Ataque de Israel a Irán provoca caída momentánea de Bitcoin, pero se recupera ante el inminente halving
Las recientes tensiones geopolíticas entre Israel e Irán han afectado momentáneamente al mercado de las criptomonedas. Tras conocerse que Israel había lanzado ataques con misiles de represalia contra Irán, el precio de Bitcoin (BTCUSD) experimentó un descenso momentáneo por debajo de los 60,000 dólares durante la mañana del viernes, hora del mercado asiático
Las recientes tensiones geopolíticas entre Israel e Irán han afectado momentáneamente al mercado de las criptomonedas. Tras conocerse que Israel había lanzado ataques con misiles de represalia contra Irán, el precio de Bitcoin (BTCUSD) experimentó un descenso momentáneo por debajo de los 60,000 dólares durante la mañana del viernes, hora del mercado asiático.
Los ataques israelíes se produjeron como respuesta a un ataque iraní efectuado el sábado pasado, en el que se lanzaron más de 300 aviones no tripulados y misiles contra objetivos en Israel. A pesar de que la mayoría de estos proyectiles fueron interceptados con éxito por Israel y sus aliados, la escalada del conflicto sacudió temporalmente el mercado de criptomonedas.
Junto con Bitcoin, Ethereum (ETHUSD), la segunda mayor criptomoneda, también experimentó una caída momentánea de su valor, llegando a los 2,876 dólares. Sin embargo, ambas criptomonedas se han recuperado rápidamente, con BTC valorado actualmente en 62,500 dólares y ETH negociándose a 3,000 dólares.
Según datos de Coinglass, el importe total de liquidación de criptomonedas en la última hora es de unos modestos 49,35 millones de dólares, procedentes principalmente de posiciones largas. No obstante, en las últimas 24 horas se han liquidado más de 250 millones de dólares.
Es importante destacar que estos eventos se están desarrollando a medida que se acerca el tan esperado halving de Bitcoin. Con una altura actual de bloques de 839.871 y aproximadamente 129 bloques restantes hasta el evento, los expertos siguen siendo alcistas sobre la trayectoria del precio a largo plazo de Bitcoin.
Un informe reciente de Glassnode y Coinbase Institutional explica que la emisión diaria de Bitcoin por parte de los mineros compite ahora con una absorción sustancial por parte de los ETF de Bitcoin, lo que podría eclipsar el impacto histórico del halving. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que las entradas y salidas de los ETF pueden afectar significativamente a la estabilidad del precio de Bitcoin y al sentimiento del mercado.
Por otra parte, los analistas de Deutsche Bank también prevén que los precios del Bitcoin se mantengan altos, atribuyéndolo a factores como la posible aprobación de ETF spot de Ethereum, las expectativas de recortes de tipos de los bancos centrales y los cambios regulatorios.
A pesar de la volatilidad momentánea causada por las tensiones geopolíticas, el mercado de las criptomonedas parece mantener su fortaleza y optimismo de cara al inminente halving de Bitcoin y los factores fundamentales que respaldan su crecimiento a largo plazo.
Te puede interesar
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas