Economía 13News-Economía 17 de abril de 2024

Las billeteras digitales ganan terreno en Argentina: su uso crece 17 puntos y alcanza al 75% de los adultos

La irrupción de las fintech ha transformado significativamente los hábitos de pago de los argentinos, especialmente desde la pandemia, cuando las compras online experimentaron un fuerte crecimiento y se diversificaron las opciones de pagos digitales

La irrupción de las fintech ha transformado significativamente los hábitos de pago de los argentinos, especialmente desde la pandemia, cuando las compras online experimentaron un fuerte crecimiento y se diversificaron las opciones de pagos digitales. En este contexto, las billeteras virtuales han ganado terreno gracias a la facilidad de operar a través de aplicaciones y la decisión de remunerar los saldos de las cuentas.

Crecimiento impulsado por jóvenes y sectores medios y bajos
Según una encuesta realizada por la consultora Kantar división Insights entre el 21 de marzo y el 4 de abril de 2024, el uso de las billeteras digitales creció 17 puntos porcentuales, alcanzando al 75% de los argentinos adultos y equiparando a las tarjetas de débito. Este crecimiento fue impulsado principalmente por jóvenes de 25 a 34 años, residentes en el interior del país y pertenecientes a niveles medios y bajos de la pirámide poblacional.

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de reforma fiscal: Principales medidas y expectativas

Además, aumentó la cantidad de billeteras descargadas en el último año: en 2024, el 73% de los usuarios posee dos billeteras o más, un incremento de 9 puntos porcentuales respecto a abril de 2023. El segmento de usuarios entre 25 y 49 años, especialmente en niveles altos, descarga un mayor número de billeteras.

Arbitraje entre billeteras según beneficios y remuneración de saldos
Muchos usuarios descargan varias billeteras digitales gratuitas en su celular y arbitran entre ellas sus consumos y ahorros. Por ejemplo, Cuenta DNI de Banco Provincia ofrece un abanico de descuentos y beneficios, pero a la hora de dejar dinero en sus cuentas, muchos usuarios prefieren otras opciones que remuneran los saldos, como Personal Pay. Además, estos usuarios también cuentan con una tercera o cuarta opción según promociones específicas, como las de Modo con los combustibles y algunos supermercados.

La cuenta remunerada como driver de elección
Según el informe de Kantar, las billeteras afianzan su protagonismo de la mano de la cuenta remunerada, que crece al 64%, 10 puntos porcentuales más que en 2023. Esta funcionalidad es más utilizada en el segmento de 35 a 49 años. Ganar intereses por dejar el dinero en la cuenta crece 8 puntos porcentuales respecto al año anterior y escala al 44% como driver de elección de billeteras digitales.

Cisnes Negros y Bitcoin: Cómo Invertir con Prudencia en un Mercado Impredecible

Julieta Dejean, Head de Commerce, CX e Innovación de Kantar división Insights, destaca que en un contexto de inflación e incertidumbre, las billeteras virtuales se posicionan no solo como una opción que simplifica la gestión de pagos y transferencias de dinero, sino también como un instrumento de inversión de fácil acceso que ayuda a proteger el poder adquisitivo.

Cambios en el uso de tarjetas de crédito y débito
El relevamiento de Kantar también muestra que, si bien las tarjetas de crédito mantienen su vigencia (48% de los argentinos bancarizados tiene al menos una), se evidencia un retroceso en su uso para la financiación de compras debido a los altos intereses en el contexto inflacionario. Por otro lado, las tarjetas de débito son percibidas como un medio de pago que permite evitar el endeudamiento, pero la falta de cuotas y beneficios las hace menos atractivas en el contexto actual.

La Escasez y el Valor en Bitcoin: ¿Realidad Económica o Especulación?

Además, se observa que muchas tarjetas de débito se usan solo para retirar efectivo y no como medio de pago, fenómeno asociado a la generalización de las cuentas sueldo, la cuenta universal gratuita y el pago de servicios sociales a través de estos plásticos.

La encuesta de Kantar división Insights confirma la creciente adopción de las billeteras digitales en Argentina, impulsada por jóvenes y sectores medios y bajos. La remuneración de saldos y la facilidad de uso son los principales drivers de elección, mientras que los usuarios arbitran entre distintas billeteras según beneficios y promociones. En un contexto de alta inflación, las billeteras virtuales se posicionan como una herramienta para simplificar pagos y transferencias, y como un instrumento de inversión de fácil acceso para proteger el poder adquisitivo. Paralelamente, se observan cambios en el uso de tarjetas de crédito y débito, con un retroceso en la financiación de compras y una mayor percepción de las tarjetas de débito como medio para evitar el endeudamiento.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva