Las billeteras digitales ganan terreno en Argentina: su uso crece 17 puntos y alcanza al 75% de los adultos
La irrupción de las fintech ha transformado significativamente los hábitos de pago de los argentinos, especialmente desde la pandemia, cuando las compras online experimentaron un fuerte crecimiento y se diversificaron las opciones de pagos digitales
La irrupción de las fintech ha transformado significativamente los hábitos de pago de los argentinos, especialmente desde la pandemia, cuando las compras online experimentaron un fuerte crecimiento y se diversificaron las opciones de pagos digitales. En este contexto, las billeteras virtuales han ganado terreno gracias a la facilidad de operar a través de aplicaciones y la decisión de remunerar los saldos de las cuentas.
Crecimiento impulsado por jóvenes y sectores medios y bajos
Según una encuesta realizada por la consultora Kantar división Insights entre el 21 de marzo y el 4 de abril de 2024, el uso de las billeteras digitales creció 17 puntos porcentuales, alcanzando al 75% de los argentinos adultos y equiparando a las tarjetas de débito. Este crecimiento fue impulsado principalmente por jóvenes de 25 a 34 años, residentes en el interior del país y pertenecientes a niveles medios y bajos de la pirámide poblacional.
Además, aumentó la cantidad de billeteras descargadas en el último año: en 2024, el 73% de los usuarios posee dos billeteras o más, un incremento de 9 puntos porcentuales respecto a abril de 2023. El segmento de usuarios entre 25 y 49 años, especialmente en niveles altos, descarga un mayor número de billeteras.
Arbitraje entre billeteras según beneficios y remuneración de saldos
Muchos usuarios descargan varias billeteras digitales gratuitas en su celular y arbitran entre ellas sus consumos y ahorros. Por ejemplo, Cuenta DNI de Banco Provincia ofrece un abanico de descuentos y beneficios, pero a la hora de dejar dinero en sus cuentas, muchos usuarios prefieren otras opciones que remuneran los saldos, como Personal Pay. Además, estos usuarios también cuentan con una tercera o cuarta opción según promociones específicas, como las de Modo con los combustibles y algunos supermercados.
La cuenta remunerada como driver de elección
Según el informe de Kantar, las billeteras afianzan su protagonismo de la mano de la cuenta remunerada, que crece al 64%, 10 puntos porcentuales más que en 2023. Esta funcionalidad es más utilizada en el segmento de 35 a 49 años. Ganar intereses por dejar el dinero en la cuenta crece 8 puntos porcentuales respecto al año anterior y escala al 44% como driver de elección de billeteras digitales.
Julieta Dejean, Head de Commerce, CX e Innovación de Kantar división Insights, destaca que en un contexto de inflación e incertidumbre, las billeteras virtuales se posicionan no solo como una opción que simplifica la gestión de pagos y transferencias de dinero, sino también como un instrumento de inversión de fácil acceso que ayuda a proteger el poder adquisitivo.
Cambios en el uso de tarjetas de crédito y débito
El relevamiento de Kantar también muestra que, si bien las tarjetas de crédito mantienen su vigencia (48% de los argentinos bancarizados tiene al menos una), se evidencia un retroceso en su uso para la financiación de compras debido a los altos intereses en el contexto inflacionario. Por otro lado, las tarjetas de débito son percibidas como un medio de pago que permite evitar el endeudamiento, pero la falta de cuotas y beneficios las hace menos atractivas en el contexto actual.
Además, se observa que muchas tarjetas de débito se usan solo para retirar efectivo y no como medio de pago, fenómeno asociado a la generalización de las cuentas sueldo, la cuenta universal gratuita y el pago de servicios sociales a través de estos plásticos.
La encuesta de Kantar división Insights confirma la creciente adopción de las billeteras digitales en Argentina, impulsada por jóvenes y sectores medios y bajos. La remuneración de saldos y la facilidad de uso son los principales drivers de elección, mientras que los usuarios arbitran entre distintas billeteras según beneficios y promociones. En un contexto de alta inflación, las billeteras virtuales se posicionan como una herramienta para simplificar pagos y transferencias, y como un instrumento de inversión de fácil acceso para proteger el poder adquisitivo. Paralelamente, se observan cambios en el uso de tarjetas de crédito y débito, con un retroceso en la financiación de compras y una mayor percepción de las tarjetas de débito como medio para evitar el endeudamiento.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales