La Realidad, lo más increíble que tenemos

Congreso argentino respalda negociación con FMI en medio de protesta social y tensiones cambiarias

La Cámara de Diputados argentina ratificó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia que faculta al gobierno de Javier Milei para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Economía19/03/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Cámara de Diputados argentina ratificó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia que faculta al gobierno de Javier Milei para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La votación culminó con 129 sufragios afirmativos frente a 108 negativos, proporcionando al Ejecutivo libertario un triunfo legislativo crucial en momentos de creciente inestabilidad financiera y protestas sociales.

El resultado parlamentario fortaleció la posición del gobierno ante la compleja negociación que mantiene con el organismo multilateral. El oficialismo logró consolidar los respaldos necesarios gracias al apoyo del PRO, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, un sector de Encuentro Federal y legisladores alineados con gobernadores provinciales. Esta victoria parlamentaria permitirá avanzar en las tratativas para obtener fondos frescos destinados a fortalecer las menguantes reservas internacionales.

3693829c3c7d55eb607a582d5c9a347fSesión turbulenta en Diputados por el acuerdo con el FMI mientras manifestantes se concentran afuera del Congreso

La sesión transcurrió en un clima de elevada tensión política tanto dentro como fuera del recinto legislativo. Las fuerzas de seguridad implementaron un amplio operativo en las inmediaciones del Congreso ante la convocatoria a una nueva manifestación en defensa de los jubilados, que la semana anterior había culminado con graves incidentes y numerosos detenidos. El gobierno anticipaba una movilización de mayor envergadura debido a la adhesión de organizaciones sindicales y agrupaciones sociales.

El debate parlamentario estuvo marcado por confrontaciones verbales entre oficialistas y opositores. El bloque libertario impuso desde el inicio un esquema restrictivo que limitaba los tiempos de intervención y las cuestiones de privilegio, generando fuertes reproches del peronismo. "Creemos que el tema tiene una envergadura tal que no puede haber limitante en el uso de la palabra", cuestionó Germán Martínez, jefe de la bancada de Unión por la Patria, quien protagonizó un áspero cruce con el presidente de la Cámara, Martín Menem.

Cathie-WoodCathie Wood, la Visionaria de Wall Street, Reafirma: Bitcoin Llegará a u$d 1.5 Millones para 2030

La moción oficialista para acortar el debate fue aprobada por 141 votos contra 95, evidenciando la correlación de fuerzas favorable al gobierno. Durante las exposiciones, los libertarios responsabilizaron al kirchnerismo por la situación de endeudamiento del país, mientras que desde el peronismo cuestionaron la falta de información sobre los términos del acuerdo en negociación con el Fondo. "Están queriendo aprobar un endeudamiento para siempre de los argentinos por vía de un DNU, violando la Ley y la Constitución Nacional", denunció el diputado Eduardo Valdés.

En un episodio inesperado que expuso las tensiones internas del oficialismo, la diputada libertaria Marcela Pagano interrumpió la sesión usando un megáfono para recriminar a Menem por desconocer su designación como presidenta de la Comisión de Juicio Político. El incidente reflejó las divisiones que persisten dentro del bloque oficialista, donde algunos legisladores como Pagano y Rocío Bonacci han adoptado posiciones disidentes.

El neurocientífico Facundo Manes, referente del radicalismo disidente agrupado en Democracia para Siempre, fundamentó su rechazo al decreto argumentando que "el acuerdo no se puede hacer de espaldas a la sociedad por decreto y sin toda la información a la vista". Sin embargo, no logró contener a los diputados de su espacio político que responden a gobernadores provinciales, quienes se alinearon con la postura oficial.

carlos-melconian-economistaMelconian advierte: "La flotación lleva a la hiperinflación", mientras escala el dólar blue

Máximo Kirchner recordó que La Cámpora votó en contra del acuerdo con el FMI impulsado durante la presidencia de Alberto Fernández y advirtió sobre las consecuencias futuras: "Esto va a fracasar y ustedes lo saben. Lo que están haciendo es sacarse los problemas de encima". La cohesión del bloque peronista se vio afectada cuando los cuatro diputados de Catamarca, alineados con el gobernador Raúl Jalil, se ausentaron durante la votación a pesar de las advertencias previas de Cristina Kirchner en la reciente cumbre del Partido Justicialista.

