
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
El ecosistema de los fondos cotizados de Bitcoin en Estados Unidos ha experimentado un notable cambio de tendencia, registrando entradas netas por valor de 744 millones de dólares después de cinco semanas consecutivas de retiros masivos
Cripto24/03/2025 13News-CriptoEl ecosistema de los fondos cotizados de Bitcoin en Estados Unidos ha experimentado un notable cambio de tendencia, registrando entradas netas por valor de 744 millones de dólares después de cinco semanas consecutivas de retiros masivos. Este giro en el comportamiento de los inversores institucionales podría señalar una renovada confianza en el mercado de criptoactivos, aunque la criptomoneda principal aún se mantiene por debajo de la barrera psicológica de los 90.000 dólares.
La jornada del 17 de marzo marcó un punto de inflexión significativo en esta dinámica, con flujos positivos de 274 millones de dólares, la cifra diaria más elevada en más de un mes. Este impulso se ha sostenido durante seis días consecutivos, consolidando lo que algunos analistas interpretan como un posible retorno del apetito institucional por exposición a Bitcoin.
El cambio ocurre tras un periodo extremadamente negativo para estos instrumentos financieros, que experimentaron una hemorragia superior a 5.300 millones de dólares desde mediados de febrero. El segundo mes del año resultó particularmente adverso, estableciendo un récord histórico de salidas con 3.500 millones de dólares retirados de estos vehículos de inversión.
Diversos factores contribuyeron a esta masiva liquidación de posiciones, incluyendo la volatilidad inherente al mercado de criptoactivos y modificaciones en las condiciones macroeconómicas que tradicionalmente impactan sobre activos considerados de riesgo. Sin embargo, marzo parece estar trayendo vientos más favorables para el sector, con un incremento constante en las entradas durante la semana pasada.
La disipación parcial de preocupaciones macroeconómicas aparentemente ha renovado la confianza de inversores institucionales. La secuencia positiva culminó el 21 de marzo con entradas netas totales de 83,09 millones de dólares, evidenciando la persistencia de este impulso alcista.
El ETF IBIT gestionado por BlackRock ha emergido como líder indiscutible en esta recuperación, captando hasta 150 millones de dólares en flujos positivos durante la jornada del viernes, mientras otros emisores permanecieron relativamente estancados. El único producto que continuó registrando salidas fue GBTC de Grayscale, que perdió 21,9 millones de dólares ese mismo día, manteniendo su tendencia bajista.
Este reposicionamiento sugiere que los actores institucionales podrían estar anticipándose a una recuperación del mercado tras la corrección reciente. El fundador de Open4Profit y reconocido influencer en el sector cripto, Zia ul Haque, ha señalado este resurgimiento cuestionando si las instituciones están operando con información privilegiada.
"Las organizaciones institucionales han retomado su estrategia de acumulación. Durante los primeros días de marzo, estos actores vendieron Bitcoin masivamente, generando pánico y provocando caídas significativas en el mercado. Sin embargo, en la última semana han vuelto a comprar, lo que podría interpretarse como una señal positiva", comentó ul Haque en sus redes sociales.
Esta observación coincide con la progresiva recuperación en los flujos hacia ETF y la resistencia mostrada por Bitcoin frente a presiones vendedoras adicionales, defendiendo niveles de soporte clave en su cotización.
No obstante, a pesar de estos indicadores alentadores, no existe consenso unánime respecto a las perspectivas alcistas para el activo digital. Algunos analistas cuestionan que las recientes entradas reflejen genuinamente un renovado interés comprador, sugiriendo que podrían estar ocurriendo cambios estructurales en las estrategias de negociación a nivel institucional.
Diversos fondos de cobertura implementan habitualmente estrategias de arbitraje de bajo riesgo que involucran ETF spot de Bitcoin y contratos de futuros negociados en CME. El reconocido analista Kyle Chasse ha explicado que parte de la demanda de estos ETF respondía precisamente a oportunidades de arbitraje más que a un deseo genuino de exposición a la criptomoneda.
"Existía ciertamente una demanda real por poseer Bitcoin, pero quizás no tan significativa como inicialmente se nos hizo creer. Hasta que compradores con genuina convicción ingresen al mercado, continuaremos observando esta volatilidad e inestabilidad", argumentó Chasse.
Si estas modificaciones estructurales en las estrategias institucionales persisten, podrían seguir influyendo en la estabilidad del mercado a pesar del reciente retorno de flujos positivos hacia los ETF, generando interrogantes sobre la sostenibilidad de cualquier recuperación.
Las dinámicas observadas en estos instrumentos financieros reflejan la creciente sofisticación del ecosistema cripto y su progresiva integración con los mercados financieros tradicionales. Los ETF spot de Bitcoin, aprobados por la SEC a principios de 2024 tras años de rechazos, han transformado radicalmente el acceso institucional a este activo digital, permitiendo exposición regulada sin necesidad de gestionar directamente las complejidades técnicas y de custodia asociadas.
El comportamiento de estos vehículos de inversión se ha convertido en un barómetro crucial para analizar el sentimiento institucional hacia el mercado de criptoactivos. Las fluctuaciones en sus flujos ofrecen valiosas perspectivas sobre cómo los inversores profesionales evalúan factores fundamentales, técnicos y regulatorios que afectan al sector.
La reciente recuperación ocurre en un contexto donde Bitcoin ha experimentado una volatilidad significativa tras alcanzar máximos históricos durante el primer trimestre del año. Diversos factores, incluyendo expectativas de recortes de tipos de interés, preocupaciones geopolíticas, y dinámica de oferta y demanda tras eventos como el halving, continúan influyendo en su valoración.
El mercado permanece atento a cómo evolucionarán estos flujos institucionales en las próximas semanas. Un sostenimiento o incremento de las entradas podría potencialmente catalizar una nueva fase alcista, mientras que una reversión hacia salidas netas renovaría presiones bajistas.
Mientras tanto, analistas e inversores continúan monitorizando estrechamente la correlación entre comportamiento de los ETF y movimientos de precios, buscando determinar si este reciente cambio de tendencia representa efectivamente un punto de inflexión o simplemente una pausa temporal en un contexto más amplio de reajuste de valoraciones en activos de riesgo.
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
La criptomoneda líder atraviesa un momento histórico de consolidación impulsada por la adopción institucional, nuevos vehículos de inversión y un creciente interés gubernamental
Los legisladores de Carolina del Sur han presentado una propuesta que podría transformar radicalmente el manejo de recursos públicos y establecer un precedente nacional en materia de diversificación financiera gubernamental mediante activos digitales
Marzo se está consolidando como un mes transformador para la legislación criptográfica en Estados Unidos. En las últimas semanas, la mitad de los estados norteamericanos han presentado iniciativas legislativas centradas en la integración de activos digitales en sus sistemas financieros, marcando un cambio paradigmático en la percepción gubernamental de las criptomonedas
En un movimiento estratégico que refleja la creciente aceptación institucional de las criptomonedas, GameStop anunció formalmente su intención de incorporar Bitcoin a su portafolio de activos de tesorería
La gestora de activos más importante del mundo, BlackRock, ha anunciado su entrada en el mercado europeo de criptomonedas con el lanzamiento de su primer producto cotizado en bolsa (ETP) de Bitcoin
Matt Hougan, Director de Inversiones de Bitwise Asset Management, ha realizado una audaz predicción sobre el futuro de Bitcoin durante su reciente participación en el podcast Coinstories
La combinación de rumores sobre una "actualización significativa" en la estrategia criptográfica de la administración Trump y la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios ha impulsado tanto a Bitcoin como a las acciones estadounidenses
En el convulsionado panorama económico que enfrenta Argentina y el mundo, en este primer trimestre de 2025, la escalada del índice de riesgo país hasta los 867 puntos básicos representa mucho más que una métrica financiera aislada
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos