La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei desafía a la oposición: "Me van a tener que sacar con las pies para adelante"

La alocución presidencial, difundida durante el horario de máxima audiencia televisiva, configuró una respuesta institucional ante los reveses legislativos experimentados el miércoles anterior en la Cámara de Diputados

Economía09/08/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración de Javier Milei intensificó este viernes la confrontación institucional con el Congreso Nacional mediante una cadena televisiva donde anunció reformas estructurales para consolidar el equilibrio fiscal y formuló una declaración categórica hacia la oposición parlamentaria: si pretenden revertir el rumbo económico, deberán "sacarlo con los pies para adelante".

La alocución presidencial, difundida durante el horario de máxima audiencia televisiva, configuró una respuesta institucional ante los reveses legislativos experimentados el miércoles anterior en la Cámara de Diputados, donde bloques opositores lograron sancionar iniciativas que el Poder Ejecutivo considera contrarias al programa de estabilización macroeconómica.

El mandatario desarrolló su intervención acompañado por el gabinete económico completo, incluyendo al ministro Luis Caputo, el viceministro José Luis Daza, el titular del Banco Central Santiago Bausili y su segundo Vladimir Werning, configurando una demostración de unidad gubernamental ante las presiones parlamentarias.

OIPArgentina necesita reducir carga fiscal en 7.6% del PBI según IERAL

Durante la transmisión, Milei detalló un paquete normativo diseñado para proteger las finanzas públicas de futuras interferencias legislativas. Las medidas anunciadas buscan institucionalizar lo que denominó "amurallar el déficit cero" mediante restricciones operativas y sanciones penales inéditas en el sistema democrático argentino.

La primera reforma, que será formalizada el lunes próximo, establece la prohibición absoluta para el Tesoro Nacional de solicitar financiamiento del Banco Central destinado a cubrir gastos primarios. Esta decisión convierte en norma administrativa una práctica que el Gobierno había abandonado informalmente, eliminando definitivamente la posibilidad de emisión monetaria para financiar el funcionamiento estatal.

La segunda iniciativa representa una transformación institucional más profunda: el envío parlamentario de un proyecto que criminaliza la aprobación de presupuestos nacionales con desequilibrio fiscal. Esta propuesta establece reglas estrictas que obligan al sector público a mantener resultados financieros equilibrados o superavitarios, introduciendo responsabilidades penales para funcionarios que incumplan estas disposiciones.

Mileiii-1068x935Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche

El esquema propuesto exige que cualquier incremento del gasto público se acompañe obligatoriamente de reducciones equivalentes en otras partidas presupuestarias. Milei explicó que toda erogación adicional debe especificar claramente su origen y el sector que absorberá el costo correspondiente, eliminando la discrecionalidad en el manejo de los recursos fiscales.

Las sanciones penales contempladas en el proyecto alcanzarían a legisladores y funcionarios que participen en la aprobación de presupuestos deficitarios, estableciendo un precedente constitucional respecto a la responsabilidad individual en el manejo de las cuentas públicas nacionales.

El presidente dirigió críticas sistemáticas hacia los legisladores opositores, caracterizando sus iniciativas como estrategias deliberadas para socavar el superávit fiscal conquistado durante su gestión. Según la perspectiva presidencial, los proyectos sancionados por el Congreso generarían erogaciones equivalentes al 2,5% del Producto Bruto Interno, magnitud comparable al presupuesto anual de YPF.

"Utilizando causas aparentemente nobles como justificación, aprueban normativas que conducen a la quiebra nacional", expresó Milei, quien calificó estas maniobras como estratagemas demagógicas que subestiman la inteligencia ciudadana. El mandatario interpretó estas acciones como intentos de recuperación del poder político perdido en las elecciones de 2023, sin consideración hacia las consecuencias económicas estructurales.

La defensa presidencial del programa económico incluyó estadísticas sobre los resultados alcanzados durante su administración. Milei destacó la reducción de 12 millones de personas en situación de pobreza y la recuperación nutricional de 6 millones de argentinos que previamente no accedían a alimentación adecuada.

El presidente también subrayó que los salarios del sector privado superan sistemáticamente a la inflación desde abril, presentando esta evolución como evidencia de la efectividad del modelo implementado. Respecto a la estabilidad monetaria, proyectó la virtual eliminación de la inflación hacia mediados de 2026.

alsogaraymilei-1024x576PRO se desintegra ante absorción de La Libertad Avanza ¿Otra UCEDE?

Milei posicionó su administración como la primera en 123 años en alcanzar déficit cero después del pago de intereses, estableciendo este logro como un hito histórico en la gestión fiscal argentina. Esta afirmación busca legitimar las políticas de ajuste implementadas y justificar la resistencia a modificaciones parlamentarias.

La crítica presidencial se extendió hacia el comportamiento de los legisladores, señalando que sus remuneraciones evolucionan automáticamente con la inflación mientras rechazan reconocer que sus propias políticas contribuyen al deterioro del poder adquisitivo ciudadano.

El presidente rechazó categóricamente cualquier retroceso en la orientación económica, estableciendo una posición inflexible ante las presiones parlamentarias. "No regresaremos al sendero de la decadencia histórica", declaró, configurando una línea política que descarta negociaciones sobre aspectos fundamentales del programa fiscal.

La presencia del equipo económico completo durante la grabación del mensaje presidencial evidenció la importancia estratégica que el Gobierno asigna a la defensa del programa de estabilización. La coordinación entre el Ministerio de Economía y el Banco Central demuestra la intención oficial de presentar un frente institucional unificado ante las presiones opositoras.

edaecb2b01b6b1575812a85838bdd6a8Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza

La cadena nacional se inscribe en una escalada de tensiones entre poderes que define el escenario político argentino contemporáneo. Las reformas anunciadas por Milei configuran una estrategia institucional para limitar la capacidad parlamentaria de modificar la política fiscal, estableciendo restricciones legales y responsabilidades penales sin precedentes en el sistema democrático nacional.

Esta confrontación institucional plantea interrogantes sobre la evolución futura de las relaciones entre poderes y la sostenibilidad política del programa económico oficial, particularmente considerando la proximidad de procesos electorales y la consolidación de alianzas parlamentarias opositoras.

Últimas noticias
Te puede interesar
Javier-Milei-Presidente

Análisis Crítico de las Deficiencias en el Enfoque Monetario del Presidente Milei

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía10/08/2025

El análisis monetario publicado por el Presidente Javier Milei el 9 de agosto de 2025, titulado "Aspectos esenciales del análisis monetario", presenta una visión estrechamente ortododoxa del fenómeno inflacionario que, si bien contiene elementos teóricos válidos, adolece de serias limitaciones analíticas que comprometen su aplicabilidad práctica en el contexto argentino actual

OIP

Gastos en Obra pública caen 91% desde 2023 mientras fondos para intereses de deuda suben 353%

13News-Economía
Economía09/08/2025

La Administración Pública Nacional experimentó durante julio una paradoja fiscal que ilustra las prioridades del actual modelo económico: mientras las erogaciones destinadas a infraestructura se desplomaron hasta niveles récord, el servicio de la deuda pública registró incrementos exponenciales que modificaron sustancialmente la composición del presupuesto nacional

Lo más visto
tapa-presidencia-_0

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

13News-Política
Política09/08/2025

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Javier-Milei-Presidente

Análisis Crítico de las Deficiencias en el Enfoque Monetario del Presidente Milei

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía10/08/2025

El análisis monetario publicado por el Presidente Javier Milei el 9 de agosto de 2025, titulado "Aspectos esenciales del análisis monetario", presenta una visión estrechamente ortododoxa del fenómeno inflacionario que, si bien contiene elementos teóricos válidos, adolece de serias limitaciones analíticas que comprometen su aplicabilidad práctica en el contexto argentino actual

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email