La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Aranceles Trump 2025: Mercados globales resisten mientras dólar se fortalece | Análisis financiero
Los mercados financieros globales mantienen su resiliencia frente a las recientes amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, mientras el dólar exhibe fortaleza impulsado por tensiones geopolíticas y la incertidumbre en las negociaciones entre Rusia y Ucrania
Economía19/02/2025 13News-Economía

Los mercados financieros globales mantienen su resiliencia frente a las recientes amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, mientras el dólar exhibe fortaleza impulsado por tensiones geopolíticas y la incertidumbre en las negociaciones entre Rusia y Ucrania.

La administración Trump, que completó su primer mes en el cargo, ha intensificado su postura proteccionista con la implementación de un arancel del 10% a importaciones chinas y el anuncio de gravámenes del 25% para productos mexicanos y canadienses no energéticos, aunque estos últimos han sido temporalmente postergados.
El mandatario estadounidense ha elevado la apuesta al anunciar aranceles sectoriales específicos que afectarían a productos farmacéuticos y semiconductores, comenzando en un 25% con proyecciones de incrementos sustanciales durante el próximo año. Adicionalmente, planea extender medidas similares al sector automotriz a partir del 2 de abril.
Sin embargo, los mercados han respondido con moderación a estas amenazas proteccionistas. Los inversores parecen interpretar estas declaraciones como herramientas de negociación más que como políticas definitivas. Esta perspectiva se refleja en el comportamiento de los índices europeos, que acumulan ganancias del 10% en lo que va de 2025, superando significativamente al S&P 500 y al Nasdaq.
Ben Bennett, estratega de Legal & General Investment Management en Hong Kong, advierte sobre una posible subestimación de los efectos disruptivos de estas políticas. La incertidumbre generada podría impactar negativamente en decisiones empresariales de inversión y contratación, aunque por el momento los mercados no parecen incorporar estos riesgos en sus valuaciones.
El sector tecnológico chino ha mostrado particular dinamismo, impulsado por el éxito de la startup de inteligencia artificial DeepSeek y un encuentro estratégico entre Xi Jinping y líderes empresariales del sector. El índice Hang Seng de Hong Kong, pese a una reciente caída del 0,4%, acumula un alza del 14% en 2025, compitiendo con el DAX alemán por el liderazgo en rendimientos globales.
En el mercado de divisas, destaca el comportamiento del dólar neozelandés, que avanzó 0,3% tras el recorte de tasas de 50 puntos base por parte de su banco central. Por su parte, el dólar australiano experimentó una ligera caída del 0,11% después del primer ajuste monetario desde 2020.
La atención de los mercados se mantiene en las actas de la última reunión de la Reserva Federal, donde las tasas se mantuvieron entre 4,25% y 4,5%. Los comentarios recientes del presidente Jerome Powell ante el Congreso y datos de inflación superiores a lo esperado han incrementado la expectativa sobre futuras decisiones monetarias.
El panorama geopolítico continúa influyendo en los mercados de materias primas, con el petróleo Brent cotizando cerca de los 76 dólares por barril mientras se desarrollan las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad. El oro, tradicionalmente considerado activo refugio, mantiene niveles cercanos a sus máximos históricos en 2.932 dólares la onza.
Los mercados europeos enfrentan un momento decisivo con las próximas elecciones en Alemania, que podrían catalizar nuevas medidas de estímulo económico. Mientras tanto, los líderes del continente han reafirmado su compromiso de apoyo a Ucrania en medio de las negociaciones bilaterales entre Washington y Moscú.
La evolución de estos factores geopolíticos y comerciales continuará siendo determinante para el comportamiento de los mercados globales en los próximos meses, mientras los inversores evalúan el delicado equilibrio entre proteccionismo comercial, política monetaria y estabilidad internacional.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada