Economía 13News-Economía 17/04/2024

Las billeteras digitales ganan terreno en Argentina: su uso crece 17 puntos y alcanza al 75% de los adultos

La irrupción de las fintech ha transformado significativamente los hábitos de pago de los argentinos, especialmente desde la pandemia, cuando las compras online experimentaron un fuerte crecimiento y se diversificaron las opciones de pagos digitales

La irrupción de las fintech ha transformado significativamente los hábitos de pago de los argentinos, especialmente desde la pandemia, cuando las compras online experimentaron un fuerte crecimiento y se diversificaron las opciones de pagos digitales. En este contexto, las billeteras virtuales han ganado terreno gracias a la facilidad de operar a través de aplicaciones y la decisión de remunerar los saldos de las cuentas.

Crecimiento impulsado por jóvenes y sectores medios y bajos
Según una encuesta realizada por la consultora Kantar división Insights entre el 21 de marzo y el 4 de abril de 2024, el uso de las billeteras digitales creció 17 puntos porcentuales, alcanzando al 75% de los argentinos adultos y equiparando a las tarjetas de débito. Este crecimiento fue impulsado principalmente por jóvenes de 25 a 34 años, residentes en el interior del país y pertenecientes a niveles medios y bajos de la pirámide poblacional.

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de reforma fiscal: Principales medidas y expectativas

Además, aumentó la cantidad de billeteras descargadas en el último año: en 2024, el 73% de los usuarios posee dos billeteras o más, un incremento de 9 puntos porcentuales respecto a abril de 2023. El segmento de usuarios entre 25 y 49 años, especialmente en niveles altos, descarga un mayor número de billeteras.

Arbitraje entre billeteras según beneficios y remuneración de saldos
Muchos usuarios descargan varias billeteras digitales gratuitas en su celular y arbitran entre ellas sus consumos y ahorros. Por ejemplo, Cuenta DNI de Banco Provincia ofrece un abanico de descuentos y beneficios, pero a la hora de dejar dinero en sus cuentas, muchos usuarios prefieren otras opciones que remuneran los saldos, como Personal Pay. Además, estos usuarios también cuentan con una tercera o cuarta opción según promociones específicas, como las de Modo con los combustibles y algunos supermercados.

La cuenta remunerada como driver de elección
Según el informe de Kantar, las billeteras afianzan su protagonismo de la mano de la cuenta remunerada, que crece al 64%, 10 puntos porcentuales más que en 2023. Esta funcionalidad es más utilizada en el segmento de 35 a 49 años. Ganar intereses por dejar el dinero en la cuenta crece 8 puntos porcentuales respecto al año anterior y escala al 44% como driver de elección de billeteras digitales.

Cisnes Negros y Bitcoin: Cómo Invertir con Prudencia en un Mercado Impredecible

Julieta Dejean, Head de Commerce, CX e Innovación de Kantar división Insights, destaca que en un contexto de inflación e incertidumbre, las billeteras virtuales se posicionan no solo como una opción que simplifica la gestión de pagos y transferencias de dinero, sino también como un instrumento de inversión de fácil acceso que ayuda a proteger el poder adquisitivo.

Cambios en el uso de tarjetas de crédito y débito
El relevamiento de Kantar también muestra que, si bien las tarjetas de crédito mantienen su vigencia (48% de los argentinos bancarizados tiene al menos una), se evidencia un retroceso en su uso para la financiación de compras debido a los altos intereses en el contexto inflacionario. Por otro lado, las tarjetas de débito son percibidas como un medio de pago que permite evitar el endeudamiento, pero la falta de cuotas y beneficios las hace menos atractivas en el contexto actual.

La Escasez y el Valor en Bitcoin: ¿Realidad Económica o Especulación?

Además, se observa que muchas tarjetas de débito se usan solo para retirar efectivo y no como medio de pago, fenómeno asociado a la generalización de las cuentas sueldo, la cuenta universal gratuita y el pago de servicios sociales a través de estos plásticos.

La encuesta de Kantar división Insights confirma la creciente adopción de las billeteras digitales en Argentina, impulsada por jóvenes y sectores medios y bajos. La remuneración de saldos y la facilidad de uso son los principales drivers de elección, mientras que los usuarios arbitran entre distintas billeteras según beneficios y promociones. En un contexto de alta inflación, las billeteras virtuales se posicionan como una herramienta para simplificar pagos y transferencias, y como un instrumento de inversión de fácil acceso para proteger el poder adquisitivo. Paralelamente, se observan cambios en el uso de tarjetas de crédito y débito, con un retroceso en la financiación de compras y una mayor percepción de las tarjetas de débito como medio para evitar el endeudamiento.

Te puede interesar

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica