La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
Tecnología01/05/2025 13News-Tecnología

La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia. Jensen Huang, consejero delegado de la compañía líder mundial en chips para IA, ha manifestado que ambas potencias se encuentran prácticamente empatadas en esta carrera tecnológica estratégica, desafiando percepciones previas sobre la supuesta ventaja americana.

"China no está por detrás de Estados Unidos", afirmó Huang durante un encuentro con periodistas celebrado el miércoles. Ante la pregunta directa sobre si el gigante asiático podría estar tomando la delantera, el ejecutivo matizó su posición: "China está justo detrás de nosotros. Estamos muy, muy cerca", reconociendo implícitamente la rapidez con que los competidores chinos han reducido la distancia tecnológica.
Estas declaraciones llegan en un momento particularmente sensible para las relaciones comerciales entre ambas potencias. A principios de mes, Nvidia informó a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) que la administración Trump ha comunicado a la empresa su intención de imponer nuevas restricciones a la exportación de chips avanzados a China, exigiendo licencias especiales para la venta de modelos como el H20, específicamente diseñado para el mercado chino con capacidades limitadas respecto a sus versiones completas.
Analistas de UBS han interpretado estas medidas como "efectivamente una prohibición", anticipando que el proceso de concesión de licencias podría extenderse considerablemente, impactando negativamente los ingresos de Nvidia en lo referente a sus ventas al mercado chino. La compañía californiana, que ha experimentado un crecimiento explosivo gracias a la demanda de sus procesadores para centros de datos e infraestructura de IA, enfrenta ahora un complejo equilibrio entre sus intereses comerciales globales y las exigencias geopolíticas de Washington.
Durante su intervención, Huang destacó específicamente el avance de Huawei en el campo de los semiconductores para inteligencia artificial. El ejecutivo se refirió a la empresa china como "una de las compañías tecnológicas más formidables del mundo", elogiando sus capacidades en computación, tecnología de redes y desarrollo de software. "Han logrado enormes progresos en los últimos años", reconoció, validando indirectamente los reportes sobre el nuevo procesador Ascend 910D que Huawei estaría desarrollando para competir directamente con el H100 de Nvidia.
La emergencia de Huawei como competidor directo en el mercado de chips para IA ilustra la efectividad parcial de las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos. Lejos de frenar el avance tecnológico chino, estas medidas parecen haber acelerado los esfuerzos del país asiático por desarrollar alternativas autóctonas que reduzcan su dependencia de proveedores extranjeros.
La administración Trump no ha anunciado formalmente las nuevas restricciones mencionadas por Nvidia en su comunicación a la SEC. Sin embargo, según informaciones publicadas por Reuters, el equipo presidencial estaría considerando modificaciones al Marco para la Difusión de la Inteligencia Artificial establecido por Biden, cuya entrada en vigor está prevista para el 15 de mayo. Estas modificaciones permitirían utilizar las ventas de chips como moneda de cambio en negociaciones comerciales más amplias con otros países.
En contraste con sus advertencias sobre la competencia china, Huang elogió las iniciativas de Trump para impulsar la fabricación nacional de semiconductores, que beneficiarán el desarrollo de las próximas generaciones tecnológicas de Nvidia. El ejecutivo subrayó especialmente la necesidad de políticas energéticas orientadas al crecimiento industrial que apoyen los avances en inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.
"Para que esta industria prospere, necesitamos no solo construir estos sistemas, sino también implementar una política energética progresiva y orientada al sector industrial, algo en lo que este presidente ha puesto todo su empeño, lo cual agradezco profundamente", manifestó Huang. "Sin acceso a energía abundante, resulta imposible desarrollar nuevas industrias en crecimiento. Ahora contamos con el respaldo de la administración y del presidente Trump para apoyar la creación de un sector completamente nuevo".
Esta llamada a políticas energéticas favorables refleja las enormes demandas de electricidad asociadas con los centros de datos modernos y las infraestructuras de inteligencia artificial. Los sistemas más avanzados de IA requieren cantidades masivas de energía tanto para su entrenamiento como para su operación continua, convirtiendo el acceso a fuentes energéticas abundantes y económicas en un factor crítico para la competitividad en este campo.
Las declaraciones de Huang se producen en un contexto de creciente competencia global por el dominio de las tecnologías de IA, consideradas estratégicas por su potencial transformador en múltiples sectores económicos y militares. Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para mantener su ventaja en este ámbito, combinando restricciones a la exportación de tecnologías avanzadas con programas de incentivos a la producción nacional, como la Ley de Chips y Ciencia aprobada en 2022.
Simultáneamente, el gobierno estadounidense ha intensificado su estrategia para posicionarse como líder mundial en el ecosistema Bitcoin. Bo Hines, asesor de la Casa Blanca, reveló recientemente planes acelerados para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin, describiendo la situación actual como una "carrera espacial" por acumular el activo digital. Esta iniciativa forma parte de una visión más amplia que busca convertir a Estados Unidos en "la superpotencia de Bitcoin del mundo", aprovechando su actual dominio en el sector de la minería, donde concentra aproximadamente el 75,4% del hashrate global según datos del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge.
La convergencia de estas estrategias en semiconductores, inteligencia artificial y criptomonedas refleja un enfoque integral hacia el liderazgo tecnológico global, considerado fundamental para la seguridad nacional y la prosperidad económica futura. Las autoridades estadounidenses parecen reconocer que mantener la primacía en estos campos requerirá no solo restricciones a competidores externos sino también políticas proactivas que estimulen la innovación y el desarrollo doméstico.
Para Nvidia, cuya capitalización bursátil se ha disparado hasta convertirla en una de las empresas más valiosas del mundo, navegar este complejo entorno geopolítico representa un desafío creciente. La compañía debe equilibrar sus ambiciones comerciales globales con las expectativas de Washington sobre su papel como activo estratégico nacional, particularmente en un momento en que China emerge como competidor directo en su mercado principal.
Las observaciones de Huang sobre la cercanía tecnológica entre Estados Unidos y China contrastan con narrativas previas que sugerían una ventaja americana significativa en semiconductores avanzados. Si las evaluaciones del ejecutivo son precisas, la competencia por el liderazgo en inteligencia artificial podría estar entrando en una nueva fase marcada por una rivalidad más equilibrada entre las dos mayores economías mundiales, con profundas implicaciones para el orden tecnológico y geopolítico global.

Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre
Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial

Tasas de interés récord y operación de futuros: el plan para contener al dólar hasta las elecciones
La administración económica nacional desplegó una estrategia de contención cambiaria que combina herramientas aparentemente contradictorias pero funcionalmente complementarias: la generación artificial de tasas de interés extremadamente elevadas junto con intervenciones masivas en el mercado de contratos futuros
La comunidad científica global presenció un momento histórico cuando la inteligencia artificial desarrollada por OpenAI alcanzó rendimientos equivalentes a medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemática

Netflix revela primer uso de Inteligencia Artificial en producción de "El Eternauta"
La plataforma de streaming Netflix marcó un hito tecnológico al confirmar la implementación de inteligencia artificial generativa en una producción audiovisual por primera vez en su historia

Jensen Huang, CEO de Nvidia, dice que la IA cambiará trabajos, pero no los destruirá
Durante su aparición en el programa de Fareed Zakaria en CNN, el máximo responsable de la compañía de semiconductores más influyente del planeta declaró que cada posición laboral experimentará modificaciones sustanciales. Su propia experiencia profesional ya refleja esta evolución, según confesó durante la conversación dominical

Cómo integran los CEOs de las tecnológicas líderes la inteligencia artificial en su rutinas empresariales diarias
La revolución tecnológica ha transformado radicalmente las operaciones corporativas globales, evidenciando cómo ejecutivos principales adoptan herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos administrativos y decisiones estratégicas

Jensen Huang, CEO de Nvidia, lidera ranking tech con patrimonio récord
El ascenso meteórico de la inteligencia artificial ha catapultado a Jensen Huang hacia las cimas de la riqueza global, consolidando al cofundador de Nvidia como una de las figuras más influyentes del ecosistema tecnológico mundial

Inteligencia Artificial: Altman enfrenta guerra de talento con Meta en Sun Valley 2025
El director ejecutivo de OpenAI arribó al exclusivo encuentro empresarial de Idaho en medio de una intensificada competencia por profesionales especializados en inteligencia artificial
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
Durante las próximas semanas, la cartera dirigida por Luis Caputo deberá procesar una refinanciación masiva de compromisos denominados en moneda local que alcanza proporciones equivalentes al 5% del Producto Bruto Interno nacional
Se reúne el "Consejo de Mayo" pero Milei posterga reforma laboral hasta después de las elecciones de Octubre
La administración nacional intensifica los trabajos preparatorios para una transformación integral del marco normativo que regula las relaciones laborales en Argentina

Argentina debiera comprar oro a productores nacionales, en pesos, ahorrando divisas y sumándose a tendencia internacional
La estrategia de diversificación de reservas internacionales experimenta una transformación notable a nivel mundial, donde las autoridades monetarias han identificado en el metal dorado una alternativa cada vez más atractiva frente a los activos tradicionales

La criptomoneda líder mundial mantiene un comportamiento lateral que genera expectativas divergentes entre especialistas del mercado digital

El FMI insiste en que Argentina debe acumular reservas pese a opinión contraria de Milei
La recomendación técnica establece que Argentina debería generar un superávit en cuenta corriente del 1,4% del PBI para sostener una acumulación de reservas compatible con criterios internacionales de adecuación

Superávit comercial argentino cae 74% en 2025 pese a récord de junio
El superávit acumulado de apenas 2.788 millones de dólares contrasta notablemente con los 10.742 millones alcanzados en el primer semestre del ejercicio anterior
La comunidad científica global presenció un momento histórico cuando la inteligencia artificial desarrollada por OpenAI alcanzó rendimientos equivalentes a medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemática
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600145.jpg)
Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei
Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores

El sistema financiero argentino atraviesa una jornada de extrema volatilidad con el rendimiento de las operaciones de caución alcanzando niveles extraordinarios del 77% en términos nominales anuales