La Realidad, lo más increíble que tenemos

El gobierno modificó el Presupuesto de Gastos y Recursos vigente

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración (ASAP) publicó un informe sobre el impacto de las modificaciones presupuestarias introducidas por el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 280/24

Economía01/04/2024 13news-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración (ASAP) publicó un informe sobre el impacto de las modificaciones presupuestarias introducidas por el reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 280/24, publicado en el Boletín Oficial de Argentina, sobre el total de gastos y recursos previstos para el ejercicio 2024. Este decreto autoriza un incremento en el cálculo de recursos por $19.413.669 millones (+69,2%) y un aumento de gastos por $14.483.403 millones (+36,0%), resultando en una mejora del resultado financiero de $4.930.266 millones.

Estas modificaciones presupuestarias deben interpretarse más como un instrumento operativo destinado a permitir el funcionamiento de la Administración Pública Nacional en los próximos meses, que como una herramienta de planificación y asignación de políticas públicas a largo plazo. El nivel de gasto presupuestado, incluso con este incremento, no alcanzará para cubrir las necesidades de todo el año, dado que el aumento interanual es significativamente inferior a la inflación prevista.

gobernador-de-Santa-Cruz-Claudio-VidalVidal advierte "Sin recursos para Santa Cruz, no habrá Ley Bases ni Pacto de Mayo"

En cuanto a la distribución de los gastos, se destacan los incrementos en las erogaciones destinadas a Deuda Pública (+60,0%), así como los aumentos en las asignaciones presupuestarias del Ministerio de Capital Humano, los Servicios de la Deuda Pública y las Obligaciones a Cargo del Tesoro, que en conjunto explican el 88% de la modificación presupuestaria total.

El Ministerio de Capital Humano recibe un incremento de $7.437.410 millones, destinados principalmente a prestaciones previsionales, asignaciones familiares y complementos a las prestaciones previsionales gestionados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Además, se refuerzan partidas para políticas alimentarias, inclusión socio-productiva y desarrollo local, así como para la gestión educativa y el desarrollo de la educación superior.

Por su parte, el Servicio de la Deuda Pública ve incrementadas sus partidas en $2.693.800 millones para afrontar el pago de servicios de la deuda en moneda extranjera y nacional, así como intereses por préstamos recibidos. Las Obligaciones a Cargo del Tesoro también reciben un aumento de $2.566.000 millones, destinados principalmente a gastos en personal, transferencias a otras entidades del Sector Público Nacional y al Sector Privado para financiar gastos corrientes, enfocados en la finalidad de Servicios Económicos.

puertos_agrofy_news_0Liquidación de divisas del sector agroexportador argentino aumenta un 22% en marzo de 2024

Otras jurisdicciones que reciben incrementos significativos son la Jefatura de Gabinete de Ministros, con aumentos destinados a pensiones no contributivas por invalidez laboral y atención médica a sus beneficiarios; el Ministerio de Seguridad, para afrontar el pago de beneficios previsionales y gastos de funcionamiento de sus organismos dependientes; y el Poder Judicial de la Nación, principalmente para gastos en personal.

En términos de programas presupuestarios, se modifican las asignaciones de 210 programas, con incrementos totales de $14.798.038 millones y reducciones totales de $314.635 millones. Se destacan los aumentos en los programas de prestaciones previsionales y asignaciones familiares de ANSES, el servicio de la deuda pública y las asistencias financieras a cargo del Tesoro Nacional.

El DNU 280/24 también incluye disposiciones complementarias relevantes, como la prórroga por 10 años de ciertas pensiones graciables, la ampliación de autorizaciones para emitir Letras del Tesoro y avales destinados al financiamiento de gastos de capital y refinanciación de deudas, y la fijación de montos máximos para el uso transitorio del crédito a corto plazo por parte de la Tesorería General de la Nación y ANSES.

federal-judge-loretta-preska-poses-for-portrait-her-chambers-manhattan-federal-court-new-york_69Argentina evita pago de 1.300 millones de euros por fallo favorable en caso Cupón PBI

En definitiva, el DNU 280/24 introduce modificaciones presupuestarias significativas en la Administración Pública Nacional de Argentina para el ejercicio 2024, con el objetivo de permitir el funcionamiento del Estado en los próximos meses. Si bien se observan incrementos en áreas clave como previsión social, educación y servicio de la deuda, el nivel de gasto presupuestado podría resultar insuficiente para cubrir las necesidades de todo el año, dada la elevada inflación prevista. Será fundamental realizar un seguimiento de la ejecución presupuestaria y evaluar la necesidad de nuevas adecuaciones en el futuro cercano.

Te puede interesar
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Lo más visto
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email