BlackRock toma cobertura con Bitcoin ante datos de inflación en EEUU
BlackRock, el gigante de la gestión de activos, está apostando fuertemente por Bitcoin como cobertura contra la creciente inflación. Esta estrategia surge en medio de un escándalo que involucra a un economista de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), quien presuntamente compartió datos privilegiados sobre la inflación con grandes firmas de Wall Street, incluyendo a BlackRock
BlackRock, el gigante de la gestión de activos, está apostando fuertemente por Bitcoin como cobertura contra la creciente inflación. Esta estrategia surge en medio de un escándalo que involucra a un economista de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), quien presuntamente compartió datos privilegiados sobre la inflación con grandes firmas de Wall Street, incluyendo a BlackRock.
Según registros obtenidos por Bloomberg, el economista de la BLS mantuvo frecuentes comunicaciones con un grupo selecto de "superusuarios", proporcionándoles información detallada sobre la inflación en EE.UU., específicamente en las categorías de vivienda y coches usados del índice de precios al consumidor (IPC). Estas revelaciones han generado preocupaciones sobre la imparcialidad de la agencia y han desatado investigaciones sobre su impacto en el trading de activos y las políticas de la Reserva Federal.
En respuesta a la polémica, BlackRock ha sido particularmente proactivo en su postura alcista sobre Bitcoin. La oferta limitada y la naturaleza descentralizada de la criptomoneda la convierten en una atractiva cobertura contra la inflación. El CEO de BlackRock, Larry Fink, expresó su optimismo sobre la viabilidad a largo plazo de Bitcoin, destacando la creciente liquidez y transparencia del mercado, así como la sorprendente demanda minorista.
Este optimismo se ve reflejado en el rendimiento del fondo iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, que ha acumulado más de 15.300 millones de dólares, convirtiéndose en el ETF de Bitcoin de más rápido crecimiento. A pesar de una ligera desaceleración esta semana, con entradas de 117,3 millones de dólares en los últimos tres días, el éxito del ETF indica un cambio en las preferencias de los inversores en medio de la incertidumbre financiera y las advertencias del Fondo Monetario Internacional sobre los déficits fiscales de EE.UU. y sus riesgos inflacionarios a nivel global.
La apuesta de BlackRock por Bitcoin como cobertura contra la inflación refleja un cambio significativo en el panorama financiero. A medida que las preocupaciones sobre la inflación se intensifican y la confianza en las instituciones financieras tradicionales se ve erosionada por escándalos como el de la BLS, las criptomonedas, y en particular Bitcoin, están ganando terreno como una alternativa atractiva para los inversores. Sin embargo, será crucial seguir de cerca la evolución de esta tendencia y sus implicaciones a largo plazo para el mercado financiero y la economía global.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales