La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei absorbe derrota legislativa con estrategia electoral

La administración nacional enfrenta un nuevo revés parlamentario que ha puesto en evidencia las limitaciones de su capacidad de negociación con el Congreso, mientras desarrolla una estrategia de contención temporal que apuesta a una recomposición electoral para revertir estas decisiones después de diciembre

Política18/09/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración nacional enfrenta un nuevo revés parlamentario que ha puesto en evidencia las limitaciones de su capacidad de negociación con el Congreso, mientras desarrolla una estrategia de contención temporal que apuesta a una recomposición electoral para revertir estas decisiones después de diciembre. La simultaneidad de eventos legislativos adversos y presiones cambiarias configura un escenario complejo que el gobierno intenta gestionar con una combinación de pragmatismo táctico y expectativas electorales optimistas.

El presidente se encontraba en una reunión de gabinete en Casa Rosada precisamente durante el momento en que la Cámara de Diputados aprobaba la insistencia sobre las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica que había vetado previamente. Esta coincidencia temporal no era casual: los funcionarios gubernamentales habían anticipado el resultado desfavorable y optaron por proyectar una imagen de continuidad institucional frente a las derrotas legislativas.

Los miembros del Poder Ejecutivo comenzaron a abandonar el Salón Eva Perón, ubicado en el primer piso de Balcarce 50, inmediatamente después de confirmarse la aprobación parlamentaria. Esta retirada coordinada reflejó una estrategia comunicacional destinada a minimizar el impacto mediático de las decisiones congressionales y evitar declaraciones en caliente que pudieran amplificar las consecuencias políticas del revés legislativo.

javier-mileijpegMilei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos

Tanto en las horas previas como posteriores a la votación, las autoridades nacionales exhibieron una actitud de resignación calculada frente a este contratiempo parlamentario. Los funcionarios gubernamentales reconocen internamente que carecen del respaldo necesario para evitar una repetición de estos resultados en el Senado, donde las expectativas oficiales apuntan hacia una nueva derrota en la sesión programada para este jueves.

La magnitud de este revés legislativo ha sorprendido incluso a operadores gubernamentales experimentados, generando intercambios de responsabilidades internas por lo que consideran una deficiente gestión parlamentaria. Estas tensiones reflejan las dificultades estructurales de una administración que debe navegar un Congreso donde carece de mayorías propias y enfrenta coaliciones opositoras cada vez más articuladas.

El antecedente del rechazo al veto sobre aumentos en discapacidad, logrado por el kirchnerismo con apoyo de bloques provinciales, había establecido un patrón de derrotas parlamentarias que ahora se consolida. Aquella derrota congressional había precedido a las elecciones bonaerenses, donde el oficialismo también experimentó una derrota por amplio margen, configurando una secuencia de contratiempos políticos que se replica antes de los comicios del 26 de octubre.

OIPSegún la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%

Sin margen maniobra para defender las derogaciones presidenciales, la administración nacional está desarrollando un plan para postergar la implementación de los incrementos presupuestarios en todos los sectores afectados hasta diciembre, cuando comenzará la discusión del Presupuesto 2026. Esta estrategia de dilación busca ganar tiempo mientras se desarrolla la campaña electoral que consideran decisiva para modificar la correlación de fuerzas parlamentarias.

Fuentes de Casa Rosada han explicado que la demora temporal será estratégica, argumentando que tras las elecciones esperan contar con un bloque legislativo más amplio que les permita renegociar todas las partidas presupuestarias y modificar las normas que actualmente se están aprobando. Esta perspectiva revela una confianza gubernamental en los resultados electorales que contrasta con los reveses recientes experimentados en diferentes ámbitos políticos.

La preparación para nuevas derrotas parlamentarias incluye la expectativa de que el kirchnerismo insista también con cambios en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, una iniciativa impulsada por gobernadores que mantienen tensiones con la administración nacional. Esta multiplicación de frentes conflictivos evidencia la fragmentación de la relación entre el poder central y las administraciones provinciales.

OIPGobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes

Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, implementará una estrategia de demora en el envío de los proyectos sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica al Senado, aprovechando las facultades procedimentales que le permiten controlar los tiempos de tramitación. Esta táctica busca ganar márgenes adicionales para la negociación política o, al menos, espaciar temporalmente los impactos negativos.

Fuentes parlamentarias han explicado que, aunque los vetos no requieren la semana de distancia obligatoria entre tratamientos en ambas cámaras, sí necesitan el ingreso formal desde Diputados, un trámite que puede ser gestionado con cierta discrecionalidad temporal. Esta utilización de los resortes procedimentales refleja la búsqueda gubernamental de cualquier herramienta disponible para atenuar sus desventajas legislativas.

La posición oficial mantiene que los movimientos opositores constituyen intentos de desestabilización, mientras proyecta fortaleza institucional y niega la existencia de conflictos internos significativos. Sin embargo, estrategas libertarios reconocen privadamente que el impacto en los mercados financieros podría generar inestabilidad económica adicional que afecte negativamente las perspectivas electorales.

La presión sobre el esquema cambiario se materializó el miércoles cuando, por primera vez desde el inicio de las bandas acordadas con el Fondo Monetario Internacional, el dólar mayorista alcanzó el nivel superior de 1.474,50 pesos. Esta situación activó los mecanismos previstos, con el Banco Central ofreciendo divisas y vendiendo 53 millones de dólares según informó al cierre de la jornada.

La ausencia de declaraciones públicas por parte de los principales funcionarios del Poder Ejecutivo tras la reunión de gabinete refleja una decisión estratégica de no amplificar el debate sobre las derrotas legislativas. Esta postura contrasta con la habitual vocación comunicacional de la administración y sugiere una evaluación sobre la inconveniencia de alimentar controversias adicionales en un momento de vulnerabilidad política.

Los asesores gubernamentales descartan que estos traspiés legislativos puedan generar en el electorado un "efecto underdog" similar al experimentado en 2023 tras el debate presidencial, cuando sectores del electorado manifestaron deseo de ayudar al candidato percibido como más débil. Esta evaluación refleja las diferencias entre contextos electorales y la complejidad de predecir respuestas ciudadanas ante situaciones políticas cambiantes.

Paralelamente, Milei intenta reconstruir vínculos con gobernadores a través de Lisandro Catalán, quien fue nombrado ministro del Interior con mayor autonomía y poder decisorio en negociaciones territoriales. El funcionario viajará el viernes a San Juan para reunirse con el mandatario provincial Marcelo Orrego, en una nueva tentativa de articulación con administraciones provinciales.

8bd5e9385648024e261d64354485dfedPresupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar

Los esfuerzos de acercamiento incluyen transferencias recientes de 12.500 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional a Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco. Sin embargo, estas concesiones presupuestarias no lograron generar el respaldo congressional necesario para sostener los vetos presidenciales, evidenciando las limitaciones de una estrategia puramente transaccional con gobernadores.

El presidente tiene programada una visita a Córdoba para participar en el aniversario de la Bolsa de Comercio local y encabezar un acto junto al primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en ese distrito, Gonzalo Roca. Esta agenda refleja la intensificación de la participación presidencial directa en la campaña electoral, buscando revertir los resultados del 7 de septiembre donde su espacio fue derrotado por más de 13 puntos por el kirchnerismo.

La planificación incluye una reunión en la Quinta de Olivos con los dirigentes más importantes del partido que competirán en octubre, para analizar la realidad electoral en cada distrito del país. La indefinición sobre la realización de fotografías oficiales sugiere cautela en la gestión de la imagen pública en un momento donde los gestos simbólicos pueden tener consecuencias electorales imprevistas.

Esta combinación de derrotas legislativas, presiones económicas y desafíos electorales configura un escenario donde la administración debe equilibrar la gestión de crisis inmediatas con la preparación de una estrategia de mediano plazo que permita recuperar iniciativa política y capacidad de implementación de su agenda gubernamental.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable

13News-Cripto
Cripto01/11/2025

Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email