El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses
Milei absorbe derrota legislativa con estrategia electoral
La administración nacional enfrenta un nuevo revés parlamentario que ha puesto en evidencia las limitaciones de su capacidad de negociación con el Congreso, mientras desarrolla una estrategia de contención temporal que apuesta a una recomposición electoral para revertir estas decisiones después de diciembre
Política18/09/2025 13News-Política

La administración nacional enfrenta un nuevo revés parlamentario que ha puesto en evidencia las limitaciones de su capacidad de negociación con el Congreso, mientras desarrolla una estrategia de contención temporal que apuesta a una recomposición electoral para revertir estas decisiones después de diciembre. La simultaneidad de eventos legislativos adversos y presiones cambiarias configura un escenario complejo que el gobierno intenta gestionar con una combinación de pragmatismo táctico y expectativas electorales optimistas.


El presidente se encontraba en una reunión de gabinete en Casa Rosada precisamente durante el momento en que la Cámara de Diputados aprobaba la insistencia sobre las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica que había vetado previamente. Esta coincidencia temporal no era casual: los funcionarios gubernamentales habían anticipado el resultado desfavorable y optaron por proyectar una imagen de continuidad institucional frente a las derrotas legislativas.
Los miembros del Poder Ejecutivo comenzaron a abandonar el Salón Eva Perón, ubicado en el primer piso de Balcarce 50, inmediatamente después de confirmarse la aprobación parlamentaria. Esta retirada coordinada reflejó una estrategia comunicacional destinada a minimizar el impacto mediático de las decisiones congressionales y evitar declaraciones en caliente que pudieran amplificar las consecuencias políticas del revés legislativo.
Tanto en las horas previas como posteriores a la votación, las autoridades nacionales exhibieron una actitud de resignación calculada frente a este contratiempo parlamentario. Los funcionarios gubernamentales reconocen internamente que carecen del respaldo necesario para evitar una repetición de estos resultados en el Senado, donde las expectativas oficiales apuntan hacia una nueva derrota en la sesión programada para este jueves.
La magnitud de este revés legislativo ha sorprendido incluso a operadores gubernamentales experimentados, generando intercambios de responsabilidades internas por lo que consideran una deficiente gestión parlamentaria. Estas tensiones reflejan las dificultades estructurales de una administración que debe navegar un Congreso donde carece de mayorías propias y enfrenta coaliciones opositoras cada vez más articuladas.
El antecedente del rechazo al veto sobre aumentos en discapacidad, logrado por el kirchnerismo con apoyo de bloques provinciales, había establecido un patrón de derrotas parlamentarias que ahora se consolida. Aquella derrota congressional había precedido a las elecciones bonaerenses, donde el oficialismo también experimentó una derrota por amplio margen, configurando una secuencia de contratiempos políticos que se replica antes de los comicios del 26 de octubre.
Sin margen maniobra para defender las derogaciones presidenciales, la administración nacional está desarrollando un plan para postergar la implementación de los incrementos presupuestarios en todos los sectores afectados hasta diciembre, cuando comenzará la discusión del Presupuesto 2026. Esta estrategia de dilación busca ganar tiempo mientras se desarrolla la campaña electoral que consideran decisiva para modificar la correlación de fuerzas parlamentarias.
Fuentes de Casa Rosada han explicado que la demora temporal será estratégica, argumentando que tras las elecciones esperan contar con un bloque legislativo más amplio que les permita renegociar todas las partidas presupuestarias y modificar las normas que actualmente se están aprobando. Esta perspectiva revela una confianza gubernamental en los resultados electorales que contrasta con los reveses recientes experimentados en diferentes ámbitos políticos.
La preparación para nuevas derrotas parlamentarias incluye la expectativa de que el kirchnerismo insista también con cambios en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, una iniciativa impulsada por gobernadores que mantienen tensiones con la administración nacional. Esta multiplicación de frentes conflictivos evidencia la fragmentación de la relación entre el poder central y las administraciones provinciales.
Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, implementará una estrategia de demora en el envío de los proyectos sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica al Senado, aprovechando las facultades procedimentales que le permiten controlar los tiempos de tramitación. Esta táctica busca ganar márgenes adicionales para la negociación política o, al menos, espaciar temporalmente los impactos negativos.
Fuentes parlamentarias han explicado que, aunque los vetos no requieren la semana de distancia obligatoria entre tratamientos en ambas cámaras, sí necesitan el ingreso formal desde Diputados, un trámite que puede ser gestionado con cierta discrecionalidad temporal. Esta utilización de los resortes procedimentales refleja la búsqueda gubernamental de cualquier herramienta disponible para atenuar sus desventajas legislativas.
La posición oficial mantiene que los movimientos opositores constituyen intentos de desestabilización, mientras proyecta fortaleza institucional y niega la existencia de conflictos internos significativos. Sin embargo, estrategas libertarios reconocen privadamente que el impacto en los mercados financieros podría generar inestabilidad económica adicional que afecte negativamente las perspectivas electorales.
La presión sobre el esquema cambiario se materializó el miércoles cuando, por primera vez desde el inicio de las bandas acordadas con el Fondo Monetario Internacional, el dólar mayorista alcanzó el nivel superior de 1.474,50 pesos. Esta situación activó los mecanismos previstos, con el Banco Central ofreciendo divisas y vendiendo 53 millones de dólares según informó al cierre de la jornada.
La ausencia de declaraciones públicas por parte de los principales funcionarios del Poder Ejecutivo tras la reunión de gabinete refleja una decisión estratégica de no amplificar el debate sobre las derrotas legislativas. Esta postura contrasta con la habitual vocación comunicacional de la administración y sugiere una evaluación sobre la inconveniencia de alimentar controversias adicionales en un momento de vulnerabilidad política.
Los asesores gubernamentales descartan que estos traspiés legislativos puedan generar en el electorado un "efecto underdog" similar al experimentado en 2023 tras el debate presidencial, cuando sectores del electorado manifestaron deseo de ayudar al candidato percibido como más débil. Esta evaluación refleja las diferencias entre contextos electorales y la complejidad de predecir respuestas ciudadanas ante situaciones políticas cambiantes.
Paralelamente, Milei intenta reconstruir vínculos con gobernadores a través de Lisandro Catalán, quien fue nombrado ministro del Interior con mayor autonomía y poder decisorio en negociaciones territoriales. El funcionario viajará el viernes a San Juan para reunirse con el mandatario provincial Marcelo Orrego, en una nueva tentativa de articulación con administraciones provinciales.
Los esfuerzos de acercamiento incluyen transferencias recientes de 12.500 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional a Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco. Sin embargo, estas concesiones presupuestarias no lograron generar el respaldo congressional necesario para sostener los vetos presidenciales, evidenciando las limitaciones de una estrategia puramente transaccional con gobernadores.
El presidente tiene programada una visita a Córdoba para participar en el aniversario de la Bolsa de Comercio local y encabezar un acto junto al primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en ese distrito, Gonzalo Roca. Esta agenda refleja la intensificación de la participación presidencial directa en la campaña electoral, buscando revertir los resultados del 7 de septiembre donde su espacio fue derrotado por más de 13 puntos por el kirchnerismo.
La planificación incluye una reunión en la Quinta de Olivos con los dirigentes más importantes del partido que competirán en octubre, para analizar la realidad electoral en cada distrito del país. La indefinición sobre la realización de fotografías oficiales sugiere cautela en la gestión de la imagen pública en un momento donde los gestos simbólicos pueden tener consecuencias electorales imprevistas.
Esta combinación de derrotas legislativas, presiones económicas y desafíos electorales configura un escenario donde la administración debe equilibrar la gestión de crisis inmediatas con la preparación de una estrategia de mediano plazo que permita recuperar iniciativa política y capacidad de implementación de su agenda gubernamental.

Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria

Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales