experiencia de Los Grobo subraya la importancia de equilibrar la accesibilidad al financiamiento con mecanismos de control adecuados, especialmente en un contexto donde la volatilidad de los mercados internacionales y las políticas domésticas pueden impactar significativamente en la viabilidad de las empresas agrícolas.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
Economía21 de noviembre de 2025

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

Lo más visto
xiaomi-fabrica-robots

Musk anticipa era sin dinero: IA y robots convertirán el trabajo en actividad opcional según visión del magnate tecnológico

13News-Tecnología
TecnologíaEl lunes

El fundador de Tesla proyectó un escenario revolucionario donde la inteligencia artificial eliminará la necesidad de empleos remunerados y transformará radicalmente los sistemas económicos globales. Las declaraciones fueron realizadas durante encuentro con inversores sauditas y generan intenso debate sobre viabilidad de semejante transformación social

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email