La Realidad, lo más increíble que tenemos

Aranceles Trump 2025: Mercados globales resisten mientras dólar se fortalece | Análisis financiero

Los mercados financieros globales mantienen su resiliencia frente a las recientes amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, mientras el dólar exhibe fortaleza impulsado por tensiones geopolíticas y la incertidumbre en las negociaciones entre Rusia y Ucrania

Economía19/02/2025 13News-Economía

Los mercados financieros globales mantienen su resiliencia frente a las recientes amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, mientras el dólar exhibe fortaleza impulsado por tensiones geopolíticas y la incertidumbre en las negociaciones entre Rusia y Ucrania.

La administración Trump, que completó su primer mes en el cargo, ha intensificado su postura proteccionista con la implementación de un arancel del 10% a importaciones chinas y el anuncio de gravámenes del 25% para productos mexicanos y canadienses no energéticos, aunque estos últimos han sido temporalmente postergados.

th?id=OVFTMeta revoluciona Internet global: Cable submarino de 50.000 km impulsará IA | Proyecto Waterworth

El mandatario estadounidense ha elevado la apuesta al anunciar aranceles sectoriales específicos que afectarían a productos farmacéuticos y semiconductores, comenzando en un 25% con proyecciones de incrementos sustanciales durante el próximo año. Adicionalmente, planea extender medidas similares al sector automotriz a partir del 2 de abril.

Sin embargo, los mercados han respondido con moderación a estas amenazas proteccionistas. Los inversores parecen interpretar estas declaraciones como herramientas de negociación más que como políticas definitivas. Esta perspectiva se refleja en el comportamiento de los índices europeos, que acumulan ganancias del 10% en lo que va de 2025, superando significativamente al S&P 500 y al Nasdaq.

werthein-milei-musk-karina-javier-trump-1912550Milei busca salvar acuerdo con FMI tras escándalo $LIBRA: Viaje clave a EEUU

Ben Bennett, estratega de Legal & General Investment Management en Hong Kong, advierte sobre una posible subestimación de los efectos disruptivos de estas políticas. La incertidumbre generada podría impactar negativamente en decisiones empresariales de inversión y contratación, aunque por el momento los mercados no parecen incorporar estos riesgos en sus valuaciones.

El sector tecnológico chino ha mostrado particular dinamismo, impulsado por el éxito de la startup de inteligencia artificial DeepSeek y un encuentro estratégico entre Xi Jinping y líderes empresariales del sector. El índice Hang Seng de Hong Kong, pese a una reciente caída del 0,4%, acumula un alza del 14% en 2025, compitiendo con el DAX alemán por el liderazgo en rendimientos globales.

th?id=OIPMorgan Stanley respalda gestión fiscal de Argentina pese a crisis por escándalo $LIBRA

En el mercado de divisas, destaca el comportamiento del dólar neozelandés, que avanzó 0,3% tras el recorte de tasas de 50 puntos base por parte de su banco central. Por su parte, el dólar australiano experimentó una ligera caída del 0,11% después del primer ajuste monetario desde 2020.

La atención de los mercados se mantiene en las actas de la última reunión de la Reserva Federal, donde las tasas se mantuvieron entre 4,25% y 4,5%. Los comentarios recientes del presidente Jerome Powell ante el Congreso y datos de inflación superiores a lo esperado han incrementado la expectativa sobre futuras decisiones monetarias.

Web_milei-macriMacri cuestiona gestión de crisis cripto y advierte sobre entorno presidencial de Milei

El panorama geopolítico continúa influyendo en los mercados de materias primas, con el petróleo Brent cotizando cerca de los 76 dólares por barril mientras se desarrollan las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad. El oro, tradicionalmente considerado activo refugio, mantiene niveles cercanos a sus máximos históricos en 2.932 dólares la onza.

Los mercados europeos enfrentan un momento decisivo con las próximas elecciones en Alemania, que podrían catalizar nuevas medidas de estímulo económico. Mientras tanto, los líderes del continente han reafirmado su compromiso de apoyo a Ucrania en medio de las negociaciones bilaterales entre Washington y Moscú.

th?id=OIP$LIBRA: Polémica por edición de entrevista de Jonatan Viale a Milei tras escándalo cripto

La evolución de estos factores geopolíticos y comerciales continuará siendo determinante para el comportamiento de los mercados globales en los próximos meses, mientras los inversores evalúan el delicado equilibrio entre proteccionismo comercial, política monetaria y estabilidad internacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email