Desde el PRO, la diputada Silvia Lospennato destacó la importancia del acuerdo para estabilizar los mercados y fortalecer las reservas del Banco Central. "Nosotros sabemos en carne propia lo que significa que te quieran desestabilizar un gobierno. Por eso tenemos una actitud diferente y no especulamos", afirmó, estableciendo un contraste con la oposición peronista. En la misma línea, Cristian Ritondo aseguró que su espacio está "decidido a trabajar junto al gobierno de Javier Milei", en lo que fue interpretado como un guiño hacia una eventual alianza electoral en la provincia de Buenos Aires.

El presidente del bloque radical, Rodrigo de Loredo, justificó el apoyo de su bancada señalando que "cada vez que Argentina fue al default con el FMI se duplicó la pobreza" y argumentó que el acuerdo podría facilitar "la salida del principal obstáculo económico que tenemos, que son el cepo y la brecha cambiaria".

a7e9af1f124e2d2d29335fa6131fe63eCrisis en Turquía: la devaluación de la lira genera ondas expansivas en mercados emergentes

La ratificación del decreto coincide con un momento de extrema volatilidad en los mercados financieros argentinos. Las declaraciones recientes del ministro de Economía, Luis Caputo, quien sugirió la posibilidad de modificar el esquema cambiario y avanzar hacia un sistema de libre flotación, generaron inquietud entre operadores e inversores. "Argentina es un país que puede flotar, en tanto y en cuanto estén dadas las condiciones macroeconómicas para hacerlo", había expresado Caputo, abandonando su tradicional defensa del crawling peg del 1% mensual.

Este cambio discursivo provocó una búsqueda masiva de cobertura en el mercado. El Banco Central debió desprenderse de 215 millones de dólares para contener la demanda en el mercado oficial, mientras las cotizaciones paralelas registraron incrementos superiores al 3%, aproximándose a los 1.300 pesos por unidad. La entidad monetaria acumula una pérdida de 882 millones de dólares en tres jornadas consecutivas, situación que complica su capacidad para sostener el esquema cambiario vigente.

El dólar futuro para diciembre ya cotiza en torno a 1.390 pesos, anticipando un salto cambiario cercano al 30% respecto a los niveles actuales, lo que contradice el ritmo de devaluación controlada que el gobierno ha implementado desde principios de año. Analistas como Gabriel Caamaño señalaron que ante esta situación, el equipo económico enfrenta la disyuntiva de intervenir agresivamente en el mercado de futuros o incrementar las tasas de interés para contener la demanda de divisas.

Luis-CaputoTensión cambiaria se intensifica tras declaraciones de Caputo sobre posible flotación del peso

El gobierno espera que la aprobación del decreto en el Congreso funcione como elemento estabilizador para los mercados y facilite la culminación exitosa de las negociaciones con el FMI. El ministro Caputo ha destacado que el potencial acuerdo tendría características diferenciales respecto a programas anteriores, ya que Argentina habría implementado previamente ajustes fiscales y monetarios que normalmente el organismo exige como condición.

La aprobación legislativa representa un punto de inflexión para la administración libertaria en múltiples dimensiones. En el plano económico, resulta crucial para las negociaciones con el Fondo en un contexto de presión cambiaria creciente. En el aspecto político, fortalece la capacidad gubernamental para implementar su programa de transformaciones estructurales frente a una oposición fragmentada pero que mantiene capacidad de movilización social, como lo demuestra la convocatoria de jubilados y organizaciones sociales que se desarrolla simultáneamente en las inmediaciones del Congreso.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email